Ir al contenido principal

LOS DOCENTES ALERTAN DE LOS PELIGROS DE WHATSPAPP DE PADRES

EL DIA

Hay quienes utilizan este medio para "cuestionar la labor del profesor e incluso su metodología" La aplicación supone un caldo de cultivo en el que se pueden producir malentendidos fácilmente

El servicio de mensajería instantánea Whatsapp también irrumpe en los centros escolares de Córdoba. Cada vez con más frecuencia los padres y madres proponen crear una conversación grupal con el tutor de su hijo, ya que lo consideran una herramienta de comunicación muy eficaz.

Ya son varios los sindicatos de educación que han dado la voz de alarma sobre los peligros derivados de establecer este tipo de comunicación, ya que la aplicación móvil supone un "caldo de cultivo" en el que pueden aparecer fácilmente asperezas y malentendidos, tal y como reconocen desde UGT, cuyos responsables consideran que los grupos de Whatsapp "se han convertido en una fuente de posibles problemas". El CSIF por su lado publicó el año pasado un estudio del que se desprendía una fuerte preocupación e inquietud de los docentes provocado por el uso inadecuado que se le viene dando a este servicio por parte de los padres y madres. El dato más revelador fue que el 92 % del profesorado consideró que esta app puede generar tensiones en el centro escolar.

Elena García, responsable del área de Enseñanza de CSIF, apuntó que "es una práctica que ha proliferado durante los últimos tres años y cuyo principal efecto nocivo es la aparición de discusiones y calificativos negativos hacia el profesor". Cree que la solución pasa por "potenciar otros canales de comunicación como son las tutorías y el correo electrónico, así como organizar programas de sensibilización por parte de los responsables políticos". Asimismo, animó a la comunidad educativa a que en caso de problemas mayores "se notifique el caso al equipo de dirección y, dependiendo de la gravedad, ponerlo en conocimiento del servicio de inspección, de manera que llegado el caso, si se ha incurrido en un delito de injurias, interponer una denuncia ante la Policía".

Una tutora de un instituto cordobés, que prefiere no revelar su nombre, aseguró a el Día "estar acostumbrada a este tipo de situaciones, al igual que muchos otros compañeros de otros centros". También subrayó que "lo que antes se hablaba en las reuniones con los padres, ahora se habla mediante Whatsapp y, lo peor de todo, delante de sus hijos, llegando incluso a cuestionar la metodología seguida por el docente". Opinó que este problema es algo difícil de tratar debido a que "es un tema del que hasta hace poco era desconocido para la comunidad educativa". A ello se debe la ausencia de directrices concretas por parte de los equipos directivos y de la Delegación de Educación.

El principal efecto negativo del mal uso de estas aplicaciones es que genera "un ambiente de guerra permanente" e hizo hincapié en que lo que sí se está haciendo desde algunos institutos es "apelar a la responsabilidad por parte de los padres en las primeras reuniones con el tutor".

"El objetivo de crear el grupo es siempre bueno, pero en ocasiones provoca malentendidos y confusión ya que cuando los integrantes no se conocen bien, se puede herir sensibilidades fácilmente", explicó Jesús Sierra, maestro en el colegio Guillermo Romero Fernández de Alameda del Obispo. Puntualizó de igual manera que "este hábito, en muchos de los casos, difunde informaciones sesgadas o totalmente descontextualizadas" y que "el profesorado no es el único damnificado por este problema, ya hay veces que los comentarios que se intercambian entre familias afectan a los niños y a la relación con sus amigos".

El sindicato UGT ha expresado por su parte que " es una de las inquietudes que están dejándose oír en las salas de profesores" y aseguraron que el mal uso de este tipo de herramientas "pueden difundir y propagar informaciones sobre el profesorado y el propio colegio". Por ese motivo ha publicado una serie de recomendaciones en torno al uso de las nuevos servicios de mensajería instantánea entre padres y tutores, con el fin de evitar esos conflictos que con frecuencia se detectan en los grupos que utilizan el Whatsapp como vía de comunicación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MARRUECOS QUIERE PONER EL FOCO SOBRE LA ADAPTACIÓN EN UN CUMPLE CLIMÁTICO EFE: VERDE Aportar respuestas a fenómenos acuciantes como restaurar la degradación de los suelos, luchar contra la desertificación y frenar la disminución de los recursos naturales Treinta países africanos suscribe el documento “triple A” que propone optimizar la fertilidad de los suelos sin olvidar el ahorro de agua y mejorar la gestión de los riesgos climáticos sobre el sector Marruecos quiere poner el foco sobre la adaptación en su cumbre climática (COP22). EFE/Z. GARCÍA - El Gobierno marroquí quiere hacer hincapié en las políticas de adaptación más que en las de mitigación durante la cumbre internacional sobre el cambio climático (COP22) que se celebrará a partir del próximo 7 de noviembre en Marrakech, explicó a Efe su comisario, Abdeladim Lhafi. El comisario de la COP22 subrayó que el Acuerdo de París tiene como idea fundamental “luchar contra el cambio climático y los efe...

CABAÑERO TRATA DE RECUPERAR EL CERNÍCALO PRIMILLA EN EL PARQUE EFE. VERDE

Se ha construido un primillar, una torre de tres pisos con ochenta cajas nido para que sean ocupadas por parejas de cernícalo primilla para criar a sus pollos Cabañeros instala un primillar para recuperar la presencia de cernícalos primilla. EFE/Beldad    Volver a contar con la presencia del cernícalo primilla en el Parque Nacional de Cabañeros es el objetivo del nuevo proyecto impulsado por los responsables del parque, que en las últimas semanas ha concluido los trabajos de construcción de unas instalaciones diseñadas para un buen número de ejemplares. La Redacción Recomienda El lince ibérico se asoma al Parque Nacional de Cabañeros Gobierno publica un estudio de la variada flora del Parque Nacional de Cabañeros Miles de grullas se concentran en el Parque Nacional de Cabañeros Cabañeros, de campo de vuelo de aviones a campo de vuelo de buitres negros La construcción de un primillar en la zona de la ra...
LOS ALOJAMIENTOS CAEN A LA MITAD GRACIAS A LA VIGILANCIA EN CABO DE GATA IDEAL ALMERIA Dos socorristas de Protección Civil pasean por la Cala del Plomo. Este verano han fallecido seis personas en espacios acuáticos de Almería y es la primera vez en cuatro años que no muere algún bañista en una playa no urbana del parque natural Un total de seis personas han fallecido en playas, balsas o piscinas ubicadas en territorio almeriense durante en lo que llevamos de época estival. Así se pone de manifiesto en el reciente Informe Nacional de Ahogamientos, elaborado por la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo. Estos datos sitúan a Almería como una de las provincias andaluzas que ha registrado un descenso...