Ir al contenido principal

LAS BANDAS DE CRIMEN ORGANIZADO QUE OPERAN EN LA PROVINCIA AUMENTAN UN 50% EN UN AÑO.

SUCESOS

Vehículos de alta gama incautados a una banda organizada el pasado mes de julio en Granada.
Vehículos de alta gama incautados a una banda organizada el pasado mes de julio en Granada.  
  • Estas 30 organizaciones están dedicadas principalmente al tráfico de drogas, la estafas y los robos en la geografía granadina


Tres días después de estrenar el pasado mes de julio, un centenar de agentes de la Guardia Civil, la Policía Nacional y Aduanas efectuaron un amplio despliegue por Alhendín, Granada capital y Albolote para desarticular una banda organizada presuntamente dedicada al tráfico de drogas y blanqueo de dinero. Fueron detenidas catorce personas, incautaron más de una decena de vehículos de alta gama -Lamborghini, Ferrari y Mercedes-, decenas de inmuebles de lujo cuyo valor en el mercado podría superar los diez millones de euros, una yeguada de Albolote de cuarenta caballos, bastantes obras de arte de importante valor, joyas, dinero y, al menos, y varios kilos de cocaína. Esta es una de las treinta bandas de crimen organizado detectadas en Granada el pasado año, frente a las veinte de 2014, según datos publicados hace dos días por el Ministerio del Interior.
La lucha contra el crimen organizado se ha convertido en una prioridad para los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado tanto en Granada como en el resto de provincias españolas. El Ministerio del Interior decidió unir el Servicio de Inteligencia del Centro contra el Crimen Organizado (CITCO) y el Centro Nacional de Coordinación Antiterrorista. La razón de esta unión es por los vínculos encontrados entre el crimen organizado y la financiación del terrorismo yihadista.
Las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado identificaron en 2015 a 445 grupos de crimen organizado que operaban en España, treinta de ellos en Granada. Más de la mitad -274- fueron totalmente desarticulados y se actuó contra otros 158, que aunque sufrieron detenciones siguieron operativos. En Granada, Policía Nacional y Guardia Civil arrestaron a más de medio centenar de personas vinculadas con el crimen organizado el pasado año y se incautaron de más de una treintena de vehículos de alta gama.
Pese a todo, un mando policial consultado asegura que la presencia de estas organizaciones en Granada es baja. «Esta gente prefiere lugares donde puedan pasar más desapercibidos, sobre todo zonas costeras, y la de Granada es una costa pequeña en comparación a la de otras provincias».
Sin embargo, hay excepciones. En la pedanía de Alomartes, la Guardia Civil de Granada y la UCO detuvieron el pasado mes de noviembre a Michael Roden, uno de los diez fugitivos más buscados del Reino Unido pese a tener tan solo 26 años. Su 'hobby' era el narcotráfico. En el operativo desarrollado en Alomartes también fueron detenidas otras cuatro personas en esta pequeña pedanía de dos mil habitantes, donde además se efectuaron, al menos, cuatro registros en viviendas de la localidad, donde aparecieron armas de fuego, una importante suma de dinero y marihuana ya preparada para su venta.
El fugitivo se encontraba escondido en una casa de Alomartes, próxima al área recreativa de Parapanda. Y desde ahí manejaba una de las mayores redes de exportación de marihuana, principalmente al Reino Unido, que operaban desde España. De hecho, la Policía británica acusa a este joven de una operación de narcotráfico en la que aparecieron setenta kilos de marihuana en el año 2013, entre los meses de abril y septiembre. El fugitivo británico tenía sus lugartenientes en Alomartes, localidad por donde no se dejaba ver nunca, sabedor de que su imagen había sido difundida el pasado mes de marzo por Crimestoppers y la Agencia Nacional de la Delincuencia (NCA) británica tras una campaña presentada en España. Sólo salía, según sospecha la policía británica, para viajar al Reino Unido con la marihuana recolectada en Granada para multiplicar por diez o por veinte el precio en origen tras venderla en Reino Unido. La Policía británica sospecha que este fugitivo operaba de esta forma desde el año 2013, por lo menos.
El crimen organizado en Granada no sólo se ha apoyado en las redes de narcotraficantes. Las estafas, los robos y los homicidios también también tienen un sitio destacado entre los capos del crimen organizado. Sólo la operación descrita al principio de esta noticia ha sido considerada como una de las más potentes contra el blanqueo de dinero presuntamente procedente de la droga en esta provincia. En uno de los más de veinte registros efectuados, los agentes picaron el suelo de una casa en busca de dinero y lingotes de oro escondidos que presumiblemente estaban escondidos allí. Así funciona el crimen organizado en Granada.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MARRUECOS QUIERE PONER EL FOCO SOBRE LA ADAPTACIÓN EN UN CUMPLE CLIMÁTICO EFE: VERDE Aportar respuestas a fenómenos acuciantes como restaurar la degradación de los suelos, luchar contra la desertificación y frenar la disminución de los recursos naturales Treinta países africanos suscribe el documento “triple A” que propone optimizar la fertilidad de los suelos sin olvidar el ahorro de agua y mejorar la gestión de los riesgos climáticos sobre el sector Marruecos quiere poner el foco sobre la adaptación en su cumbre climática (COP22). EFE/Z. GARCÍA - El Gobierno marroquí quiere hacer hincapié en las políticas de adaptación más que en las de mitigación durante la cumbre internacional sobre el cambio climático (COP22) que se celebrará a partir del próximo 7 de noviembre en Marrakech, explicó a Efe su comisario, Abdeladim Lhafi. El comisario de la COP22 subrayó que el Acuerdo de París tiene como idea fundamental “luchar contra el cambio climático y los efe...

CABAÑERO TRATA DE RECUPERAR EL CERNÍCALO PRIMILLA EN EL PARQUE EFE. VERDE

Se ha construido un primillar, una torre de tres pisos con ochenta cajas nido para que sean ocupadas por parejas de cernícalo primilla para criar a sus pollos Cabañeros instala un primillar para recuperar la presencia de cernícalos primilla. EFE/Beldad    Volver a contar con la presencia del cernícalo primilla en el Parque Nacional de Cabañeros es el objetivo del nuevo proyecto impulsado por los responsables del parque, que en las últimas semanas ha concluido los trabajos de construcción de unas instalaciones diseñadas para un buen número de ejemplares. La Redacción Recomienda El lince ibérico se asoma al Parque Nacional de Cabañeros Gobierno publica un estudio de la variada flora del Parque Nacional de Cabañeros Miles de grullas se concentran en el Parque Nacional de Cabañeros Cabañeros, de campo de vuelo de aviones a campo de vuelo de buitres negros La construcción de un primillar en la zona de la ra...
LOS ALOJAMIENTOS CAEN A LA MITAD GRACIAS A LA VIGILANCIA EN CABO DE GATA IDEAL ALMERIA Dos socorristas de Protección Civil pasean por la Cala del Plomo. Este verano han fallecido seis personas en espacios acuáticos de Almería y es la primera vez en cuatro años que no muere algún bañista en una playa no urbana del parque natural Un total de seis personas han fallecido en playas, balsas o piscinas ubicadas en territorio almeriense durante en lo que llevamos de época estival. Así se pone de manifiesto en el reciente Informe Nacional de Ahogamientos, elaborado por la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo. Estos datos sitúan a Almería como una de las provincias andaluzas que ha registrado un descenso...