CUAL ES LA MEJOR FORMA DE DESPERTAR POR LA MAÑANA
SALÚD
Nuestros teléfonos 
móviles se han convertido en nuestra mano derecha, nos acompañan en todo
 momento del día y ya desde buena mañana estamos pegados a ellos. Y es 
que, ¿quién no se despierta con su móvil a modo de despertador? Esta 
inclusión del móvil en todos los minutos de nuestra vida ha modificado 
hasta la manera en que abrimos los ojos todas las mañanas. 
Tradicionalmente fijábamos el reloj a una hora exacta y… ¡Buenos días 
mundo! Pero desde que utilizamos el despertador de nuestro teléfono 
móvil existe otra manera más de despertarnos: a intervalos de 5-10 
minutos antes de la hora necesaria para despertarse.
 ¿Aprovechar esos minutos nos ayudan a descansar un poco más o nos perjudican?
Los científicos afirman que el botón con el que se puede retrasar la alarma tiene un fuerte vínculo con lo que se conoce como inercia del sueño, un estado de somnolencia y desorientación producido al despertarnos de manera abrupta, al igual que en una siesta larga.
Según explica Juan José Ortega, vicepresidente de la Sociedad Española del Sueño, “Cuando
 descansamos más de la cuenta a media tarde, somos capaces de lograr un 
sueño profundo, pero el problema surge cuando se pasa al estado de 
vigilia sin tránsito, sin pasar por ciclos que nos preparan para 
despertarnos (…) Cuando dormimos, lo habitual es que acabemos o 
completemos entre cuatro y seis ciclos por la noche. En la madrugada 
está la fase REM, y tenemos una densidad del sueño 
mayor. Cuando nos despertamos, lo hacemos en el último ciclo REM o en un
 estado de sueño superficial”
El reloj biológico 
puede verse alterado por ésta práctica de retrasar la alarma, porque de 
alguna forma estamos engañando al despertador interno. Así lo explica 
Ortega, “Nuestro
 organismo se prepara para despertarse dos horas antes de la hora. 
Primero, se alcanza el pico más bajo de temperatura corporal; luego 
desciende la melatonina hasta el nivel más bajo, que pasa a las ocho de 
la mañana, y sube el cortisol”.
Si jugamos con ese 
despertador interno que prepara nuestro cuerpo para la actividad, 
nuestro cuerpo y nuestra mente lo notarán de forma negativa a lo largo 
del día.
Pero, ¿acaso es una buena idea poner la alarma a la hora exacta? Según
 los expertos, tampoco es una buena opción. Esto se debe a que 
interrumpe el proceso natural de nuestro sueño, lo que produce que a 
nuestro cerebro le cueste arrancar. Lo mejor es despertar de forma 
natural, consecuencia de haberse acostado más temprano y haber 
descansado plácidamente en nuestra cama de Grupo Lo Monaco.
Comentarios
Publicar un comentario