Ir al contenido principal

CUAL ES LA MEJOR FORMA DE DESPERTAR POR LA MAÑANA

SALÚD 

Nuestros teléfonos móviles se han convertido en nuestra mano derecha, nos acompañan en todo momento del día y ya desde buena mañana estamos pegados a ellos. Y es que, ¿quién no se despierta con su móvil a modo de despertador? Esta inclusión del móvil en todos los minutos de nuestra vida ha modificado hasta la manera en que abrimos los ojos todas las mañanas. Tradicionalmente fijábamos el reloj a una hora exacta y… ¡Buenos días mundo! Pero desde que utilizamos el despertador de nuestro teléfono móvil existe otra manera más de despertarnos: a intervalos de 5-10 minutos antes de la hora necesaria para despertarse.
 ¿Aprovechar esos minutos nos ayudan a descansar un poco más o nos perjudican?
Los científicos afirman que el botón con el que se puede retrasar la alarma tiene un fuerte vínculo con lo que se conoce como inercia del sueño, un estado de somnolencia y desorientación producido al despertarnos de manera abrupta, al igual que en una siesta larga.
Según explica Juan José Ortega, vicepresidente de la Sociedad Española del Sueño, “Cuando descansamos más de la cuenta a media tarde, somos capaces de lograr un sueño profundo, pero el problema surge cuando se pasa al estado de vigilia sin tránsito, sin pasar por ciclos que nos preparan para despertarnos (…) Cuando dormimos, lo habitual es que acabemos o completemos entre cuatro y seis ciclos por la noche. En la madrugada está la fase REM, y tenemos una densidad del sueño mayor. Cuando nos despertamos, lo hacemos en el último ciclo REM o en un estado de sueño superficial”
El reloj biológico puede verse alterado por ésta práctica de retrasar la alarma, porque de alguna forma estamos engañando al despertador interno. Así lo explica Ortega, Nuestro organismo se prepara para despertarse dos horas antes de la hora. Primero, se alcanza el pico más bajo de temperatura corporal; luego desciende la melatonina hasta el nivel más bajo, que pasa a las ocho de la mañana, y sube el cortisol”.
Si jugamos con ese despertador interno que prepara nuestro cuerpo para la actividad, nuestro cuerpo y nuestra mente lo notarán de forma negativa a lo largo del día.
Pero, ¿acaso es una buena idea poner la alarma a la hora exacta? Según los expertos, tampoco es una buena opción. Esto se debe a que interrumpe el proceso natural de nuestro sueño, lo que produce que a nuestro cerebro le cueste arrancar. Lo mejor es despertar de forma natural, consecuencia de haberse acostado más temprano y haber descansado plácidamente en nuestra cama de Grupo Lo Monaco.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MARRUECOS QUIERE PONER EL FOCO SOBRE LA ADAPTACIÓN EN UN CUMPLE CLIMÁTICO EFE: VERDE Aportar respuestas a fenómenos acuciantes como restaurar la degradación de los suelos, luchar contra la desertificación y frenar la disminución de los recursos naturales Treinta países africanos suscribe el documento “triple A” que propone optimizar la fertilidad de los suelos sin olvidar el ahorro de agua y mejorar la gestión de los riesgos climáticos sobre el sector Marruecos quiere poner el foco sobre la adaptación en su cumbre climática (COP22). EFE/Z. GARCÍA - El Gobierno marroquí quiere hacer hincapié en las políticas de adaptación más que en las de mitigación durante la cumbre internacional sobre el cambio climático (COP22) que se celebrará a partir del próximo 7 de noviembre en Marrakech, explicó a Efe su comisario, Abdeladim Lhafi. El comisario de la COP22 subrayó que el Acuerdo de París tiene como idea fundamental “luchar contra el cambio climático y los efe...

CABAÑERO TRATA DE RECUPERAR EL CERNÍCALO PRIMILLA EN EL PARQUE EFE. VERDE

Se ha construido un primillar, una torre de tres pisos con ochenta cajas nido para que sean ocupadas por parejas de cernícalo primilla para criar a sus pollos Cabañeros instala un primillar para recuperar la presencia de cernícalos primilla. EFE/Beldad    Volver a contar con la presencia del cernícalo primilla en el Parque Nacional de Cabañeros es el objetivo del nuevo proyecto impulsado por los responsables del parque, que en las últimas semanas ha concluido los trabajos de construcción de unas instalaciones diseñadas para un buen número de ejemplares. La Redacción Recomienda El lince ibérico se asoma al Parque Nacional de Cabañeros Gobierno publica un estudio de la variada flora del Parque Nacional de Cabañeros Miles de grullas se concentran en el Parque Nacional de Cabañeros Cabañeros, de campo de vuelo de aviones a campo de vuelo de buitres negros La construcción de un primillar en la zona de la ra...
LOS ALOJAMIENTOS CAEN A LA MITAD GRACIAS A LA VIGILANCIA EN CABO DE GATA IDEAL ALMERIA Dos socorristas de Protección Civil pasean por la Cala del Plomo. Este verano han fallecido seis personas en espacios acuáticos de Almería y es la primera vez en cuatro años que no muere algún bañista en una playa no urbana del parque natural Un total de seis personas han fallecido en playas, balsas o piscinas ubicadas en territorio almeriense durante en lo que llevamos de época estival. Así se pone de manifiesto en el reciente Informe Nacional de Ahogamientos, elaborado por la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo. Estos datos sitúan a Almería como una de las provincias andaluzas que ha registrado un descenso...