Ir al contenido principal

LLENAR EL DEPÓSITO DE GASOLINA CUESTA YA 20 EUROS MENOS QUE HACE UN AÑO.

GRANADA HOY

El precio medio del diésel en la provincia ha caído cerca de 60 céntimos por litro desde enero de 2015 Las estaciones de servicio perciben un notable incremento del consumo
La gasolinera del Centro Comercial Alcampo es la que tiene el diésel más barato en la capital.

La tradicional cuesta de enero que sufren las economías familiares está condicionada este año por la caída en picado del precio de la gasolina. La diferencia respecto al mismo mes de 2015 es considerable, pues de media el repostaje del coche con gasóleo A cuesta mucho más barato, una bajada que también repercute en que las tarifas del transporte de viajeros no se hayan incrementado. Este respiro para los bolsillos de los granadinos se puede cifrar en unos 20 o 22 de euros cada vez que se llena un depósito de 50 litros.

A principios del año pasado, los monolitos de las estaciones de servicio en la provincia marcaban un pico de 1,47 euros por litro. Actualmente, está fijado en unos 0,91 céntimos, por lo que se ha producido un descenso de casi 60 céntimos en el último año. Incluso, en muchas gasolineras repartidas por el Área Metropolitana, las cercanas a polígonos industriales y las ligadas a centros comerciales de la capital, los surtidores están llegando a marcar precios del diésel por debajo de los 80 céntimos, lo que para el consumidor es una auténtica ganga si se compara con años precedentes.

Para entender esta caída pronunciada hay que observar el comportamiento del barril de Brent, el petróleo que se extrae del Mar del Norte y que se utiliza como referencia para la gasolina en los mercados europeos. El mes pasado, la cotización de Brent cayó por debajo de la barrera de los 40 dólares por primera vez desde 2009. Esa marca era la constatación de los indicios económicos que venían reflejando una caída importante de la gasolina. Así las cosas, el crudo de Brent está inmerso en un sube y baja constante propiciado por los acontecimientos de los mercados y las economías internacionales. Hace una semana, el 20 de enero, llegó a marcar su pico más bajo de 27,3 dólares, y a día de hoy se ha estabilizado en los 31 dólares.

"La gente se está animando y está consumiendo más ya desde el año 2015, hay más movimiento", explica Manuel Alcántara, presidente de la Asociación Provincial de Estaciones de Servicio. Este incremento del consumo ligado a la caída de los precios ha hecho que mejoren ligeramente los beneficios de las gasolineras granadinas. No obstante, Alcántara reconoce que la gasolina está en unos límites, en los que no es conveniente que baje más. "Al final, el Gobierno acaba perdiendo recaudación de impuestos por la gasolina y los acaba cobrando por otro lado", afirma. En este momento, los españoles reciben la gasolina antes de impuestos un 14% más cara que en el resto de la Comunidad Europea, aunque finalmente cuentan con un producto más barato ya que la carga impositiva que cobra el Gobierno es un 9,9% menor que en el resto del continente.


Respecto a los problemas del sector de las estaciones de servicio, el presidente provincial recuerda que la Junta de Andalucía tiene la deuda pendiente de perseguir las 'gasolineras fantasma', que son aquellas en las que el usuario se sirve el combustible en su vehículo al estar desatendidas y que están prohibidas bajo el real decreto 537/2004 del Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) del 23 de noviembre. Alcántara confirma que Granada es una de las provincias andaluzas que más está sufriendo está lacra para el empleo y que, según él, también perjudica a los ciudadanos que "salen perdiendo al ver recortados sus derechos".

Comentarios

Entradas populares de este blog

MARRUECOS QUIERE PONER EL FOCO SOBRE LA ADAPTACIÓN EN UN CUMPLE CLIMÁTICO EFE: VERDE Aportar respuestas a fenómenos acuciantes como restaurar la degradación de los suelos, luchar contra la desertificación y frenar la disminución de los recursos naturales Treinta países africanos suscribe el documento “triple A” que propone optimizar la fertilidad de los suelos sin olvidar el ahorro de agua y mejorar la gestión de los riesgos climáticos sobre el sector Marruecos quiere poner el foco sobre la adaptación en su cumbre climática (COP22). EFE/Z. GARCÍA - El Gobierno marroquí quiere hacer hincapié en las políticas de adaptación más que en las de mitigación durante la cumbre internacional sobre el cambio climático (COP22) que se celebrará a partir del próximo 7 de noviembre en Marrakech, explicó a Efe su comisario, Abdeladim Lhafi. El comisario de la COP22 subrayó que el Acuerdo de París tiene como idea fundamental “luchar contra el cambio climático y los efe...

CABAÑERO TRATA DE RECUPERAR EL CERNÍCALO PRIMILLA EN EL PARQUE EFE. VERDE

Se ha construido un primillar, una torre de tres pisos con ochenta cajas nido para que sean ocupadas por parejas de cernícalo primilla para criar a sus pollos Cabañeros instala un primillar para recuperar la presencia de cernícalos primilla. EFE/Beldad    Volver a contar con la presencia del cernícalo primilla en el Parque Nacional de Cabañeros es el objetivo del nuevo proyecto impulsado por los responsables del parque, que en las últimas semanas ha concluido los trabajos de construcción de unas instalaciones diseñadas para un buen número de ejemplares. La Redacción Recomienda El lince ibérico se asoma al Parque Nacional de Cabañeros Gobierno publica un estudio de la variada flora del Parque Nacional de Cabañeros Miles de grullas se concentran en el Parque Nacional de Cabañeros Cabañeros, de campo de vuelo de aviones a campo de vuelo de buitres negros La construcción de un primillar en la zona de la ra...
LOS ALOJAMIENTOS CAEN A LA MITAD GRACIAS A LA VIGILANCIA EN CABO DE GATA IDEAL ALMERIA Dos socorristas de Protección Civil pasean por la Cala del Plomo. Este verano han fallecido seis personas en espacios acuáticos de Almería y es la primera vez en cuatro años que no muere algún bañista en una playa no urbana del parque natural Un total de seis personas han fallecido en playas, balsas o piscinas ubicadas en territorio almeriense durante en lo que llevamos de época estival. Así se pone de manifiesto en el reciente Informe Nacional de Ahogamientos, elaborado por la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo. Estos datos sitúan a Almería como una de las provincias andaluzas que ha registrado un descenso...