Ir al contenido principal

ADRA PROHIBE COMER PIPAS EN LAS ZONAS DE JUEGO DE LOS PARQUES INFANTILES.

IDEAL ADRA 

pipas
El Ayuntamiento de Adra ha dado un paso más en su intento de regular el sentido común y el civismo entre sus vecinos. Por primera vez, un texto prohíbe de forma minuciosa determinadas acciones que atentan directamente contra esta premisa. Circular en bicicleta por los jardines, regar las macetas en el exterior cuando salpica a terceros o comer pipas en las zonas de juego habilitadas para uso infantil son sólo algunas de las restricciones que, además de estar prohibidas, son sancionables.
ÂÂ
ÂÂ
Con los únicos votos en contra de los ediles de Plataforma Ciudadana Abderitana, la corporación municipal dio luz verde a la Ordenanza Cívica en el pleno celebrado la pasada semana . Con el objetivo de velar por el mantenimiento de los espacios públicos, está prohibido manipular árboles y plantas, caminar por zonas ajardinadas o cortar flores, ramas o cualquier otra especie vegetal. Arrojar basura, piedras o residuos, encender fuego o realizar «cualquier otra actividad pirotécnica» también podrá ser sancionado.
El texto pone el acento, además, en los juegos «con instrumentos u otros objetos» que puedan poner en peligro la integridad física de los usuarios. «Por motivos de salubridad, seguridad y ornato público, no podrán consumirse pipas o similares dentro de los recintos acotados como parques infantiles, concretamente en la zona de juegos de los niños y niñas», añaden fuentes municipales. Las cáscaras de pipas, bolsas y desperdicios deben depositarse «en el mobiliario urbano destinado a tal efecto».
Civismo
Tras la aprobación definitiva de la ordenanza, queda prohibido realizar pintadas en la calle, salvo cuando se disponga del permiso del propietario y autorización municipal previa. Los carteles, pancartas y demás publicidad se concentrarán en los lugares habilitados y nunca se autorizará propaganda sexista o discriminatoria. Por otra parte, las antenas o cualquier otro elemento visible de los inmuebles requerirán autorización municipal así como el baldeo de fachadas o terrazas. Por último, el texto prohíbe expresamente arrojar o abandonar en la vía pública «toda clase de productos que puedan deteriorar la imagen del municipio» o que sean «susceptibles de producir daños a los pavimentos o afectar a la integridad y seguridad de las personas».
La entrada en vigor de la ordenanza es inminente. Después de su respaldo en la última sesión plenaria, debe ser publicada en el Boletín Oficial de la Provincia. El equipo de gobierno pide a los vecinos que pongan en conocimiento de las «autoridades municipales» las posibles infracciones que puedan presenciar.
Sanciones
Si por algo destaca la nueva ordenanza municipal sobre civismo es por la aplicación de un «novedoso» régimen sancionador. Las sanciones, que oscilan entre los 75 y los 600 euros en función de su gravedad, podrán ser sustituidas por trabajos en beneficio a la comunidad. Además, el texto contempla la «alternativa» de reponer el daño causado.
«Si la reposición del daño se efectuara previamente a la notificación del inicio del procedimiento sancionador, no se impondrá sanción alguna, mientras que si la reparación del daño causado se produce en el periodo de 10 días después de la notificación, la sanción se reducirá en un 75 por ciento», aclaran desde el Consistorio.
Por último, el Ayuntamiento se compromete a emplear el importe de las sanciones en reparar los desperfectos ocasionados por los infractores, realizar campañas de concienciación y mantener los espacios públicos. En este sentido, el alcalde de Adra, Manuel Cortés, insiste en que no se persigue un afán recaudatorio. «La nueva ordenanza municipal hace partícipe al conjunto de los abderitanos de la importancia de conservar en buenas condiciones los espacios públicos de los que disfrutamos todos y persigue erradicar los actos vandálicos a base de una mayor concienciación y reeducación de quienes actúen de forma incívica», ha declarado.
Cortés también ha defendido las nuevas medidas sancionadoras para hacer cumplir las normas. «Consideramos que estas medidas son mucho más efectivas y tocan de lleno la conciencia ciudadana», ha justificado el primer edil.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MARRUECOS QUIERE PONER EL FOCO SOBRE LA ADAPTACIÓN EN UN CUMPLE CLIMÁTICO EFE: VERDE Aportar respuestas a fenómenos acuciantes como restaurar la degradación de los suelos, luchar contra la desertificación y frenar la disminución de los recursos naturales Treinta países africanos suscribe el documento “triple A” que propone optimizar la fertilidad de los suelos sin olvidar el ahorro de agua y mejorar la gestión de los riesgos climáticos sobre el sector Marruecos quiere poner el foco sobre la adaptación en su cumbre climática (COP22). EFE/Z. GARCÍA - El Gobierno marroquí quiere hacer hincapié en las políticas de adaptación más que en las de mitigación durante la cumbre internacional sobre el cambio climático (COP22) que se celebrará a partir del próximo 7 de noviembre en Marrakech, explicó a Efe su comisario, Abdeladim Lhafi. El comisario de la COP22 subrayó que el Acuerdo de París tiene como idea fundamental “luchar contra el cambio climático y los efe...

CABAÑERO TRATA DE RECUPERAR EL CERNÍCALO PRIMILLA EN EL PARQUE EFE. VERDE

Se ha construido un primillar, una torre de tres pisos con ochenta cajas nido para que sean ocupadas por parejas de cernícalo primilla para criar a sus pollos Cabañeros instala un primillar para recuperar la presencia de cernícalos primilla. EFE/Beldad    Volver a contar con la presencia del cernícalo primilla en el Parque Nacional de Cabañeros es el objetivo del nuevo proyecto impulsado por los responsables del parque, que en las últimas semanas ha concluido los trabajos de construcción de unas instalaciones diseñadas para un buen número de ejemplares. La Redacción Recomienda El lince ibérico se asoma al Parque Nacional de Cabañeros Gobierno publica un estudio de la variada flora del Parque Nacional de Cabañeros Miles de grullas se concentran en el Parque Nacional de Cabañeros Cabañeros, de campo de vuelo de aviones a campo de vuelo de buitres negros La construcción de un primillar en la zona de la ra...
LOS ALOJAMIENTOS CAEN A LA MITAD GRACIAS A LA VIGILANCIA EN CABO DE GATA IDEAL ALMERIA Dos socorristas de Protección Civil pasean por la Cala del Plomo. Este verano han fallecido seis personas en espacios acuáticos de Almería y es la primera vez en cuatro años que no muere algún bañista en una playa no urbana del parque natural Un total de seis personas han fallecido en playas, balsas o piscinas ubicadas en territorio almeriense durante en lo que llevamos de época estival. Así se pone de manifiesto en el reciente Informe Nacional de Ahogamientos, elaborado por la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo. Estos datos sitúan a Almería como una de las provincias andaluzas que ha registrado un descenso...