Ir al contenido principal

DE ESTADOS UNIDOS AL GOLFO DE CÁDIZ.

DIARIO DE CÁDIZ

Investigadores del CSIC y del ICMAN estudian la presencia de la corvinata real en la zona para conocer cómo ha llegado desde su hábitat natural en América y si puede dañar a otras autóctonas.

Los pescadores del Golfo de Cádiz se han encontrado en sus aguas con una especie nueva en la zona, la corvinata real, cuya presencia está siendo investigada para conocer cómo ha llegado desde su hábitat natural, América, y dilucidar si está ya asentada en la zona y si puede dañar a otras autóctonas. 
 
Investigadores del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han identificado varios estos ejemplares de corvinata real, Cynoscion regalis, pescados en aguas de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). 
 
Pero, según fuentes de las cofradías de pescadores, los pescadores de Chipiona y El Puerto de Santa María, en Cádiz, e Isla Cristina, en Huelva, están capturando esta especie "en cantidades apreciables", según explica en un comunicado el CSIC. 
 
Esta especie comercial es originaria de la costa este de Norteamérica. Se distribuye entre el Norte de Florida (EEUU) y Nueva Escocia (Canadá). 
 
En el 2011 ya fue detectado un ejemplar en aguas del Golfo de Cádiz, pero no ha vuelto a detectarse hasta noviembre de 2015, cuando comenzaron a ser pescados ante el asombro de los pescadores, que, entre sus capturas, hallaron estos que nunca antes habían visto en la zona. 
 
Los investigadores del ICMAN-CSIC, José A. Cuesta y Alberto Arias, en colaboración con el experto ictiólogo del Grupo de Estudios do Medio Marino (GEMM), Rafael Bañón, estudian la forma en que esta especie pudo llegar hasta las costas de Andalucía. 
 
"No se descarta a priori ninguna hipótesis, incluida la mediación de la acción humana, ya que casos en los que especies litorales recorran tan largas distancias apenas se conocen", explican en el comunicado. 
 
Además los científicos estudian la distribución de la especie en el Golfo de Cádiz y sus zonas de cría para confirmar si está ya establecida, si completa su ciclo vital en estas aguas. 
 
Hasta ahora sólo se han pescado ejemplares entre 200 y 500 gramos de peso y de tamaños inferiores a los 50 centímetros, aunque la especie puede alcanzar una longitud total de un metro. 
 
El investigador José Antonio Cuesta cree que "dado que hasta ahora sólo existía una cita previa, de un sólo ejemplar, el que ahora se encuentre de forma tan frecuente da a entender que posiblemente la especie ya esté establecida y completa su ciclo de vida en el Golfo de Cádiz". 
 
Los investigadores también investigan los posibles perjuicios que esta especie puede ocasionar en el hábitat marino de Andalucía. 
 
"En primer lugar, es una especie depredadora de peces y crustáceos que habitan en la zona costera y se reproduce en los estuarios, por tanto aquí competirá por el recurso con otras especies de similar alimentación y uso de hábitats y ejercerá una nueva presión sobre ellas", explica el científico. 
 

Además podría tener un efecto directo sobre especies autóctonas similares, al alimentarse de las fases juveniles de estas especies y "podría traer enfermedades o parásitos que pueden afectar a las especies autóctonas con mas virulencia, como sucedió con el cangrejo rojo de río, Procambarus clarkii", añade. 
 
En sus pesquisas los científicos españoles han contactado con investigadores de EEUU que tienen datos de ADN y composición de otolitos "que podrían ayudar a identificar la zona concreta de la que provienen los ejemplares que se están pescando aquí""

Comentarios

Entradas populares de este blog

MARRUECOS QUIERE PONER EL FOCO SOBRE LA ADAPTACIÓN EN UN CUMPLE CLIMÁTICO EFE: VERDE Aportar respuestas a fenómenos acuciantes como restaurar la degradación de los suelos, luchar contra la desertificación y frenar la disminución de los recursos naturales Treinta países africanos suscribe el documento “triple A” que propone optimizar la fertilidad de los suelos sin olvidar el ahorro de agua y mejorar la gestión de los riesgos climáticos sobre el sector Marruecos quiere poner el foco sobre la adaptación en su cumbre climática (COP22). EFE/Z. GARCÍA - El Gobierno marroquí quiere hacer hincapié en las políticas de adaptación más que en las de mitigación durante la cumbre internacional sobre el cambio climático (COP22) que se celebrará a partir del próximo 7 de noviembre en Marrakech, explicó a Efe su comisario, Abdeladim Lhafi. El comisario de la COP22 subrayó que el Acuerdo de París tiene como idea fundamental “luchar contra el cambio climático y los efe...

CABAÑERO TRATA DE RECUPERAR EL CERNÍCALO PRIMILLA EN EL PARQUE EFE. VERDE

Se ha construido un primillar, una torre de tres pisos con ochenta cajas nido para que sean ocupadas por parejas de cernícalo primilla para criar a sus pollos Cabañeros instala un primillar para recuperar la presencia de cernícalos primilla. EFE/Beldad    Volver a contar con la presencia del cernícalo primilla en el Parque Nacional de Cabañeros es el objetivo del nuevo proyecto impulsado por los responsables del parque, que en las últimas semanas ha concluido los trabajos de construcción de unas instalaciones diseñadas para un buen número de ejemplares. La Redacción Recomienda El lince ibérico se asoma al Parque Nacional de Cabañeros Gobierno publica un estudio de la variada flora del Parque Nacional de Cabañeros Miles de grullas se concentran en el Parque Nacional de Cabañeros Cabañeros, de campo de vuelo de aviones a campo de vuelo de buitres negros La construcción de un primillar en la zona de la ra...
LOS ALOJAMIENTOS CAEN A LA MITAD GRACIAS A LA VIGILANCIA EN CABO DE GATA IDEAL ALMERIA Dos socorristas de Protección Civil pasean por la Cala del Plomo. Este verano han fallecido seis personas en espacios acuáticos de Almería y es la primera vez en cuatro años que no muere algún bañista en una playa no urbana del parque natural Un total de seis personas han fallecido en playas, balsas o piscinas ubicadas en territorio almeriense durante en lo que llevamos de época estival. Así se pone de manifiesto en el reciente Informe Nacional de Ahogamientos, elaborado por la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo. Estos datos sitúan a Almería como una de las provincias andaluzas que ha registrado un descenso...