Ir al contenido principal

EL AYUNTAMIENTO DE MOTRIL INICIA UN PLAN DE CONTROL DE ORUGA PROCESIONARIA.

FARO DE MOTRIL

Se utilizan trampas ‘Koppert’, completamente naturales, sin ningún tipo de químico, por lo que es inocua para personas y animales
El buen tiempo vivido este invierno y las altas temperaturas que se han registrado en la costa han ocasionado que los montes y los espacios públicos ajardinados se han llenado de orugas procesionarias, un insecto que, según los expertos, es una de las mayores plagas en España durante los meses que abarcan de febrero a abril.
Además, esta especie es dañina para las personas que las tocan y, sobre todo, muy tóxica para los animales de compañía por lo que hay que tener cuidado.
“Las procesionarias del pino tienen un mecanismo de que consiste en una especie de pelillos afilados, casi como dardos, que se extienden por todo el cuerpo recubriéndolo.  Cuando se sienten amenazadas sueltan esas flechas que al contacto la piel producen dermatitis, lesiones oculares y fuertes reacciones alérgicas o urticaria”, ha explicado la edil de Parque y Jardines Gloria Chica quien ha informado que, desde el área, se ha activado un plan especial para controlar la plaga que se extiende por algunas zonas de Motril.
“La concejalía de Parque y Jardines ha elaborado una estrategia de actuación con la que intentar el control de la procesionaria así como atajar el problema en la medida de lo posible. Para ellos ha se empleado un sistema de captura de la oruga mediante bolsas trampa que resulta mucho más eficaz que la simple fumigación, además de menos invasiva para los pinos, principal foco de nidos de esta especie en nuestra zona”, ha indicado.
Operarios del área están llevando este plan de control mediante la utilización de trampas ‘Koppert’. Consiste en un collar que se ciñe al tronco del árbol y que va equipado con una bajante conectada a una bolsa de plástico que contiene tierra de la zona.
Al descender por el tronco, las orugas se topan en su camino con el collar y son reconducidas hacia la bajante. Finalmente, su instinto hace que se introduzcan voluntariamente en la bolsa de plástico para enterrarse e iniciar su metamorfosis.
Chica ha subrayado que este mecanismo es completamente natural, no utilizando ningún tipo de químico, por lo que es inocua para personas y animales.
“Las bolsas están especialmente diseñadas para zonas verdes, parques públicos y áreas al aire libre donde se puedan encontrar pinos. Desde el pasado viernes se han instalado trampas cerca del Hospital Comarcal Santa Ana y del C.E.I.P Reina Fabiola y proximidades pero esperamos poder instalar más cuando el fuerte viento cese”, ha concluido la concejala de Parques y Jardines.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MARRUECOS QUIERE PONER EL FOCO SOBRE LA ADAPTACIÓN EN UN CUMPLE CLIMÁTICO EFE: VERDE Aportar respuestas a fenómenos acuciantes como restaurar la degradación de los suelos, luchar contra la desertificación y frenar la disminución de los recursos naturales Treinta países africanos suscribe el documento “triple A” que propone optimizar la fertilidad de los suelos sin olvidar el ahorro de agua y mejorar la gestión de los riesgos climáticos sobre el sector Marruecos quiere poner el foco sobre la adaptación en su cumbre climática (COP22). EFE/Z. GARCÍA - El Gobierno marroquí quiere hacer hincapié en las políticas de adaptación más que en las de mitigación durante la cumbre internacional sobre el cambio climático (COP22) que se celebrará a partir del próximo 7 de noviembre en Marrakech, explicó a Efe su comisario, Abdeladim Lhafi. El comisario de la COP22 subrayó que el Acuerdo de París tiene como idea fundamental “luchar contra el cambio climático y los efe...

CABAÑERO TRATA DE RECUPERAR EL CERNÍCALO PRIMILLA EN EL PARQUE EFE. VERDE

Se ha construido un primillar, una torre de tres pisos con ochenta cajas nido para que sean ocupadas por parejas de cernícalo primilla para criar a sus pollos Cabañeros instala un primillar para recuperar la presencia de cernícalos primilla. EFE/Beldad    Volver a contar con la presencia del cernícalo primilla en el Parque Nacional de Cabañeros es el objetivo del nuevo proyecto impulsado por los responsables del parque, que en las últimas semanas ha concluido los trabajos de construcción de unas instalaciones diseñadas para un buen número de ejemplares. La Redacción Recomienda El lince ibérico se asoma al Parque Nacional de Cabañeros Gobierno publica un estudio de la variada flora del Parque Nacional de Cabañeros Miles de grullas se concentran en el Parque Nacional de Cabañeros Cabañeros, de campo de vuelo de aviones a campo de vuelo de buitres negros La construcción de un primillar en la zona de la ra...
LOS ALOJAMIENTOS CAEN A LA MITAD GRACIAS A LA VIGILANCIA EN CABO DE GATA IDEAL ALMERIA Dos socorristas de Protección Civil pasean por la Cala del Plomo. Este verano han fallecido seis personas en espacios acuáticos de Almería y es la primera vez en cuatro años que no muere algún bañista en una playa no urbana del parque natural Un total de seis personas han fallecido en playas, balsas o piscinas ubicadas en territorio almeriense durante en lo que llevamos de época estival. Así se pone de manifiesto en el reciente Informe Nacional de Ahogamientos, elaborado por la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo. Estos datos sitúan a Almería como una de las provincias andaluzas que ha registrado un descenso...