Ir al contenido principal

EL BUEN TIEMPO LLEVA A 186 BARES UNA "PRÓGORRA" DE SU TERRAZA.

GRANADA HOY

Los permisos de temporada, los que terminaban el 30 de septiembre y el 15 de octubre, son los que han pedido ampliación

La inusual climatología que está viviendo Granada este invierno está poniendo las cosas muy difíciles a los agricultores, a la estación de esquí de Sierra Nevada y a las personas que padecen algún tipo de alergia, pero muy fáciles a los negocios de hostelería, que han visto cómo sus terrazas se han convertido en un claro objeto de deseo en días de invierno en los que se rozan los 20 grados. Esta peculiar situación ha hecho que los hosteleros se hayan afanado en pedir al Ayuntamiento una prórroga que les permita poder mantener sus terrazas durante más tiempo del que inicialmente habían solicitado.

Y así, desde el área de Comercio del Consistorio granadino han contabilizado hasta diciembre de 2015 casi 200 solicitudes (186) de negocios de la capital que han pedido que se amplie unos meses más su permiso para ocupar la vía pública con mesas y sillas. La cifra supone un aumento considerable respecto al año 2014, cuando se registraron 124 peticiones de ampliación.

"Está claro que la climatología tan benigna con la que contamos este año ha beneficiado a los hosteleros que, de esta forma, habrán podido aumentar sus ingresos", apuntaba la concejal de Comercio en el Ayuntamiento de Granada, Raquel Fernández, consciente de que conseguir una mesa al sol en el mes de diciembre o enero se ha convertido en una hazaña digna de reseña.

Actualmente los permisos para ubicar una terraza en la capital se dividen en tres modalidades. De un lado hay quien solicita el permiso anualmente. Estos casos no sufren modificaciones. Hay otros dos modelos: quienes solicitan permiso para la temporada de verano (del 1 de mayo al 30 de septiembre), y quien pide el permiso por siete meses (desde el 15 de marzo hasta el 15 de octubre). Son los hosteleros que habían solicitado estos dos últimos permisos los que se han propuesto alargar su periodo de terrazas.

Antonio García, secretario general de la Federación de Empresas de Hostelería y Turismo, corrobora esta realidad y asegura que el sector no recuerda un año con un invierno tan suave como éste. "Está claro que la climatología está jugando a favor del sector. Desde septiembre, que es cuando había que renovar los permisos, ni ha llovido ni ha hecho frío, así que al mediodía es muy agradable sentarse en una terraza", apunta García.

Pero ¿qué supone económicamente esta contingencia para el sector? Antonio García reconoce que es muy difícil hacer un cálculo fidedigno pero sí destaca la posibilidad que esto supone de mantener puestos de trabajo. "Para empezar tener una terraza supone uno o dos puestos de trabajo más que se han podido mantener. Además, funcionan como un punto de venta, son un reclamo para el negocio", relata el secretario general de la Federación deEmpresas de Hostelería y Turismo.

Esto significa que si ha habido 186 ampliaciones habrá al menos 186 puestos de trabajo que se han consolidado, o más, puesto que hay terrazas que necesitan más de un camarero parra poder ser atendidas.


A pesar de suponer un punto fuerte para los negocios, el sector reconoce que hay que trabajar con el Ayuntamiento para conseguir que las tasas que paga un negocio de hostelería en Granada por tener una terraza dejen de ser de las más caras de España. Y es que un negocio en el centro puede pagar en torno a 6.000 o 7.000 euros anuales por mantener estas terrazas en la calle.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MARRUECOS QUIERE PONER EL FOCO SOBRE LA ADAPTACIÓN EN UN CUMPLE CLIMÁTICO EFE: VERDE Aportar respuestas a fenómenos acuciantes como restaurar la degradación de los suelos, luchar contra la desertificación y frenar la disminución de los recursos naturales Treinta países africanos suscribe el documento “triple A” que propone optimizar la fertilidad de los suelos sin olvidar el ahorro de agua y mejorar la gestión de los riesgos climáticos sobre el sector Marruecos quiere poner el foco sobre la adaptación en su cumbre climática (COP22). EFE/Z. GARCÍA - El Gobierno marroquí quiere hacer hincapié en las políticas de adaptación más que en las de mitigación durante la cumbre internacional sobre el cambio climático (COP22) que se celebrará a partir del próximo 7 de noviembre en Marrakech, explicó a Efe su comisario, Abdeladim Lhafi. El comisario de la COP22 subrayó que el Acuerdo de París tiene como idea fundamental “luchar contra el cambio climático y los efe...

CABAÑERO TRATA DE RECUPERAR EL CERNÍCALO PRIMILLA EN EL PARQUE EFE. VERDE

Se ha construido un primillar, una torre de tres pisos con ochenta cajas nido para que sean ocupadas por parejas de cernícalo primilla para criar a sus pollos Cabañeros instala un primillar para recuperar la presencia de cernícalos primilla. EFE/Beldad    Volver a contar con la presencia del cernícalo primilla en el Parque Nacional de Cabañeros es el objetivo del nuevo proyecto impulsado por los responsables del parque, que en las últimas semanas ha concluido los trabajos de construcción de unas instalaciones diseñadas para un buen número de ejemplares. La Redacción Recomienda El lince ibérico se asoma al Parque Nacional de Cabañeros Gobierno publica un estudio de la variada flora del Parque Nacional de Cabañeros Miles de grullas se concentran en el Parque Nacional de Cabañeros Cabañeros, de campo de vuelo de aviones a campo de vuelo de buitres negros La construcción de un primillar en la zona de la ra...
LOS ALOJAMIENTOS CAEN A LA MITAD GRACIAS A LA VIGILANCIA EN CABO DE GATA IDEAL ALMERIA Dos socorristas de Protección Civil pasean por la Cala del Plomo. Este verano han fallecido seis personas en espacios acuáticos de Almería y es la primera vez en cuatro años que no muere algún bañista en una playa no urbana del parque natural Un total de seis personas han fallecido en playas, balsas o piscinas ubicadas en territorio almeriense durante en lo que llevamos de época estival. Así se pone de manifiesto en el reciente Informe Nacional de Ahogamientos, elaborado por la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo. Estos datos sitúan a Almería como una de las provincias andaluzas que ha registrado un descenso...