Ir al contenido principal

LA ISLA CANARIA DE HIERRO SE ABASTECE AL CIEN POR CIEN DE ENERGIA RENOVABLE

EFE:VERDE

  • Supone la parada de los motores diésel en la central eléctrica de Llanos Blancos y  un importante ahorro de 1,5 toneladas por hora
La isla canaria de El Hierro se abastece al cien por cien de energía renovable El Hierro se abastece desde hoy al 100% de energía hirdoeólica. EFE/Gorona del Viento
Depósito superior de la Central Hidroeólica de El Hierro.  La central hidroeólica de Gorona del Viento El Hierro genera desde las 05.30 horas de hoy la totalidad de la energía que demanda la isla herreña, ha informado la presidente de la empresa y del Cabildo herreño, Belén Allende.
Desde las 5:30 horas de hoy “estamos abasteciendo el 100% de la demanda eléctrica de El Hierro, que ronda los 5 megavatios, y la parada de los motores diésel en la central eléctrica de Llanos Blancos, supone la importante cifra de ahorro de 1,5 toneladas por hora”, ha explicado hoy Belén Allende.
La presidenta señala que de ese modo se da un “trascendental” avance que afecta positivamente a El Hierro y al desarrollo de las renovables en general.
La innovación tecnológica de la central hidroeólica radica en la posibilidad de generar de forma masiva con fuentes limpias, superando el inconveniente que, hasta ahora, presentaban energías tan variables como la eólica, con limitaciones para su integración a gran escala, sobre todo en redes aisladas, añade en un comunicado Belén Allende.
A diferencia del pasado 9 de agosto, cuando la isla se mantuvo algo más de dos horas con la generación de Gorona del Viento, hoy se ha superado un nuevo récord, tanto en número de horas como en potencia eólica inyectada a la red, que cada vez es mayor, manteniendo el circuito hidráulico casi únicamente como almacenamiento y regulación.
Depósito superior de la Central Hidroeólica de El Hierro. EFE/Gelmert Finol
Belén Allende explica que se trata de un sistema pionero que, de manera paulatina irá avanzando hasta conseguir una mayor generación con renovables durante el mayor tiempo posible.
“Si técnicamente es imposible abastecer una isla sólo con energía eólica, en El Hierro logramos el 100% gracias a que los excedentes eólicos son consumidos por el sistema de bombeo para almacenar agua en el depósito superior, y la escasez de viento se suple con la producción de las turbinas mediante la caída de agua previamente acumulada en el mencionado depósito”.

En fase experimental

El consejero de Gorona del Viento Juan Pedro Sánchez mantiene que las previsiones para hoy son buenas y, en caso de producirse un descenso del viento el agua acumulada en el depósito superior da la posibilidad de responder con hidráulica de manera inmediata y seguir aportando la totalidad de la electricidad que necesita El Hierro.
“No obstante, recordamos que se trata de un proyecto pionero que aún está en su primera fase experimental y corresponde al operador de sistemas velar por la garantía de suministro de la isla”, comenta Sánchez.
Agrega que se está a expensas de la confianza que la central hidroeólica vaya ganando a medida que cumple con escenarios como el de hoy, para lograr la optimización del sistema y confía en que los resultados satisfactorios que logrados durante estos primeros meses permitan caminar hacia un 100% lo más constante posible. EFEverde



Comentarios

Entradas populares de este blog

MARRUECOS QUIERE PONER EL FOCO SOBRE LA ADAPTACIÓN EN UN CUMPLE CLIMÁTICO EFE: VERDE Aportar respuestas a fenómenos acuciantes como restaurar la degradación de los suelos, luchar contra la desertificación y frenar la disminución de los recursos naturales Treinta países africanos suscribe el documento “triple A” que propone optimizar la fertilidad de los suelos sin olvidar el ahorro de agua y mejorar la gestión de los riesgos climáticos sobre el sector Marruecos quiere poner el foco sobre la adaptación en su cumbre climática (COP22). EFE/Z. GARCÍA - El Gobierno marroquí quiere hacer hincapié en las políticas de adaptación más que en las de mitigación durante la cumbre internacional sobre el cambio climático (COP22) que se celebrará a partir del próximo 7 de noviembre en Marrakech, explicó a Efe su comisario, Abdeladim Lhafi. El comisario de la COP22 subrayó que el Acuerdo de París tiene como idea fundamental “luchar contra el cambio climático y los efe...

CABAÑERO TRATA DE RECUPERAR EL CERNÍCALO PRIMILLA EN EL PARQUE EFE. VERDE

Se ha construido un primillar, una torre de tres pisos con ochenta cajas nido para que sean ocupadas por parejas de cernícalo primilla para criar a sus pollos Cabañeros instala un primillar para recuperar la presencia de cernícalos primilla. EFE/Beldad    Volver a contar con la presencia del cernícalo primilla en el Parque Nacional de Cabañeros es el objetivo del nuevo proyecto impulsado por los responsables del parque, que en las últimas semanas ha concluido los trabajos de construcción de unas instalaciones diseñadas para un buen número de ejemplares. La Redacción Recomienda El lince ibérico se asoma al Parque Nacional de Cabañeros Gobierno publica un estudio de la variada flora del Parque Nacional de Cabañeros Miles de grullas se concentran en el Parque Nacional de Cabañeros Cabañeros, de campo de vuelo de aviones a campo de vuelo de buitres negros La construcción de un primillar en la zona de la ra...
LOS ALOJAMIENTOS CAEN A LA MITAD GRACIAS A LA VIGILANCIA EN CABO DE GATA IDEAL ALMERIA Dos socorristas de Protección Civil pasean por la Cala del Plomo. Este verano han fallecido seis personas en espacios acuáticos de Almería y es la primera vez en cuatro años que no muere algún bañista en una playa no urbana del parque natural Un total de seis personas han fallecido en playas, balsas o piscinas ubicadas en territorio almeriense durante en lo que llevamos de época estival. Así se pone de manifiesto en el reciente Informe Nacional de Ahogamientos, elaborado por la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo. Estos datos sitúan a Almería como una de las provincias andaluzas que ha registrado un descenso...