Ir al contenido principal

UNAS VACACIONES COMO DIOS MANDA IDEAL.ES

La Ermita de las Eras corona la cima de la zona conocida como Cruz de San Sebastián, en Algarinejo.
    • Un vecino de Algarinejo culmina el sueño de su padre: levantar una ermita que finalmente será casa rural. Con una arquitectura idéntica a la de una iglesia, en su interior alberga una peculiar vivienda decorada íntegramente con objetos reciclados


Algunos senderistas despistados, que casi podrían rebautizarse como peregrinos, llegan a la cima animados por la presencia de un templo de aspecto medieval. Después de una larga caminata llega la meta... y la sorpresa. Cara a cara con la aparente ermita, lo que desde la distancia parecía una cruz que coronaba el campanario no es más que un trébol de cuatro hojas sobre un manillar de bicicleta reciclado. Su arquitectura llama a engaño. El aspecto vetusto de sus muros se transforma en las distancias cortas en una sucesión de materiales contemporáneos. Un mar de dudas. Los caminantes se topan de frente con una peculiar casa con toda la pinta de ser una iglesia románica. Pero a veces las apariencias engañan. Y ésta es una de esas veces.
«Se acercan y se interesan. Me lo paso bien explicándoles», comenta José Antonio Cabello, propietario de esta curiosidad arquitectónica que se erige sobre un risco en el cerro de la Cruz de San Sebastián, en el pueblo granadino de Algarinejo. Funcionario del Ayuntamiento de Loja, en sus ratos no tan libres ha culminado el sueño que hace 15 años empezó a construir con sus propias manos su padre José, ya fallecido, y que continuó también hasta su muerte su madre, María. «Decía que aquí estaba muy a gusto, que se sentía en la gloria», afirma. Nunca mejor dicho, visto el halo religioso que impregna la construcción. Lo curioso es que, tal y como confiesa con extrañeza, a lo largo de su vida su padre no fue lo que se dice religioso «pero se le ocurrió aquello cuando ya era mayor y todos le apoyamos».
El reto de los últimos años de vida de este albañil granadino recuerda a la aventura emprendida a kilómetros de distancia por Justo Gallego, el octogenario que levanta desde hace cinco décadas una catedral en Mejorada del Campo en la que sólo hay materiales reciclados. Las comparaciones son inevitables. «Aquí los cimientos son de cemento», bromea José Antonio sobre la consistencia de la construcción que inició su padre, quien desgraciadamente no tuvo tiempo de culminar su obra. Sólo a poner esos robustos cimientos. «Creo que no llegó ni a colocar el tejado».



Comentarios

Entradas populares de este blog

MARRUECOS QUIERE PONER EL FOCO SOBRE LA ADAPTACIÓN EN UN CUMPLE CLIMÁTICO EFE: VERDE Aportar respuestas a fenómenos acuciantes como restaurar la degradación de los suelos, luchar contra la desertificación y frenar la disminución de los recursos naturales Treinta países africanos suscribe el documento “triple A” que propone optimizar la fertilidad de los suelos sin olvidar el ahorro de agua y mejorar la gestión de los riesgos climáticos sobre el sector Marruecos quiere poner el foco sobre la adaptación en su cumbre climática (COP22). EFE/Z. GARCÍA - El Gobierno marroquí quiere hacer hincapié en las políticas de adaptación más que en las de mitigación durante la cumbre internacional sobre el cambio climático (COP22) que se celebrará a partir del próximo 7 de noviembre en Marrakech, explicó a Efe su comisario, Abdeladim Lhafi. El comisario de la COP22 subrayó que el Acuerdo de París tiene como idea fundamental “luchar contra el cambio climático y los efe...
  ALFONSO ARUS Alfonso Arus, Leita nació el 22 de mayo de 1.961 en Barcelona. Fue el mayor de los tres hijos de Alfons, agente comercial, y María Rosa, propietaria el jardín infancia Guardería Mayor de Sarriá, muy popular en el barrio. Ha mantenido siempre una  gran relación con sus hermanos, Albert y María Eugenia, ésta última concerdista de piano y catedrática de Música en la Universidad de Barcelona. Desde muy pequeño Alfonso se sintió fascinado por el mundo de la comunicación y retransmitía partidos de fútbol que montaba con sus cromos sobre la alfombra y, siempre que iba al campo, gradaba todo en un casete. En la familia eran aficionados del Español (su padre era el socio número 33). Angie, esposa socia y madre de sus hijos Estudió  en el colegio Santa Isabel, del barrio de Sarria y cursó COU en el Abad Oliva, donde tuvo como compañero de clase a Javier Rigau, que, con el tiempo, seria el segundo marido de Gina Lollobrigida. Reconoce que muchas veces llegó a fingir e...

CABAÑERO TRATA DE RECUPERAR EL CERNÍCALO PRIMILLA EN EL PARQUE EFE. VERDE

Se ha construido un primillar, una torre de tres pisos con ochenta cajas nido para que sean ocupadas por parejas de cernícalo primilla para criar a sus pollos Cabañeros instala un primillar para recuperar la presencia de cernícalos primilla. EFE/Beldad    Volver a contar con la presencia del cernícalo primilla en el Parque Nacional de Cabañeros es el objetivo del nuevo proyecto impulsado por los responsables del parque, que en las últimas semanas ha concluido los trabajos de construcción de unas instalaciones diseñadas para un buen número de ejemplares. La Redacción Recomienda El lince ibérico se asoma al Parque Nacional de Cabañeros Gobierno publica un estudio de la variada flora del Parque Nacional de Cabañeros Miles de grullas se concentran en el Parque Nacional de Cabañeros Cabañeros, de campo de vuelo de aviones a campo de vuelo de buitres negros La construcción de un primillar en la zona de la ra...