Ir al contenido principal

NUEVE MESES PARA LA NUEVA HERRADURAS IDEAL.ES

Imagen del estado actual del paseo marítimo de La Herradura.
Imagen del estado actual del paseo marítimo de La Herradura. / Javier Martín
  • La localidad contará con una renovada red de saneamiento en el paseo y se mejorará el tráfico de la zona

  • Las obras se iniciarán entre diciembre y enero para evitar que los trabajos más engorrosos coincidan con la llegada de turistas

El mal estado del sistema de saneamiento del paseo marítimo de La Herradura no es un secreto para nadie. Cada año, los vecinos son testigos de las inundaciones que sufre el vial Andrés Segovia, cuya ausencia de pluviales hace complicada la recogida de agua, que termina estancada en charcos a orillas del mar. Para dar solución a este problema histórico, el Ayuntamiento de Almuñécar ha anunciado la remodelación del sistema de saneamiento del paseo, cuyas obras se llevarán a cabo en dos fases en las que también vislumbran la posibilidad de renovar el acerado del paseo. El presupuesto de los trabajos asciende a más de dos millones de euros y serán financiados con el Canon de la Mancomunidad de Municipios para la mejora de redes de abastecimiento. Así lo indicó a IDEAL el teniente alcalde de La Herradura, Juan José Ruiz Joya, que busca aprovechar estos trabajos para reordenar el tráfico en la zona y aliviar el caos que se crea cada vez que los turistas llegan y abarrotan esta localidad que en invierno apenas supera los 4.000 habitantes según el INE, pero que en verano pueden multiplicarse hasta por tres.
Para mejorar la circulación, el Ayuntamiento plantea la construcción de una rotonda de acceso que se ubicará en el enganche entre la Avenida Prieto Moreno y el propio Paseo de Andrés Segovia, que son las vías que registran un mayor tránsito de vehículos y, por tanto, donde se suelen generar más atascos.
El proyecto sabe a gloria, pero Juan José Ruiz Joya es consciente de que el ir y venir de las máquinas puede suponer un contratiempo si coincide con la llegada de los turistas que animan la economía de la zona cada verano. Por ello, el teniente alcalde de La Herradura plantea que la primera fase de las obras, que se corresponden con la renovación de las estructuras subterráneas, den comienzo en el mes de diciembre, o bien ya en enero para llegar a tiempo al verano o, al menos, llevarla a cabo por tramos para ocasionar las menores molestias posibles a los vecinos y para evitar que los trabajos más engorrosos convivan con los turistas que comienzan a llegar a partir de junio.
Antes del verano
«Somos conscientes de que se trata de una obra que se va a alargar en el tiempo y que va a tardar de nueve a diez meses, pero tenemos que evitar que coincida con los meses estivales», explica Ruiz Joya en relación a este proyecto a medio plazo, que comenzó a fraguarse a principios de año.
Pero el edil no quiere quedarse ahí, sino que su idea es que los trabajos se prolonguen con una segunda fase que renueve el deteriorado acerado de este vial, aunque, según afirmó, todavía se trata de una cuestión cuya viabilidad se está valorando. Unas obras que, en caso de convertirse en realidad, acabarían con el problema histórico de las inundaciones , atranques y rebose de aguas fecales en el trazado del paseo, además de mejorar la imagen y accesibilidad de una localidad que forma parte de los destinos turísticos más demandados en la Costa Tropical.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MARRUECOS QUIERE PONER EL FOCO SOBRE LA ADAPTACIÓN EN UN CUMPLE CLIMÁTICO EFE: VERDE Aportar respuestas a fenómenos acuciantes como restaurar la degradación de los suelos, luchar contra la desertificación y frenar la disminución de los recursos naturales Treinta países africanos suscribe el documento “triple A” que propone optimizar la fertilidad de los suelos sin olvidar el ahorro de agua y mejorar la gestión de los riesgos climáticos sobre el sector Marruecos quiere poner el foco sobre la adaptación en su cumbre climática (COP22). EFE/Z. GARCÍA - El Gobierno marroquí quiere hacer hincapié en las políticas de adaptación más que en las de mitigación durante la cumbre internacional sobre el cambio climático (COP22) que se celebrará a partir del próximo 7 de noviembre en Marrakech, explicó a Efe su comisario, Abdeladim Lhafi. El comisario de la COP22 subrayó que el Acuerdo de París tiene como idea fundamental “luchar contra el cambio climático y los efe...

CABAÑERO TRATA DE RECUPERAR EL CERNÍCALO PRIMILLA EN EL PARQUE EFE. VERDE

Se ha construido un primillar, una torre de tres pisos con ochenta cajas nido para que sean ocupadas por parejas de cernícalo primilla para criar a sus pollos Cabañeros instala un primillar para recuperar la presencia de cernícalos primilla. EFE/Beldad    Volver a contar con la presencia del cernícalo primilla en el Parque Nacional de Cabañeros es el objetivo del nuevo proyecto impulsado por los responsables del parque, que en las últimas semanas ha concluido los trabajos de construcción de unas instalaciones diseñadas para un buen número de ejemplares. La Redacción Recomienda El lince ibérico se asoma al Parque Nacional de Cabañeros Gobierno publica un estudio de la variada flora del Parque Nacional de Cabañeros Miles de grullas se concentran en el Parque Nacional de Cabañeros Cabañeros, de campo de vuelo de aviones a campo de vuelo de buitres negros La construcción de un primillar en la zona de la ra...
LOS ALOJAMIENTOS CAEN A LA MITAD GRACIAS A LA VIGILANCIA EN CABO DE GATA IDEAL ALMERIA Dos socorristas de Protección Civil pasean por la Cala del Plomo. Este verano han fallecido seis personas en espacios acuáticos de Almería y es la primera vez en cuatro años que no muere algún bañista en una playa no urbana del parque natural Un total de seis personas han fallecido en playas, balsas o piscinas ubicadas en territorio almeriense durante en lo que llevamos de época estival. Así se pone de manifiesto en el reciente Informe Nacional de Ahogamientos, elaborado por la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo. Estos datos sitúan a Almería como una de las provincias andaluzas que ha registrado un descenso...