Ir al contenido principal

LA FAMILIA ALCÁNTARA VUELVE A ESTAR AL COMPLETO  TELEVISIÓN


  • El actor Pablo Rivero.El actor Pablo Rivero, que interpreta al hijo mayor, regresa a la serie diez meses después de abandonarla

  • La ficción cumple este martes 15 años desde su primer capítulo en TVE

La familia Alcántara estará al completo de nuevo en la temporada 18ª de ‘Cuéntame cómo pasó’. El actor Pablo Rivero se reincorpora en los próximos meses a las grabaciones de la serie, que cumple este martes, 13 de septiembre, 15 años de su primera emisión en La 1 de TVE. Rivero abandonó hace diez meses la ficción para "embarcarse en nueve proyectos profesionales", pero ahora vuelve para continuar con la trama de su personaje.
Toni estará presente en la mayor parte de los capítulos, aunque no en los primeros. En su papel de periodista, regresará de su exilio en Londres- causado por sus investigaciones sobre el terrorismo- para continuar dando testimonio de la actualidad política y social de la España de 1985.
El equipo de guión, coordinado por Ignacio del Moral y Joaquín Oristrell, está desarrollando el arco del personaje para la temporada, y confirma que "Toni seguirá en la primera línea de la noticia, pero su estancia en Inglaterra no habrá sido en vano: sus tramas implicarán a personajes que harán que su familia tenga que adaptarse a una nueva situación".
'Cuéntame' cumple quince años
El anuncio de su regreso a casa coincide con el 15º aniversario del estreno de la serie. Tal día como hoy, en 2001, la familia Alcántara se asomaba por primera vez a las televisiones en el capítulo ‘El retorno del fugitivo’, y se oía por primera voz la voz en 'off' del actor Carlos Hipólito, encarnando la memoria de un niño que recordaba la llegada a su casa del primer televisor, en vísperas del triunfo de Massiel en Eurovisión: "En 1968 yo tenía ocho años. Ahora dicen que 1968 fue un año revolucionario y lo fue, por lo menos para mí…"
Aquel capítulo, firmado por Eduardo Ladrón de Guevara y Patrick Buckley- que se grabó tras pasar por 22 borradores- es ya parte de la historia de la televisión española. Tras quince años de emisión y más de 300 capítulos, que se celebraron el pasado mes de mayo, ‘Cuéntame cómo pasó’ ha entrado a formar parte de un selecto club de no más de 20 series internacionales que han logrado permanecer en emisión en un panorama audiovisual cada vez más fragmentado y competitivo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MARRUECOS QUIERE PONER EL FOCO SOBRE LA ADAPTACIÓN EN UN CUMPLE CLIMÁTICO EFE: VERDE Aportar respuestas a fenómenos acuciantes como restaurar la degradación de los suelos, luchar contra la desertificación y frenar la disminución de los recursos naturales Treinta países africanos suscribe el documento “triple A” que propone optimizar la fertilidad de los suelos sin olvidar el ahorro de agua y mejorar la gestión de los riesgos climáticos sobre el sector Marruecos quiere poner el foco sobre la adaptación en su cumbre climática (COP22). EFE/Z. GARCÍA - El Gobierno marroquí quiere hacer hincapié en las políticas de adaptación más que en las de mitigación durante la cumbre internacional sobre el cambio climático (COP22) que se celebrará a partir del próximo 7 de noviembre en Marrakech, explicó a Efe su comisario, Abdeladim Lhafi. El comisario de la COP22 subrayó que el Acuerdo de París tiene como idea fundamental “luchar contra el cambio climático y los efe...

CABAÑERO TRATA DE RECUPERAR EL CERNÍCALO PRIMILLA EN EL PARQUE EFE. VERDE

Se ha construido un primillar, una torre de tres pisos con ochenta cajas nido para que sean ocupadas por parejas de cernícalo primilla para criar a sus pollos Cabañeros instala un primillar para recuperar la presencia de cernícalos primilla. EFE/Beldad    Volver a contar con la presencia del cernícalo primilla en el Parque Nacional de Cabañeros es el objetivo del nuevo proyecto impulsado por los responsables del parque, que en las últimas semanas ha concluido los trabajos de construcción de unas instalaciones diseñadas para un buen número de ejemplares. La Redacción Recomienda El lince ibérico se asoma al Parque Nacional de Cabañeros Gobierno publica un estudio de la variada flora del Parque Nacional de Cabañeros Miles de grullas se concentran en el Parque Nacional de Cabañeros Cabañeros, de campo de vuelo de aviones a campo de vuelo de buitres negros La construcción de un primillar en la zona de la ra...
LOS ALOJAMIENTOS CAEN A LA MITAD GRACIAS A LA VIGILANCIA EN CABO DE GATA IDEAL ALMERIA Dos socorristas de Protección Civil pasean por la Cala del Plomo. Este verano han fallecido seis personas en espacios acuáticos de Almería y es la primera vez en cuatro años que no muere algún bañista en una playa no urbana del parque natural Un total de seis personas han fallecido en playas, balsas o piscinas ubicadas en territorio almeriense durante en lo que llevamos de época estival. Así se pone de manifiesto en el reciente Informe Nacional de Ahogamientos, elaborado por la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo. Estos datos sitúan a Almería como una de las provincias andaluzas que ha registrado un descenso...