SAAVEDRA LLAMA INTENSIFICAR LOS ESFUERZOS PARA LOGRAR LA ECONOMÍA CIRCULAR EFE: VERDE
- Para
conseguirlo, ha dicho que Medio Ambiente “cuenta con líneas de
financiación enmarcadas en el Horizonte 2020, con un total de hasta 650
millones de euros
El Secretario de Estado de Medio Ambiente, Pablo Saavedra, ha invitado a
"intensificar los esfuerzos" para alcanzar una economía "menos
derrochadora y descarbonizada", según ha apuntado en Madrid en la
inauguración de la jornada "Meeting point: impulsando la Economía
Circular".
Saavedra ha señalado que para cumplir con los
objetivos adoptados por la Comisión Europea y conseguir una economía
circular se requieren “mayores esfuerzos, especialmente en lo relativo a
la reducción de residuos alimentarios, a los productos de mayor vida
útil, o a las materias primas críticas para posteriormente incrementar
su recuperación”.Ha añadido que “esos esfuerzos valdrán la pena porque van a aumentar los modelos de producción y consumo hacia los realmente sostenibles y con futuro”.Sin embargo, ha advertido que “la transición no va a producirse a menos que el sector privado, la sociedad civil y las autoridades públicas estén plenamente integrados y coordinados”, puesto que se trata de una decisión que “atañe a todos”.
Durante la inauguración del encuentro, organizado por la Fundación para la Economía Circular, el secretario de Estado ha dicho que algunas de las 54 medidas del paquete aprobado por la Unión Europea el pasado mes de diciembre en materia de residuos “ya están en marcha” en España.
Entre éstas ha destacado “la revisión de la normativa de residuos y de fertilizantes, la preparación de la publicación sobre energía procedente de residuos, así como los trabajos relativos a la lucha contra el desperdicio de inventarios”.
Según lo ha explicado Saavedra, “cuando todas estas medidas estén plenamente operativas, van a contribuir a que todos los estados miembros tengan las mismas reglas del juego y a que haya unidad de mercado”.La reincorporación a la economía de los materiales procedentes de residuos, de forma segura para la salud humana y para el medio ambiente, es una de las medidas que han incidido de forma especial en España, ha manifestado.
Así mismo, Saavedra ha destacado que el Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos (PEMAR) también incluye medidas relevantes para garantizan el cumplimiento de los objetivos europeos, como la que establece que para el 2020 el 50 por ciento de los residuos domésticos y similares deberá destinarse al reciclaje.
Para conseguirlo, ha dicho que Medio Ambiente “cuenta con líneas de financiación enmarcadas en el Horizonte 2020, con un total de hasta 650 millones de euros, en su mayoría enfocados para el programa de trabajo para el periodo 2015-2017” y además, los fondos estructurales podrán aportar “hasta 5.500 millones de euros adicionales”.
En el encuentro, el presidente de honor de la Fundación para la Economía Circular, Jean-Pierre Hannequart, ha indicado que Europa está es un periodo de transición hacia una economía circular que es “inevitable”, pero que se requiere saber cuánto tiempo va a durar y qué medidas van a tomar los poderes públicos.
También ha planteado que para lograr este objetivo “la Unión Europea está bastante débil” por lo que “no se puede depender solo de esta”, sino que se necesita la implicación de todos los sectores.
Comentarios
Publicar un comentario