EL PISADO DE LA UVA COMO MARCA LA TRADICIÓN MALAGA HOY
Algunas bodegas recuperan esta técnica
para la elaboración de sus vinos Las temperaturas obligan a iniciar
los trabajos sin la luz del sol
La vendimia en la Serranía de Ronda, una de las zonas de la
provincia de Málaga que mayor número de bodegas concentra, se acerca a
su ecuador y los resultados de la misma comienzan a conocerse con cierta
fiabilidad. Las condiciones meteorológicas han provocado que exista
este año una menor cantidad de uva, aunque la calidad de las misma es
muy buena y se espera que puedan producirse unos buenos vinos en la
comarca rondeña con esta añada.
Como es habitual en los viñedos rondeños, la recolección se realiza de forma manual y las cuadrillas en estos días pueden verse en el campo recogiendo la uva en pequeñas cajas para que tampoco sufra daños mientras es cortada y transportada hasta las bodegas para la elaboración de los diferentes vinos tintos, rosados y blancos que se comercializan bajo la denominación de origen Sierras de Málaga. Además, las altas temperaturas que se han registrado en los últimos días de agosto y las primeras semanas de septiembre han obligado a madrugar bastante más de lo habitual para recoger la uva, llegando en algunos casos a recogerla en plena noche, para evitar de este modo que el termómetro afectase a la uva después de cortada y hasta llegar a la bodega.
Una de las cuadrillas a las que le tocó madrugar fue a la que está realizando la vendimia en la bodega Lunares, lo que provoca más de una broma en los momentos previos al inicio del trabajo, mientras el tractor, luces encendidas, reparte las cajas en los diferentes líneas de viñedos para ir almacenando la uva cortada. Y es que, a pesar de que las temperaturas comienzan a subir rápidamente cuando amanece y sale el sol, durante la madrugada en la comarca de Ronda las temperaturas son bastante frescas y muchos tiran de chaqueta durante las primeras horas de corte.
Además, en este caso también han decidido este año apostar en bodega para la elaboración de su vino rosado de un prensado directo en bodega y en el que una primera parte se realiza recuperando la forma tradicional de prensar la uva con los pies. Además, en las prensas también se utiliza el hollejo de la propia uva para hacer las funciones del capacho que suele utilizarse en los prensados mecánicos para evitar que la uva se convierta en una pasta homogénea. De este modo se aplica un prensado muy suave para la extracción el zumo de la uva, con el que posteriormente se elaborará el vino. En esta bodega sus responsables se muestran convencidos de que de este modo van a añadir un plus a sus vinos, que ya cuentan con un reconocido prestigio en el mercado y se han hecho con diversos premios. Mientras tanto, en el campo continúa las tareas de recogida, que van en función del grado de maduración de la uva, y que en la Serranía de Ronda harán que la vendimia se mantenga
Como es habitual en los viñedos rondeños, la recolección se realiza de forma manual y las cuadrillas en estos días pueden verse en el campo recogiendo la uva en pequeñas cajas para que tampoco sufra daños mientras es cortada y transportada hasta las bodegas para la elaboración de los diferentes vinos tintos, rosados y blancos que se comercializan bajo la denominación de origen Sierras de Málaga. Además, las altas temperaturas que se han registrado en los últimos días de agosto y las primeras semanas de septiembre han obligado a madrugar bastante más de lo habitual para recoger la uva, llegando en algunos casos a recogerla en plena noche, para evitar de este modo que el termómetro afectase a la uva después de cortada y hasta llegar a la bodega.
Una de las cuadrillas a las que le tocó madrugar fue a la que está realizando la vendimia en la bodega Lunares, lo que provoca más de una broma en los momentos previos al inicio del trabajo, mientras el tractor, luces encendidas, reparte las cajas en los diferentes líneas de viñedos para ir almacenando la uva cortada. Y es que, a pesar de que las temperaturas comienzan a subir rápidamente cuando amanece y sale el sol, durante la madrugada en la comarca de Ronda las temperaturas son bastante frescas y muchos tiran de chaqueta durante las primeras horas de corte.
Además, en este caso también han decidido este año apostar en bodega para la elaboración de su vino rosado de un prensado directo en bodega y en el que una primera parte se realiza recuperando la forma tradicional de prensar la uva con los pies. Además, en las prensas también se utiliza el hollejo de la propia uva para hacer las funciones del capacho que suele utilizarse en los prensados mecánicos para evitar que la uva se convierta en una pasta homogénea. De este modo se aplica un prensado muy suave para la extracción el zumo de la uva, con el que posteriormente se elaborará el vino. En esta bodega sus responsables se muestran convencidos de que de este modo van a añadir un plus a sus vinos, que ya cuentan con un reconocido prestigio en el mercado y se han hecho con diversos premios. Mientras tanto, en el campo continúa las tareas de recogida, que van en función del grado de maduración de la uva, y que en la Serranía de Ronda harán que la vendimia se mantenga
Comentarios
Publicar un comentario