Ir al contenido principal

EL PISADO DE LA UVA COMO MARCA LA TRADICIÓN MALAGA HOY

Algunas bodegas recuperan esta técnica para la elaboración de sus vinos Las temperaturas obligan a iniciar los trabajos sin la luz del sol
La vendimia en la Serranía de Ronda, una de las zonas de la provincia de Málaga que mayor número de bodegas concentra, se acerca a su ecuador y los resultados de la misma comienzan a conocerse con cierta fiabilidad. Las condiciones meteorológicas han provocado que exista este año una menor cantidad de uva, aunque la calidad de las misma es muy buena y se espera que puedan producirse unos buenos vinos en la comarca rondeña con esta añada.

Como es habitual en los viñedos rondeños, la recolección se realiza de forma manual y las cuadrillas en estos días pueden verse en el campo recogiendo la uva en pequeñas cajas para que tampoco sufra daños mientras es cortada y transportada hasta las bodegas para la elaboración de los diferentes vinos tintos, rosados y blancos que se comercializan bajo la denominación de origen Sierras de Málaga. Además, las altas temperaturas que se han registrado en los últimos días de agosto y las primeras semanas de septiembre han obligado a madrugar bastante más de lo habitual para recoger la uva, llegando en algunos casos a recogerla en plena noche, para evitar de este modo que el termómetro afectase a la uva después de cortada y hasta llegar a la bodega.

Una de las cuadrillas a las que le tocó madrugar fue a la que está realizando la vendimia en la bodega Lunares, lo que provoca más de una broma en los momentos previos al inicio del trabajo, mientras el tractor, luces encendidas, reparte las cajas en los diferentes líneas de viñedos para ir almacenando la uva cortada. Y es que, a pesar de que las temperaturas comienzan a subir rápidamente cuando amanece y sale el sol, durante la madrugada en la comarca de Ronda las temperaturas son bastante frescas y muchos tiran de chaqueta durante las primeras horas de corte.
Además, en este caso también han decidido este año apostar en bodega para la elaboración de su vino rosado de un prensado directo en bodega y en el que una primera parte se realiza recuperando la forma tradicional de prensar la uva con los pies. Además, en las prensas también se utiliza el hollejo de la propia uva para hacer las funciones del capacho que suele utilizarse en los prensados mecánicos para evitar que la uva se convierta en una pasta homogénea. De este modo se aplica un prensado muy suave para la extracción el zumo de la uva, con el que posteriormente se elaborará el vino. En esta bodega sus responsables se muestran convencidos de que de este modo van a añadir un plus a sus vinos, que ya cuentan con un reconocido prestigio en el mercado y se han hecho con diversos premios. Mientras tanto, en el campo continúa las tareas de recogida, que van en función del grado de maduración de la uva, y que en la Serranía de Ronda harán que la vendimia se mantenga

Comentarios

Entradas populares de este blog

MARRUECOS QUIERE PONER EL FOCO SOBRE LA ADAPTACIÓN EN UN CUMPLE CLIMÁTICO EFE: VERDE Aportar respuestas a fenómenos acuciantes como restaurar la degradación de los suelos, luchar contra la desertificación y frenar la disminución de los recursos naturales Treinta países africanos suscribe el documento “triple A” que propone optimizar la fertilidad de los suelos sin olvidar el ahorro de agua y mejorar la gestión de los riesgos climáticos sobre el sector Marruecos quiere poner el foco sobre la adaptación en su cumbre climática (COP22). EFE/Z. GARCÍA - El Gobierno marroquí quiere hacer hincapié en las políticas de adaptación más que en las de mitigación durante la cumbre internacional sobre el cambio climático (COP22) que se celebrará a partir del próximo 7 de noviembre en Marrakech, explicó a Efe su comisario, Abdeladim Lhafi. El comisario de la COP22 subrayó que el Acuerdo de París tiene como idea fundamental “luchar contra el cambio climático y los efe...
  ALFONSO ARUS Alfonso Arus, Leita nació el 22 de mayo de 1.961 en Barcelona. Fue el mayor de los tres hijos de Alfons, agente comercial, y María Rosa, propietaria el jardín infancia Guardería Mayor de Sarriá, muy popular en el barrio. Ha mantenido siempre una  gran relación con sus hermanos, Albert y María Eugenia, ésta última concerdista de piano y catedrática de Música en la Universidad de Barcelona. Desde muy pequeño Alfonso se sintió fascinado por el mundo de la comunicación y retransmitía partidos de fútbol que montaba con sus cromos sobre la alfombra y, siempre que iba al campo, gradaba todo en un casete. En la familia eran aficionados del Español (su padre era el socio número 33). Angie, esposa socia y madre de sus hijos Estudió  en el colegio Santa Isabel, del barrio de Sarria y cursó COU en el Abad Oliva, donde tuvo como compañero de clase a Javier Rigau, que, con el tiempo, seria el segundo marido de Gina Lollobrigida. Reconoce que muchas veces llegó a fingir e...

CABAÑERO TRATA DE RECUPERAR EL CERNÍCALO PRIMILLA EN EL PARQUE EFE. VERDE

Se ha construido un primillar, una torre de tres pisos con ochenta cajas nido para que sean ocupadas por parejas de cernícalo primilla para criar a sus pollos Cabañeros instala un primillar para recuperar la presencia de cernícalos primilla. EFE/Beldad    Volver a contar con la presencia del cernícalo primilla en el Parque Nacional de Cabañeros es el objetivo del nuevo proyecto impulsado por los responsables del parque, que en las últimas semanas ha concluido los trabajos de construcción de unas instalaciones diseñadas para un buen número de ejemplares. La Redacción Recomienda El lince ibérico se asoma al Parque Nacional de Cabañeros Gobierno publica un estudio de la variada flora del Parque Nacional de Cabañeros Miles de grullas se concentran en el Parque Nacional de Cabañeros Cabañeros, de campo de vuelo de aviones a campo de vuelo de buitres negros La construcción de un primillar en la zona de la ra...