EL VALME CONSOLIDA UNA TACTICA QUE MEJORA LA DETENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA DIARIO DE SEVILLA
La mamografía con contraste aporta datos
sobre la naturaleza del tumor, localiza lesiones pequeñas y mejora
resultados de la cirugía
La mamografía con contraste comenzó a aplicarse en enero de 2013 en el Hospital de Valme, sumándose al arsenal de diagnóstico por imagen frente al tipo de cáncer más frecuente en la mujer. De momento sólo son dos los hospitales públicos que aplican esta prueba diagnóstica: el Valme y el hospital madrileño Príncipe de Asturias.
"Los resultados son muy buenos", califica el doctor Aznar, quien destaca otra aportación de esta prueba frente as técnicas convencionales; la mamografía con contraste ha permitido "triplicar el número de tumores detectados en la misma población". Desde enero de 2013 hasta hoy, la Unidad de Diagnóstico por Imagen de la Mama del Valme ha estudiado, a través de mamografía por contraste, a un total de 633 mujeres y ha detectado 764 posibles lesiones. De estos casos se realizaron 597 biopsias y se detectaron 457 cánceres. Cada semana una media de diez mujeres se someten en esta área hospitalaria a esta prueba.
El doctor Rubio destaca "la efectividad de la técnica frente a otras, siendo especialmente concluyente en los aspectos de sensibilidad (capacidad para detectar una lesión) y especificidad (capacidad para diagnosticar una lesión maligna)". Según datos aportados por el Hospital de Valme, la sensibilidad de los métodos tradicionales, la mamografía y la ecografía, para detectar lesiones es del 84,7%; mientras que la mamografía con contraste se eleva al 88,6%.
Mediante esta nueva prueba diagnóstica se han llegado a detectar, en el área del Valme, un 16,5% de lesiones múltiples no sospechadas en mujeres, mientras que los métodos convencionales sólo detectaron el 8,3% de las mismas.
Mientras que la capacidad para diagnosticar una lesión maligna con métodos convenciones gira en torno al 75,7% en las mamografías con contraste alcanza al 95%. "Ello supone la clara disminución del número de falsos positivos y evita en muchos casos biopsias innecesarias", explican los expertos.
Otro de los grandes beneficios es la disminución de la ansiedad de las mujeres, ya que reduce los tiempos de espera mediante un protocolo que prevé la mamografía antes que la biopsia. Los resultados ha llevado al Valme a consolidar la técnica en su cartera de servicios como alternativa en determinados casos.
Comentarios
Publicar un comentario