Ir al contenido principal

EL VALME CONSOLIDA UNA TACTICA QUE MEJORA LA DETENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA DIARIO DE SEVILLA

La mamografía con contraste aporta datos sobre la naturaleza del tumor, localiza lesiones pequeñas y mejora resultados de la cirugía
Los doctores Fausto Rubio, radiólogo coordinador, y Rafael Aznar, director de la UGC de Diagnóstico por Imagen.
La Unidad de Mama del Hospital de Valme ha consolidado una técnica de diagnóstico del cáncer de mama, la mamografía digital con realce de contraste, que favorece la detección precoz de tumores pequeños y permite a los especialistas conocer la naturaleza y extensión del cáncer. La prueba consiste en administrar contraste iodado por vía intravenosa y combinado con una mamografía, de modo que permite comprobar la ubicación de un tumor y la presencia de otras lesiones que pueden pasar desapercibidas. Los doctores Fausto Rubio, radiólogo responsable del Área de Diagnóstico de la Mama, y Rafael Aznar, director de la Unidad de Diagnóstico por la Imagen, subrayan los "extraordinarios beneficios asistenciales" de esta prueba. "Nos permite detectar con más fiabilidad y comprobar, mediante el contraste, las características del tumor y si hay más nódulos, lo cual permite programar la cirugía", explica el doctor Rubio.

La mamografía con contraste comenzó a aplicarse en enero de 2013 en el Hospital de Valme, sumándose al arsenal de diagnóstico por imagen frente al tipo de cáncer más frecuente en la mujer. De momento sólo son dos los hospitales públicos que aplican esta prueba diagnóstica: el Valme y el hospital madrileño Príncipe de Asturias.

"Los resultados son muy buenos", califica el doctor Aznar, quien destaca otra aportación de esta prueba frente as técnicas convencionales; la mamografía con contraste ha permitido "triplicar el número de tumores detectados en la misma población". Desde enero de 2013 hasta hoy, la Unidad de Diagnóstico por Imagen de la Mama del Valme ha estudiado, a través de mamografía por contraste, a un total de 633 mujeres y ha detectado 764 posibles lesiones. De estos casos se realizaron 597 biopsias y se detectaron 457 cánceres. Cada semana una media de diez mujeres se someten en esta área hospitalaria a esta prueba.

El doctor Rubio destaca "la efectividad de la técnica frente a otras, siendo especialmente concluyente en los aspectos de sensibilidad (capacidad para detectar una lesión) y especificidad (capacidad para diagnosticar una lesión maligna)". Según datos aportados por el Hospital de Valme, la sensibilidad de los métodos tradicionales, la mamografía y la ecografía, para detectar lesiones es del 84,7%; mientras que la mamografía con contraste se eleva al 88,6%.

Mediante esta nueva prueba diagnóstica se han llegado a detectar, en el área del Valme, un 16,5% de lesiones múltiples no sospechadas en mujeres, mientras que los métodos convencionales sólo detectaron el 8,3% de las mismas.

Mientras que la capacidad para diagnosticar una lesión maligna con métodos convenciones gira en torno al 75,7% en las mamografías con contraste alcanza al 95%. "Ello supone la clara disminución del número de falsos positivos y evita en muchos casos biopsias innecesarias", explican los expertos.


Otro de los grandes beneficios es la disminución de la ansiedad de las mujeres, ya que reduce los tiempos de espera mediante un protocolo que prevé la mamografía antes que la biopsia. Los resultados ha llevado al Valme a consolidar la técnica en su cartera de servicios como alternativa en determinados casos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MARRUECOS QUIERE PONER EL FOCO SOBRE LA ADAPTACIÓN EN UN CUMPLE CLIMÁTICO EFE: VERDE Aportar respuestas a fenómenos acuciantes como restaurar la degradación de los suelos, luchar contra la desertificación y frenar la disminución de los recursos naturales Treinta países africanos suscribe el documento “triple A” que propone optimizar la fertilidad de los suelos sin olvidar el ahorro de agua y mejorar la gestión de los riesgos climáticos sobre el sector Marruecos quiere poner el foco sobre la adaptación en su cumbre climática (COP22). EFE/Z. GARCÍA - El Gobierno marroquí quiere hacer hincapié en las políticas de adaptación más que en las de mitigación durante la cumbre internacional sobre el cambio climático (COP22) que se celebrará a partir del próximo 7 de noviembre en Marrakech, explicó a Efe su comisario, Abdeladim Lhafi. El comisario de la COP22 subrayó que el Acuerdo de París tiene como idea fundamental “luchar contra el cambio climático y los efe...
  ALFONSO ARUS Alfonso Arus, Leita nació el 22 de mayo de 1.961 en Barcelona. Fue el mayor de los tres hijos de Alfons, agente comercial, y María Rosa, propietaria el jardín infancia Guardería Mayor de Sarriá, muy popular en el barrio. Ha mantenido siempre una  gran relación con sus hermanos, Albert y María Eugenia, ésta última concerdista de piano y catedrática de Música en la Universidad de Barcelona. Desde muy pequeño Alfonso se sintió fascinado por el mundo de la comunicación y retransmitía partidos de fútbol que montaba con sus cromos sobre la alfombra y, siempre que iba al campo, gradaba todo en un casete. En la familia eran aficionados del Español (su padre era el socio número 33). Angie, esposa socia y madre de sus hijos Estudió  en el colegio Santa Isabel, del barrio de Sarria y cursó COU en el Abad Oliva, donde tuvo como compañero de clase a Javier Rigau, que, con el tiempo, seria el segundo marido de Gina Lollobrigida. Reconoce que muchas veces llegó a fingir e...

CABAÑERO TRATA DE RECUPERAR EL CERNÍCALO PRIMILLA EN EL PARQUE EFE. VERDE

Se ha construido un primillar, una torre de tres pisos con ochenta cajas nido para que sean ocupadas por parejas de cernícalo primilla para criar a sus pollos Cabañeros instala un primillar para recuperar la presencia de cernícalos primilla. EFE/Beldad    Volver a contar con la presencia del cernícalo primilla en el Parque Nacional de Cabañeros es el objetivo del nuevo proyecto impulsado por los responsables del parque, que en las últimas semanas ha concluido los trabajos de construcción de unas instalaciones diseñadas para un buen número de ejemplares. La Redacción Recomienda El lince ibérico se asoma al Parque Nacional de Cabañeros Gobierno publica un estudio de la variada flora del Parque Nacional de Cabañeros Miles de grullas se concentran en el Parque Nacional de Cabañeros Cabañeros, de campo de vuelo de aviones a campo de vuelo de buitres negros La construcción de un primillar en la zona de la ra...