Ir al contenido principal

42º, DERRETIDOS A DOS SEMANAS DEL OTOÑO GRANADA HOY



Los días más calurosos del verano dejan cifras históricas en las estaciones meteorológias de Granada Este episodio "inusual" se retirará el jueves
Carmen Marchena granada | Actualizado 07.09.2016 - 10:23
zoom
El abanico, además de ser un bonito ornamento para la época estival, es también una de las armas a las que más se recurre para paliar el sofocante calor.
zoom
Beber abundante agua se hace fundamental para afrontar el calor.
El calor resiste al igual que el deseo de muchos trabajadores de que no terminen las vacaciones. A pesar de que el periodo vacacional concluya, parece que las temperaturas veraniegas tardarán en irse. Que Granada alcanzase ayer temperaturas históricas para estas fechas, lo puede corroborar cualquiera de los valientes que tuvo que enfrentarse ayer a las horas de sol más abrasador. Unos días que están siendo de los más calurosos del verano, todo un detalle para finalizar el periodo estival.

Según la Agencia Estatal de Meteorología, estos días se está viviendo en todo el país "un episodio meteorológico inusual" que ha hecho que se registren las temperaturas más altas de los últimos treinta años.

La estación meteorológica ubicada en el aeropuerto de Granada alcanzo ayer una cifra histórica en lo que a calor se refiere, nada más y nada menos que 42,9 grados a las 17:00 horas, llamando a la puerta de los 43 en uno de los días más calurosos que se recuerdan y superando la ya histórica cifra del lunes, que con 42,2 superaba la máxima más alta registrada por la Aemet en septiembre, que fue el 2 de septiembre de 2014, con 41,6 grados.

Tras dos días de intenso calor, para hoy se esperaba una bajada de las temperaturas, que se vería reflejada, según datos del Aemet, en el cambio de la tonalidad de la alerta: de naranja a amarillo. Pero no ha podido ser. Para hoy se esperan de nuevo máximas que superarán los 40 grados, por lo que Meteorología persiste en su aviso por alerta naranja. La Agencia Meteorológica tiene previsto activar las alertas a partir de las 12:00, cuando se espera que los termómetros alcancen los 40 grados. Las mínimas no bajarán de los 22, una cifra que de nuevo repercutirá en las horas más delicadas de la noche, como son las del descanso.

Dicen que tras la tempestad viene la calma. Y con el calor ocurre algo similar. Pasados cuatro días de temperaturas extremas, cualquier bajada en los termómetros por mínima que sea es bienvenida. Mañana se producirá un descenso de las temperaturas de 5 grados, algo que se agradecerá, pese a que se registrarán 35 grados, que tampoco resultarán fáciles de sobrellevar. Por su parte, las mínimas darán un respiro de 2 grados, lo que provocará un descenso en los termómetros hasta los 20 grados durante la noche.

Al acercarse el fin de semana, las temperaturas seguirán bajando y las máximas descenderán hasta los 32 grados, según datos de la Aemet. Asimismo las mínimas volverán a bajar dos puntos, por lo que los termómetros marcarán los 18 grados. Los sábados -para el que puede- son días para disfrutar y si el tiempo acompaña, mejor.


La estabilidad de las máximas para el sábado se coloca en los 32 grados, con la particularidad de que la mínima bajará un punto, con 17 grados durante la noche. Unos datos que posicionan al sábado como el día más fresco de esta 'semana del sofoco'. El final de la semana será por tanto fresco para aliviar esta semana de ola de calor.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MARRUECOS QUIERE PONER EL FOCO SOBRE LA ADAPTACIÓN EN UN CUMPLE CLIMÁTICO EFE: VERDE Aportar respuestas a fenómenos acuciantes como restaurar la degradación de los suelos, luchar contra la desertificación y frenar la disminución de los recursos naturales Treinta países africanos suscribe el documento “triple A” que propone optimizar la fertilidad de los suelos sin olvidar el ahorro de agua y mejorar la gestión de los riesgos climáticos sobre el sector Marruecos quiere poner el foco sobre la adaptación en su cumbre climática (COP22). EFE/Z. GARCÍA - El Gobierno marroquí quiere hacer hincapié en las políticas de adaptación más que en las de mitigación durante la cumbre internacional sobre el cambio climático (COP22) que se celebrará a partir del próximo 7 de noviembre en Marrakech, explicó a Efe su comisario, Abdeladim Lhafi. El comisario de la COP22 subrayó que el Acuerdo de París tiene como idea fundamental “luchar contra el cambio climático y los efe...
  ALFONSO ARUS Alfonso Arus, Leita nació el 22 de mayo de 1.961 en Barcelona. Fue el mayor de los tres hijos de Alfons, agente comercial, y María Rosa, propietaria el jardín infancia Guardería Mayor de Sarriá, muy popular en el barrio. Ha mantenido siempre una  gran relación con sus hermanos, Albert y María Eugenia, ésta última concerdista de piano y catedrática de Música en la Universidad de Barcelona. Desde muy pequeño Alfonso se sintió fascinado por el mundo de la comunicación y retransmitía partidos de fútbol que montaba con sus cromos sobre la alfombra y, siempre que iba al campo, gradaba todo en un casete. En la familia eran aficionados del Español (su padre era el socio número 33). Angie, esposa socia y madre de sus hijos Estudió  en el colegio Santa Isabel, del barrio de Sarria y cursó COU en el Abad Oliva, donde tuvo como compañero de clase a Javier Rigau, que, con el tiempo, seria el segundo marido de Gina Lollobrigida. Reconoce que muchas veces llegó a fingir e...

CABAÑERO TRATA DE RECUPERAR EL CERNÍCALO PRIMILLA EN EL PARQUE EFE. VERDE

Se ha construido un primillar, una torre de tres pisos con ochenta cajas nido para que sean ocupadas por parejas de cernícalo primilla para criar a sus pollos Cabañeros instala un primillar para recuperar la presencia de cernícalos primilla. EFE/Beldad    Volver a contar con la presencia del cernícalo primilla en el Parque Nacional de Cabañeros es el objetivo del nuevo proyecto impulsado por los responsables del parque, que en las últimas semanas ha concluido los trabajos de construcción de unas instalaciones diseñadas para un buen número de ejemplares. La Redacción Recomienda El lince ibérico se asoma al Parque Nacional de Cabañeros Gobierno publica un estudio de la variada flora del Parque Nacional de Cabañeros Miles de grullas se concentran en el Parque Nacional de Cabañeros Cabañeros, de campo de vuelo de aviones a campo de vuelo de buitres negros La construcción de un primillar en la zona de la ra...