LOS RECORTES SACAN A LA CALLE A LOS SINDICATOS EN EL INICIO DEL CURSO GRANADA HOY
UGT convoca la primera movilización contra la política educativa CGT critica los efectos del bilingüismo de francés
Granada vive hoy una fecha clave en el calendario: el inicio del
curso escolar de segundo ciclo de Educación Infantil, así como
Educación Primaria. Un momento que los sindicatos y asociaciones de
padres han aprovechado para lanzar sus reivindicaciones a la Junta de
Andalucía con un único objetivo: conseguir una educación de calidad. A
las doce horas tendrá lugar la primera concentración del curso.
Convocada por la Federación de Empleados de los Servicios Públicos
(FeSP) UGT Granada, tendrá lugar a la entrada de la Delegación de
Educación de la Junta de Andalucía para protestar por las "situaciones
no deseables y disfunciones en el funcionamiento de los centros
educativos de la provincia, sobre todo de enseñanza Primaria, que está
provocando la nefasta política educativa promovida por el Gobierno
andaluz".
De forma paralela, el sindicato CGT ha manifestado su preocupación por un inicio del curso lastrado por la cadena de recortes que sufre la educación pública. Por un lado critican la "falaz" difusión por parte del gobierno andaluz de que no es está recortando la plantilla pues, "los sucesivos recortes desde 2012, la reducción de los presupuestos de los centros educativos y la supresión de unidades de la escuela pública demuestran lo contrario". Por otra parte, CGT denunció el intento de implantar el francés en los centros educativos a coste cero, así como la falta de previsión de actividades formativas encaminadas a la habilitación del profesorado para la enseñanza de dicho idioma, lo cual ha supuesto, según el sindicato, que "600 docentes con tiempo de servicio hayan pasado, a principios de septiembre, a engrosar las listas del paro". Asimismo, desde el sindicato destacan los efectos negativos de la supresión de los tiempos de preparación y coordinación en los centros bilingües, las ratios elevadas (con casos de unidades de infantil con más de 25 alumnos) o la utilización de profesorado de apoyo para otras funciones.
Desde CGT, exigen la cobertura de las bajas en el mínimo plazo, que no se generen horarios irregulares/ilegales en Secundaria, que se amplíen las partidas presupuestarias en los centros, un plan de estabilidad para el profesorado interino, una oposición firme frente al Ministerio en la aplicación de la LOMCE con especial atención a la implantación de las reválidas, y que se posicione sin ambages a favor de la Educación Pública.
La delegación de Educación presentó el pasado miércoles los datos del curso 2016/2017. Las aulas granadinas sufrirán un descenso de 4.000 escolares motivado por la baja natalidad. El 96% de los estudiantes cursará sus estudios en centros públicos de la provincia. Pese a las críticas de los sindicatos educativos que alertaban sobre un centenar de despidos como consecuencia de la implantación del segundo idioma en la red de primaria. Sin embargo, en las próximas semanas, la bolsa de empleo educativa ofertará más de 140 plazas de interinos para cubrir vacantes.
Un total de 203.620 alumnos se incorporarán este año a los centros educativos d la provincia. En la presentación de los datos la Junta también destacó la apuesta en infraestructuras. Se están ejecutando más de 17 millones de euros en obra pública en la provincia.
De forma paralela, el sindicato CGT ha manifestado su preocupación por un inicio del curso lastrado por la cadena de recortes que sufre la educación pública. Por un lado critican la "falaz" difusión por parte del gobierno andaluz de que no es está recortando la plantilla pues, "los sucesivos recortes desde 2012, la reducción de los presupuestos de los centros educativos y la supresión de unidades de la escuela pública demuestran lo contrario". Por otra parte, CGT denunció el intento de implantar el francés en los centros educativos a coste cero, así como la falta de previsión de actividades formativas encaminadas a la habilitación del profesorado para la enseñanza de dicho idioma, lo cual ha supuesto, según el sindicato, que "600 docentes con tiempo de servicio hayan pasado, a principios de septiembre, a engrosar las listas del paro". Asimismo, desde el sindicato destacan los efectos negativos de la supresión de los tiempos de preparación y coordinación en los centros bilingües, las ratios elevadas (con casos de unidades de infantil con más de 25 alumnos) o la utilización de profesorado de apoyo para otras funciones.
Desde CGT, exigen la cobertura de las bajas en el mínimo plazo, que no se generen horarios irregulares/ilegales en Secundaria, que se amplíen las partidas presupuestarias en los centros, un plan de estabilidad para el profesorado interino, una oposición firme frente al Ministerio en la aplicación de la LOMCE con especial atención a la implantación de las reválidas, y que se posicione sin ambages a favor de la Educación Pública.
La delegación de Educación presentó el pasado miércoles los datos del curso 2016/2017. Las aulas granadinas sufrirán un descenso de 4.000 escolares motivado por la baja natalidad. El 96% de los estudiantes cursará sus estudios en centros públicos de la provincia. Pese a las críticas de los sindicatos educativos que alertaban sobre un centenar de despidos como consecuencia de la implantación del segundo idioma en la red de primaria. Sin embargo, en las próximas semanas, la bolsa de empleo educativa ofertará más de 140 plazas de interinos para cubrir vacantes.
Un total de 203.620 alumnos se incorporarán este año a los centros educativos d la provincia. En la presentación de los datos la Junta también destacó la apuesta en infraestructuras. Se están ejecutando más de 17 millones de euros en obra pública en la provincia.
Comentarios
Publicar un comentario