Ir al contenido principal

EL FARO DE MOTRIL

AGRICULTURA DESTINA 234,21 MILLONES DE EUROS EN AYUDA AGROAMBIENTALES PARA MAS DE 18.000 BENEFICIOS


La Junta resuelve la convocatoria en las líneas de apicultura, olivar, montaña, cultivos industriales y sistemas agrarios de interés para las aves
UNO DE LOS MUCHOS OLIVARES DE ANDALUCÍA
La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha finalizado el proceso de selección de los beneficiarios de las ayudas agroambientales para olivar, apicultura, agricultura de montaña con orientación ecológica en cultivos leñosos y en olivar, sistemas sostenibles de cultivos agroindustriales y sistemas agrarios de especial interés para las aves esteparias y de los arrozales. La titular de este departamento, Carmen Ortiz, ha informado hoy al Consejo de Gobierno de la resolución de la convocatoria abierta para apoyar estos cultivos sostenibles hasta 2020, que permitirá cubrir con 234,21 millones de euros la totalidad de las 18.721 solicitudes recibidas.
Esta cantidad forma parte de los más de 292 millones de euros consignados para el programa de las ayudas agroambientales cofinanciadas por la Unión Europea en el marco del Plan Desarrollo Rural 2014-2020. Las subvenciones, que se conceden por concurrencia competitiva entre los agricultores y ganaderos que acreditan los requisitos para su acceso, se destinan a profesionales que asumen durante cinco años compromisos en sus explotaciones vinculados al mantenimiento de actividades beneficiosas para el medio ambiente frente al riesgo de abandono, así como a la introducción de sistemas productivos sostenibles.
El resto de las líneas está pendiente de las propuestas provisionales de resolución, como es el caso de la referida a razas autóctonas ganaderas en peligro de extinción, o en fase de controles administrativos y sobre el terreno para la selección de los beneficiarios, como las convocadas con la solicitud única de la Política Agraria Común, PAC 2016.
En relación con las líneas ya cerradas, el reparto de los 234,21 millones es el siguiente: 89,95 millones para 4.403 beneficiarios que acreditan las condiciones exigidas en sistemas sostenibles de cultivos agroindustriales; 69,79 millones para olivar (9.606 agricultores); 34,1 para apicultura de conservación de la biodiversidad (1.161); 21,01 para sistemas agrarios que favorecen la conservación de las aves esteparias y de los arrozales (937); 15,28 para agricultura de montaña con orientación ecológica en olivar (1.996), y 4,05 para el mismo sistema productivo con orientación ecológica en cultivos leñosos (609).

Comentarios

Entradas populares de este blog

MARRUECOS QUIERE PONER EL FOCO SOBRE LA ADAPTACIÓN EN UN CUMPLE CLIMÁTICO EFE: VERDE Aportar respuestas a fenómenos acuciantes como restaurar la degradación de los suelos, luchar contra la desertificación y frenar la disminución de los recursos naturales Treinta países africanos suscribe el documento “triple A” que propone optimizar la fertilidad de los suelos sin olvidar el ahorro de agua y mejorar la gestión de los riesgos climáticos sobre el sector Marruecos quiere poner el foco sobre la adaptación en su cumbre climática (COP22). EFE/Z. GARCÍA - El Gobierno marroquí quiere hacer hincapié en las políticas de adaptación más que en las de mitigación durante la cumbre internacional sobre el cambio climático (COP22) que se celebrará a partir del próximo 7 de noviembre en Marrakech, explicó a Efe su comisario, Abdeladim Lhafi. El comisario de la COP22 subrayó que el Acuerdo de París tiene como idea fundamental “luchar contra el cambio climático y los efe...

CABAÑERO TRATA DE RECUPERAR EL CERNÍCALO PRIMILLA EN EL PARQUE EFE. VERDE

Se ha construido un primillar, una torre de tres pisos con ochenta cajas nido para que sean ocupadas por parejas de cernícalo primilla para criar a sus pollos Cabañeros instala un primillar para recuperar la presencia de cernícalos primilla. EFE/Beldad    Volver a contar con la presencia del cernícalo primilla en el Parque Nacional de Cabañeros es el objetivo del nuevo proyecto impulsado por los responsables del parque, que en las últimas semanas ha concluido los trabajos de construcción de unas instalaciones diseñadas para un buen número de ejemplares. La Redacción Recomienda El lince ibérico se asoma al Parque Nacional de Cabañeros Gobierno publica un estudio de la variada flora del Parque Nacional de Cabañeros Miles de grullas se concentran en el Parque Nacional de Cabañeros Cabañeros, de campo de vuelo de aviones a campo de vuelo de buitres negros La construcción de un primillar en la zona de la ra...
LOS ALOJAMIENTOS CAEN A LA MITAD GRACIAS A LA VIGILANCIA EN CABO DE GATA IDEAL ALMERIA Dos socorristas de Protección Civil pasean por la Cala del Plomo. Este verano han fallecido seis personas en espacios acuáticos de Almería y es la primera vez en cuatro años que no muere algún bañista en una playa no urbana del parque natural Un total de seis personas han fallecido en playas, balsas o piscinas ubicadas en territorio almeriense durante en lo que llevamos de época estival. Así se pone de manifiesto en el reciente Informe Nacional de Ahogamientos, elaborado por la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo. Estos datos sitúan a Almería como una de las provincias andaluzas que ha registrado un descenso...