Ir al contenido principal

EL CARRIL BICI QUE SE PROYECTA EN ARABIAL ACABARÁ CON MAS DE 300 APARCAMIENTO GRANADA HOY

Los técnicos se apoyan en el futuro parking de Camino de Ronda que daría servicio a todos los residentes de esta concurrida zona
A. G. V. granada | Actualizado 30.09.2016 - 01:00
zoom
El Ayuntamiento invertirá cuatro millones para mejorar el eje.
El nuevo carril bici en el que piensa el Ayuntamiento de Granada para conectar el Zaidín y Arabial tiene 3,3 kilómetros de longitud, da servicio a 11 centros educativos, conecta cinco zonas verdes, tres espacios deportivos y cubre cinco entradas desde el Área Metropolitana. Al margen de todos estos beneficios, ganarle al trayecto un nuevo carril para las bicis, tiene algunos 'efectos secundarios' como la eliminación de 311 plazas de aparcamiento o 43 zonas de carga y descarga que habrá que trasladar a las calles paralelas, según explicaron ayer los técnicos del área de Movilidad en el Observatorio de la Movilidad.

Para paliar este pequeño contratiempo, los técnicos del área han pensado en el futuro parking que se construirá en el túnel que deja el Metro entre la parada de Méndez Núñez y el río. La idea es que de aquí salgan 440 plazas a un precio muy asequible para los residentes. Claro que antes habrá que determinar de quién es la propiedad de este espacio: ¿de la Junta o del Ayuntamiento?. Mientras se resuelve esta incógnita hay otras opciones como el parking de Einstein, Neptuno o Cruz de Lagos.

El proyecto del carril bici entre Zaidín y Arabial se enmarca en un proyecto mayor: la remodelación de todo este eje para arreglar los desperfectos que causaron las obras del Metro. Con este propósito la Junta de Andalucía otorgará 4 millones de euros al Ayuntamiento, quien será el encargado de hacer el diseño de las calles. En este contexto el equipo de gobierno ha decidido incluir un carril bici que una estos dos puntos de la ciudad.

Ayer, durante la exposición del proyecto por parte de los técnicos, se plantearon dos documentos indispensables que han servido de cimientos para el proyecto: el plan de movilidad urbana sostenible, que invita a fomentar el uso de la bici y las conexiones metropolitanas y el plan andaluz de la bicicleta, que incluye la necesidad de conectar la red metropolitana en los desplazamientos cotidianos.

Tras analizar al detalle el proyecto, los técnicos concluyen que el proyecto tiene fortalezas como generar un corredor ciclista inclusivo, promover la conexión Chana, Ronda y Zaidín , hacer un reparto urbano del espacio, descongestionar el tráfico y dar respuesta a una demanda social. En el lado contrario, el de las debilidades, "disminuye el espacio de aparcamientos".

Pese a este fleco, los grupos creen que el proyecto debe llevarse a cabo, aunque habrá que determinar si se plantea un carril bici (diferenciado del resto de carriles de la calzada) o un ciclo carril, es decir, un espacio con la velocidad restringida a 30 km/hora en que conviven ciclistas y vehículos.

Desde Vamos Granada, su portavoz, Marta Gutiérrez, alertó de la necesidad de trabajar en la seguridad de los cruces para los ciclistas y de destinar una partida de dinero para la formación de ciclistas y conductores para que ambos colectivos puedan convivir con seguridad.

Gutiérrez mostró su preocupación ante la posibilidad de que la implantación del carril bici genere un 'pulso' entre conductores y ciclistas y optó por la educación. En la mente de los corporativos la situación que vivió la ciudad en el año 2003 a cuenta del carril bici del Zaidín.

Por su parte, desde el grupo municipal del PP pidieron que no se demore la puesta en marcha del proyecto y que se explique la actuación a los vecinos afectados.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MARRUECOS QUIERE PONER EL FOCO SOBRE LA ADAPTACIÓN EN UN CUMPLE CLIMÁTICO EFE: VERDE Aportar respuestas a fenómenos acuciantes como restaurar la degradación de los suelos, luchar contra la desertificación y frenar la disminución de los recursos naturales Treinta países africanos suscribe el documento “triple A” que propone optimizar la fertilidad de los suelos sin olvidar el ahorro de agua y mejorar la gestión de los riesgos climáticos sobre el sector Marruecos quiere poner el foco sobre la adaptación en su cumbre climática (COP22). EFE/Z. GARCÍA - El Gobierno marroquí quiere hacer hincapié en las políticas de adaptación más que en las de mitigación durante la cumbre internacional sobre el cambio climático (COP22) que se celebrará a partir del próximo 7 de noviembre en Marrakech, explicó a Efe su comisario, Abdeladim Lhafi. El comisario de la COP22 subrayó que el Acuerdo de París tiene como idea fundamental “luchar contra el cambio climático y los efe...
  ALFONSO ARUS Alfonso Arus, Leita nació el 22 de mayo de 1.961 en Barcelona. Fue el mayor de los tres hijos de Alfons, agente comercial, y María Rosa, propietaria el jardín infancia Guardería Mayor de Sarriá, muy popular en el barrio. Ha mantenido siempre una  gran relación con sus hermanos, Albert y María Eugenia, ésta última concerdista de piano y catedrática de Música en la Universidad de Barcelona. Desde muy pequeño Alfonso se sintió fascinado por el mundo de la comunicación y retransmitía partidos de fútbol que montaba con sus cromos sobre la alfombra y, siempre que iba al campo, gradaba todo en un casete. En la familia eran aficionados del Español (su padre era el socio número 33). Angie, esposa socia y madre de sus hijos Estudió  en el colegio Santa Isabel, del barrio de Sarria y cursó COU en el Abad Oliva, donde tuvo como compañero de clase a Javier Rigau, que, con el tiempo, seria el segundo marido de Gina Lollobrigida. Reconoce que muchas veces llegó a fingir e...

CABAÑERO TRATA DE RECUPERAR EL CERNÍCALO PRIMILLA EN EL PARQUE EFE. VERDE

Se ha construido un primillar, una torre de tres pisos con ochenta cajas nido para que sean ocupadas por parejas de cernícalo primilla para criar a sus pollos Cabañeros instala un primillar para recuperar la presencia de cernícalos primilla. EFE/Beldad    Volver a contar con la presencia del cernícalo primilla en el Parque Nacional de Cabañeros es el objetivo del nuevo proyecto impulsado por los responsables del parque, que en las últimas semanas ha concluido los trabajos de construcción de unas instalaciones diseñadas para un buen número de ejemplares. La Redacción Recomienda El lince ibérico se asoma al Parque Nacional de Cabañeros Gobierno publica un estudio de la variada flora del Parque Nacional de Cabañeros Miles de grullas se concentran en el Parque Nacional de Cabañeros Cabañeros, de campo de vuelo de aviones a campo de vuelo de buitres negros La construcción de un primillar en la zona de la ra...