Ir al contenido principal

SALVACIÓN POR ACLAMACIÓN ( 1-4) GRANADA HOY


El Granada CF logra la permanencia al golear a un Sevilla que aprieta a los rojiblancos pero que sucumbe ante la efectividad visitante.




La Torre del Oro, el Guadalquivir, Triana entera, la Giralda y hasta el Giraldillo. Sevilla entera era ayer del Granada. No sólo por los casi cinco mil seguidores rojiblancos que acudieron al Pizjuán, una cuarta parte de la asistencia registrada en el partido. Los sevillanos, con especial relevancia los sevillistas, deseaban que los de la capital de la Alhambra se quedaran en Primera División, y lo que empezó siendo una jornada lúgubre, lluviosa, ventosa, típica de una historia para no dormir, acabó con el sol saliendo por río abandonando Híspalis camino del océano Atlántico. El Granada se salvó ayer del descenso a Segunda División casi por aclamación, de una forma inusitada, metiéndole nada menos que cuatro goles al Sevilla y en su propio estadio, y recogiendo el guante del resto de equipos. Si en las últimas jornadas los rivales no habían perdonado, ayer se dieron los tres marcadores que permiten a los rojiblancos, por segunda vez en su actual periplo en Primera, gozar sólo del fútbol en la última jornada de Liga sin ningún tipo de aprieto. Ganó el Granada, perdió el Rayo y hasta empataron en la agonía el Getafe y los guajes.

El 1-4 final del partido suena a chanza, a mofa, a apaño o a arreglo. Nada más lejos de la realidad. El Sevilla, a pesar de jugar con pocos habituales y haber contado con cuatro jugadores del filial durante el partido, apretó de lo lindo. Quizás sea el único pero del Granada: dejó que los de Unai Emery pudieran hacer daño cuando hubieran querido. También con los nervios engarrotando los músculos granadinistas, los sevillanos hicieron que los de José González fueran muy poco en ataque. La gran diferencia, al igual que en San Sebastián hace un año, fue que esta vez entró la dichosa pelotita, que podía haberlo hecho mucho antes para no haber llegado tan acongojados a esta jornada. Entró en el segundo disparo a puerta del Granada en todo el partido y después de que Juan Muñoz, uno de los jóvenes a los que Emery dio la oportunidad ayer, fallara dos ocasiones claras, y Diogo otra.

El Sevilla fue más que el Granada en la primera parte. Los rojiblancos no tuvieron el balón y lo pasaron mal. Las ocasiones reseñadas en el párrafo anterior son de las que Gameiro, si hubiera jugado, no hubiera errado. Diogo, en el 3', y con Andrés Fernández desubicado, la tiró a donde estaba el arquero murciano. Las de Juan Muñoz eran de corazón cerrado en un puño. En el 14' se quedó sólo ante Andrés pero cruzó demasiado su tiro y seis minutos más tarde vio cómo Ricardo Costa, casi sobre la línea de gol y con el portero batido, le sacaba el tanto.

Fueron veinte minutos en los que no estaba saliendo nada bien. Todos los jugadores del Sevilla se encargaban de evitar que Rochina recibiera fácil y lanzara el Granada a la contra, mientras que estos se veían incapaces de acercarse con algo de chicha a la meta de Beto, que ayer se despedía del Pizjuán. Alguna carrera de Peñaranda, las pocas veces que los blancos dejaban margen, daban ánimo a una afición que sabía el Rayo estaba perdiendo. El venezolano tuvo la primera en el 8' en un zapatazo repelido por el luso. Fue el único disparo a meta del Granada hasta el 0-1. En el mismo fue fundamental Doucouré, que hasta ese momento parecía estar superado por la situación. La primera vez que se fue arriba con la pelota controlada llegó el gol. Condujo hasta tres cuartos de campo para dársela a El Arabi, que de forma magistral vio la entrada en perpendicular de Cuenca y se la puso bombeada para que el catalán sólo tuviera que cambiársela de lado a Beto. Justo antes del descanso. A pedir de boca.

La segunda parte amenazó con hacerse eterna. El partido parecía controlado para el Granada menos cuando el balón le llegaba a Konoplyánka o a alguno de los chavales sevillistas. Los rojiblancos no tenían la pelota y los locales cada vez encontraban más fácil los intervalos en el sistema de José González. En esto que llegó el gol del Sporting en Getafe y el 2-1 del Rayo en Donosti. El miedo se palpaba y entró en ebullición cuando Diego, un ex jugador de las categorías inferiores del Granada, desvió en el área chica un disparo de Escudero desde la frontal en jugada ensayada. Era el empate y lo que muchos empezaban a intuir como una debacle, visto lo que se estaba viendo (1-1). Encima, en el 72', con poco tiempo por delante.

Pero como esta vez el balón estaba por entrarle al Granada, casi de una forma similar como contra Las Palmas la semana pasada, los rojiblancos tardaron nueve minutos en volver a ponerse por delante e iniciar la bacanal goleadora con la que acabó el partido. Pocos jugadores se merecen más ese 1-2 que Babin. La gloria de Primera es también para este jornalero del fútbol que marcó de cabeza y de forma impecable a centro de Rochina en una segunda jugada. Coincidencia o brujería, el Getafe empató en ese instante. Júbilo en Granada.



 
Quedaba el remate final. Miguel Lopes abandonó su tarea defensiva para acompañar una contra. Quebró a Diogo y este le hizo un penalti tan claro como tonto. El Arabi, metralleta cargada, elevó el 1-3 a cuatro del final. Y sólo dos más tarde Cuenca desbordaba la felicidad al hacer el cuarto aprovechando un error defensivo local (88'). Ya solo quedaba esperar finales. San Sebastián volvió a ayudar, aunque el Granada no fuera el rival. Acabó un minuto antes que Sevilla con el Rayo perdiendo por 2-1. La sexta campaña seguida en Primera estaba servida. Y lo bien que suena. Hasta la Cruzcampo sabe mejor así.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MARRUECOS QUIERE PONER EL FOCO SOBRE LA ADAPTACIÓN EN UN CUMPLE CLIMÁTICO EFE: VERDE Aportar respuestas a fenómenos acuciantes como restaurar la degradación de los suelos, luchar contra la desertificación y frenar la disminución de los recursos naturales Treinta países africanos suscribe el documento “triple A” que propone optimizar la fertilidad de los suelos sin olvidar el ahorro de agua y mejorar la gestión de los riesgos climáticos sobre el sector Marruecos quiere poner el foco sobre la adaptación en su cumbre climática (COP22). EFE/Z. GARCÍA - El Gobierno marroquí quiere hacer hincapié en las políticas de adaptación más que en las de mitigación durante la cumbre internacional sobre el cambio climático (COP22) que se celebrará a partir del próximo 7 de noviembre en Marrakech, explicó a Efe su comisario, Abdeladim Lhafi. El comisario de la COP22 subrayó que el Acuerdo de París tiene como idea fundamental “luchar contra el cambio climático y los efe...
  ALFONSO ARUS Alfonso Arus, Leita nació el 22 de mayo de 1.961 en Barcelona. Fue el mayor de los tres hijos de Alfons, agente comercial, y María Rosa, propietaria el jardín infancia Guardería Mayor de Sarriá, muy popular en el barrio. Ha mantenido siempre una  gran relación con sus hermanos, Albert y María Eugenia, ésta última concerdista de piano y catedrática de Música en la Universidad de Barcelona. Desde muy pequeño Alfonso se sintió fascinado por el mundo de la comunicación y retransmitía partidos de fútbol que montaba con sus cromos sobre la alfombra y, siempre que iba al campo, gradaba todo en un casete. En la familia eran aficionados del Español (su padre era el socio número 33). Angie, esposa socia y madre de sus hijos Estudió  en el colegio Santa Isabel, del barrio de Sarria y cursó COU en el Abad Oliva, donde tuvo como compañero de clase a Javier Rigau, que, con el tiempo, seria el segundo marido de Gina Lollobrigida. Reconoce que muchas veces llegó a fingir e...

LOS 3.000 ALUMNOS DE INGENIERÍAS SE TRASLADAN AL CARMEN EN SEPTIEMBRE HUELVA INFORMACIÓN

Los estudiantes de La Rábida recibirán su formación teórica en el nuevo aulario José Isidoro Morales Las obras de urbanización de la nueva Escuela Politécnica arrancarán el próximo julio La emblemática fachada del aulario inaugurado ayer. Interior del José Isidoro Morales, en el acto de ayer. El rector explica algunas de las características del aulario. La Universidad de Huelva (UHU) es cada vez más de Huelva. El objetivo marcado por el equipo de gobierno de esta institución pondrá punto final a una de las metas más ambiciosas de la Onubense en sus 23 años de historia. La nueva, y quizá definitiva configuración del Campus del Carmen, está cada vez más cerca tal y como ayer se presentó en ese mismo enclave universitario.  Ayer se procedió a la inauguración oficial del aulario José Isidoro Morales, que dará cabida para el próximo curso a los alumnos del Campus de La Rábida o lo que es lo mismo, de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías (ETS...