Ir al contenido principal

ONU Y BM BUSCAN CAMBIO "RADICAL E IRREVERSIBLE" PARA FRENAR CAMBIO CLIMÁTICO EFE: VERDE


  • Un estudio del BM señala que millones de personas de África Subsahariana u Oriente Medio tendrán que adaptarse a vivir con menos agua en los próximos años y que el crecimiento económico se reduciría un 6 % solo por la escasez de agua
ONU y BM buscan un cambio "radical e irreversible" para frenar el cambio climático. EFE/D. Castelló
ONU y BM buscan cambio - Científicos, alcaldes y políticos globales se citaron hoy en Washington para tratar soluciones "prácticas" con el objetivo de impulsar "un cambio radical" e "irreversible" en la economía que haga frente al calentamiento global.
“Necesitamos actuar ahora. Necesitamos acelerar la velocidad, el alcance y la escala de nuestra respuesta, local y globalmente”, señaló Ban Ki-moon, secretario general de la ONU, en la apertura de la reunión “Acción Climática 2016”, que tiene lugar en Washington hasta hoy.
“Sequías, tormentas e inundaciones están costando vidas y productividad desde Fiji a las Filipinas, desde Tailandia a Texas”, agregó.
Por su parte, Jim Yong Kim, presidente del Banco Mundial, coincidió en el llamado de urgencia al indicar que el mundo no puede permitirse “perder impulso, porque cada día que pasa, el desafío del clima crece”.

Reducción de la economía un 6 % por falta de agua  

Precisamente, Kim hizo referencia a un reciente estudio del organismo que señala que millones de personas en zonas como el África Subsahariana u Oriente Medio tendrán que adaptarse a vivir con menos agua en los próximos años.
En concreto, el informe subraya que el crecimiento económico podría verse reducido en un 6 % solo por la escasez de agua de ahora hasta 2050 en estas regiones.

Paris COP21

un niño sacando agua de tanques de almacenamiento en Uribia (Colombia)
Un informe del BM alerta de que millones de personas tendrán que adaptarse a vivir con menos agua en los próximos años. EFE/
Por ello, Segolene Royal, la ministra francesa de Medio Ambiente, también presente en el encuentro, recalcó que el Acuerdo de París debe sentar las bases de un progreso “irreversible” marcado por un crecimiento sostenible y respetuoso con el planeta.
Este acuerdo, firmado en diciembre en la capital francesa y llamado a cambiar el modelo de desarrollo del planeta hacia uno libre de combustibles fósiles, entrará en vigor cuando al menos 55 países, que sumen el 55 por ciento de las emisiones globales, lo hayan ratificado.
La meta es reducir el aumento de la temperatura en no más de 2 grados Celsius respecto a los niveles de la era preindustrial.
En este encuentro en Washington, parte del énfasis se ha concentrado en la contribución de las ciudades y las entidades de gobierno a nivel local, que pueden ser un catalizador clave, especialmente en lo que se refiere al transporte.

C40

A la cabeza, el llamado grupo C40, una red que agrupa a las principales ciudades mundiales que buscan coordinar esfuerzos en la lucha contra el calentamiento global.
“Entendiendo las barreras y colaborando con los socios del sector privado, gobierno nacional y ámbito energético, las ciudades continuarán guiando el camino a la hora de enfrentarnos al cambio climático”, dijo Eduardo Paes, alcalde de Río de Janeiro y presidente del C40, que engloba a más de 500 ciudades en las que viven 400 millones de personas.
Durante los dos días de seminarios y conferencias, intervendrán el exalcalde de Nueva York e impulsor del grupo, Michael Bloomberg; la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, y Carlos Giménez, alcalde de Miami, entre otros.
Asimismo, parte de la agenda estará dedicada a la importancia de que las grandes potencias, con China y Estados Unidos, lideren el esfuerzo global a través de su ejemplo.
El exvicepresidente estadounidense Al Gore será uno de los participantes que exigirán a las principales economías asumir su responsabilidad.
Por ello, el secretario general de la ONU remarcó como fundamental que Pekín y Washington anunciasen en marzo que se unirían al Acuerdo de París antes de fin de año, así como que otros 20 países, entre ellos Canadá, México, Argentina y la República Democrática del Congo, anunciasen su intención de hacer lo mismo. EFEverde

Comentarios

Entradas populares de este blog

MARRUECOS QUIERE PONER EL FOCO SOBRE LA ADAPTACIÓN EN UN CUMPLE CLIMÁTICO EFE: VERDE Aportar respuestas a fenómenos acuciantes como restaurar la degradación de los suelos, luchar contra la desertificación y frenar la disminución de los recursos naturales Treinta países africanos suscribe el documento “triple A” que propone optimizar la fertilidad de los suelos sin olvidar el ahorro de agua y mejorar la gestión de los riesgos climáticos sobre el sector Marruecos quiere poner el foco sobre la adaptación en su cumbre climática (COP22). EFE/Z. GARCÍA - El Gobierno marroquí quiere hacer hincapié en las políticas de adaptación más que en las de mitigación durante la cumbre internacional sobre el cambio climático (COP22) que se celebrará a partir del próximo 7 de noviembre en Marrakech, explicó a Efe su comisario, Abdeladim Lhafi. El comisario de la COP22 subrayó que el Acuerdo de París tiene como idea fundamental “luchar contra el cambio climático y los efe...
LOS ALOJAMIENTOS CAEN A LA MITAD GRACIAS A LA VIGILANCIA EN CABO DE GATA IDEAL ALMERIA Dos socorristas de Protección Civil pasean por la Cala del Plomo. Este verano han fallecido seis personas en espacios acuáticos de Almería y es la primera vez en cuatro años que no muere algún bañista en una playa no urbana del parque natural Un total de seis personas han fallecido en playas, balsas o piscinas ubicadas en territorio almeriense durante en lo que llevamos de época estival. Así se pone de manifiesto en el reciente Informe Nacional de Ahogamientos, elaborado por la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo. Estos datos sitúan a Almería como una de las provincias andaluzas que ha registrado un descenso...

CABAÑERO TRATA DE RECUPERAR EL CERNÍCALO PRIMILLA EN EL PARQUE EFE. VERDE

Se ha construido un primillar, una torre de tres pisos con ochenta cajas nido para que sean ocupadas por parejas de cernícalo primilla para criar a sus pollos Cabañeros instala un primillar para recuperar la presencia de cernícalos primilla. EFE/Beldad    Volver a contar con la presencia del cernícalo primilla en el Parque Nacional de Cabañeros es el objetivo del nuevo proyecto impulsado por los responsables del parque, que en las últimas semanas ha concluido los trabajos de construcción de unas instalaciones diseñadas para un buen número de ejemplares. La Redacción Recomienda El lince ibérico se asoma al Parque Nacional de Cabañeros Gobierno publica un estudio de la variada flora del Parque Nacional de Cabañeros Miles de grullas se concentran en el Parque Nacional de Cabañeros Cabañeros, de campo de vuelo de aviones a campo de vuelo de buitres negros La construcción de un primillar en la zona de la ra...