Ir al contenido principal

LA ALISEDA LO SEGUIRÁ INTENTANDO IDEAL JAEN


Familias disfrutando del paisaje de La Aliseda.
Familias disfrutando del paisaje de La Aliseda. / J. A. García-Márquez
  • El Ayuntamiento no abandona la idea de recuperar el antiguo balneario, a pesar del 'no' de Fomento

  • Ha presentado un proyecto para, con fondos europeos, recuperar las antiguas fuentes, los senderos y mejorar el merendero

No hubo suerte. El ministerio de Fomento no ha valorado, en su última convocatoria, el proyecto presentado por el Ayuntamiento de Santa Elena, con la colaboración de un estudio de arquitectos de Sevilla, para recuperar el antiguo balneario de La Aliseda y convertirlo en un hotel dedicado al turismo de salud. El Ayuntamiento confiaba en los fondos del 1,5% cultural para financiar parte de esta obra, que requeriría una inversión de más de 12 millones de euros. El resto lo asumiría la inversión privada, para lo que el alcalde, Juan Caminero (PP), ya se había puesto en contacto con el varios empresarios.
«No desistimos, si no es este año será el próximo», asegura el primer edil, quien está convencido de que el proyecto «es viable» y por tanto volverán a presentarlo ante el Ministerio en la próxima convocatoria. «Sin esa ayuda pública no hay inversores privados que se echen para adelante porque es una cantidad muy alta».
Y para demostrar que el Ayuntamiento apuesta por esta iniciativa, Caminero anuncia que ha presentado un proyecto, a través de la Asociación para el Desarrollo de la Campiña Norte de Jaén, para conseguir fondos europeos que le permitan adecuar toda la zona de acceso al antiguo balneario.
Concretamente, la idea es recuperar las fuentes de la Salud y de San José, así como el sendero que discurre entre las mismas y la antigua edificación. «En aquellos tiempos, a los clientes se les llevaba a pasear desde el hotel hasta las fuentes. Todo ese sendero es lo que queremos recuperar para que sea un espacio de disfrute público», explica el alcalde.
El proyecto también contempla la mejora del actual merendero, con una reforestación de entorno y con la creación de actividades, como tiro con arco y tirolina en un paraje público muy visitado, sobre todo los fines de semana.
«Si nos concedieran los fondos europeos, la obra se llevaría a cabo a lo largo del próximo año», explica el alcalde, quien asegura que con esta intervención se demostraría que recuperar La Aliseda es un proyecto que «merece la pena».
Un siglo después
La Aliseda fue un reconocido balneario de aguas medicinales, que por circunstancias de la historia acabó desapareciendo. Ahora, un siglo más tarde, el Ayuntamiento y el estudio de arquitectos, dirigido por alguien muy vinculado a esta tierra, buscan la fórmula de hacerlo revivir. Es un proyecto ambicioso pero no imposible. Ya lo consiguieron entre los años 2001 y 2007 cuando llegaron a contar con una subvención del Ministerio de Fomento, con la cesión de los terrenos por parte de la Consejería de Medio Ambiente al Ayuntamiento de Santa Elena, a través de una permuta, y hasta con unos empresarios «procedentes de Almería» y dispuestos a invertir el dinero restante para levantar de nuevo el balneario, y gestionarlo.
¿Qué pasó? Nadie a ciencia cierta lo sabe, aunque todos señalan al equipo municipal de Gobierno de entonces, que no dio el espaldarazo último a esta infraestructura. Ahora, en torno a una década más tarde, el proyecto de rehabilitación, que ya elaboró en su día el estudio de arquitectura Campos Alcaide, sigue más que vigente.
Su gerente, Antonio Campos, natural de Santa Elena, explicó en su momento que la idea sería construir, en el espacio que ocupa la finca La Aliseda, un hotel con 58 habitaciones, un balneario, y un apartahotel con 28 bungalows.
La inversión necesaria ronda los 12,5 millones de euros y, según los cálculos del proyecto, que contempla además un estudio de viabilidad, supondría la creación de 43 empleos. Por eso desde el Ayuntamiento lo consideran la «salvación» de la localidad.

Comentarios