Ir al contenido principal

ELLOS SI QUIERE IR A LA CARCEL GRANADA HOY


Un grupo de unos 40 docentes voluntarios da clase en prisión Ayer fueron homenajeados por su labor
En numerosos casos, se trata de personas que nunca tuvieron la oportunidad de aprender.

Jorge Quesada pasó las dos últimas décadas de su vida laboral como profesor en uno de los centros más difíciles de Granada. La Asociación Tomás de Villanueva recogía a los alumnos más conflictivos de la capital, aquellos que venían 'rebotados' de otros centros. "Aquello era trabajo de verdad. Teníamos que ir a ver a las familias, veíamos qué problemas tenían... teníamos sólo ocho o nueve niños por clase", recuerda ahora, poco después de haber sido homenajeado por su labor como voluntario en el Centro de Inserción Social (CIS) Matilde Cantos. Sus alumnos ahora son reos, condenados, presos. "Y dan muchas satisfacciones".

Quesada, junto con otros 40 docentes voluntarios, recibieron ayer la gratitud de la Administración por su labor desinteresada en las aulas con rejas del CIS y la prisión provincial de Albolote. "Cuando vas a dar clase allí, y se abre una reja, se cierra otra detrás, se abre otra reja, se cierra la de atrás... impresiona", señala Quesada. Él se encarga de talleres de manualidades. "Les encanta" hacer pulseras, trabajar en marquetería, cerámica, ocupar las horas infinitas de la condena en estas tareas. La dinámica de las clases se adapta a las necesidades de los reclusos. Así, José Luis Rueda y Juan Franco Quirós dejaron de lado el Inglés y la Geografía para impartir educación vial, una demanda acuciante debido a la cantidad de reclusos que conducen pese a no tener carné. Otros dan clases de alfabetización. Y otros, de español para extranjeros... "En este centro hay más catedráticos que en el mejor instituto de Granada", sentencia el docente del CIS Víctor Vázquez, en relación con el nivel de los enseñantes. Jubilados que han querido seguir vinculados con la enseñanza y lo hacen a través de la Asociación de Voluntarios de Prisiones.

No sólo mantienen ocupadas las manos. En los dos clubes de lectura del penal de Albolote se ocupan de lecturas poco accesibles, difíciles. "Leemos mucha poesía", explica la voluntaria de Entre Libros Andrea Villarrubia. Una poesía, una lectura de apenas cuatro minutos, permite "hablar". "Se lee y a partir de ahí se dialoga. Salen sueños, sus recuerdos...", explica la docente. No sólo leen versos. También hay lecturas de obras de teatro, nada complacientes, como Otelo, de William Shakespeare, o La casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca. Dos obras que giran en torno a muertes violentas.

"Llevamos lo mejor, aquellos textos que propicien la reflexión", añade Villarrubia. Y lo complicado de la lectura no parece arredrar a los presos. La lectura de un poema de la premio Nobel Wislawa Szyborska desembocó en una conversación que una presa culminó con una frase que, según la profesora, le ha marcado. "Dijo, literalmente, "A mí me quita mucha cárcel".

Todos los voluntarios reunidos ayer en la Delegación de Educación coincidieron en sentirse "afortunados" y "agradecidos" por poder dar clase a los reclusos, una labor que Andrea Villarrubia reconoció que "no es tan fácil". "Los adolescentes tienen un futuro por delante. Los que están en prisión tienen más pasado que futuro", arguyó la profesora en su intervención antes de la entrega de diplomas.

"Muchos son gente que no han tenido oportunidades", añade Quesada, que imparte clase a aquellos que están a las puertas de la libertad, quienes cumplen condena en el Centro de Inserción Social y, por tanto, gozan de unas condiciones que están vedadas a los reclusos de Albolote.


Quizá por ello el ambiente del CIS Matilde Cantos sea muy similar al de un instituto. Así lo ve María Victoria González, profesora jubilada de Lengua y Literatura en el IES Aricel de Albolote, centro del que llegó a ser directora. "Recibo muchísimo de esta gente. Nos dan las gracias por normalizar sus vidas y olvidar que están en prisión". Esta docente asegura que "cuando subo las escaleras -del CIS Matilde Cantos- me parece que estoy en el instituto. No da la sensación de ser una prisión, parece un centro educativo". Doce de sus alumnos se presentaron a la última convocatoria para sacar el título de Secundaria. Los doce lo han conseguido.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MARRUECOS QUIERE PONER EL FOCO SOBRE LA ADAPTACIÓN EN UN CUMPLE CLIMÁTICO EFE: VERDE Aportar respuestas a fenómenos acuciantes como restaurar la degradación de los suelos, luchar contra la desertificación y frenar la disminución de los recursos naturales Treinta países africanos suscribe el documento “triple A” que propone optimizar la fertilidad de los suelos sin olvidar el ahorro de agua y mejorar la gestión de los riesgos climáticos sobre el sector Marruecos quiere poner el foco sobre la adaptación en su cumbre climática (COP22). EFE/Z. GARCÍA - El Gobierno marroquí quiere hacer hincapié en las políticas de adaptación más que en las de mitigación durante la cumbre internacional sobre el cambio climático (COP22) que se celebrará a partir del próximo 7 de noviembre en Marrakech, explicó a Efe su comisario, Abdeladim Lhafi. El comisario de la COP22 subrayó que el Acuerdo de París tiene como idea fundamental “luchar contra el cambio climático y los efe...
LOS ALOJAMIENTOS CAEN A LA MITAD GRACIAS A LA VIGILANCIA EN CABO DE GATA IDEAL ALMERIA Dos socorristas de Protección Civil pasean por la Cala del Plomo. Este verano han fallecido seis personas en espacios acuáticos de Almería y es la primera vez en cuatro años que no muere algún bañista en una playa no urbana del parque natural Un total de seis personas han fallecido en playas, balsas o piscinas ubicadas en territorio almeriense durante en lo que llevamos de época estival. Así se pone de manifiesto en el reciente Informe Nacional de Ahogamientos, elaborado por la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo. Estos datos sitúan a Almería como una de las provincias andaluzas que ha registrado un descenso...

CABAÑERO TRATA DE RECUPERAR EL CERNÍCALO PRIMILLA EN EL PARQUE EFE. VERDE

Se ha construido un primillar, una torre de tres pisos con ochenta cajas nido para que sean ocupadas por parejas de cernícalo primilla para criar a sus pollos Cabañeros instala un primillar para recuperar la presencia de cernícalos primilla. EFE/Beldad    Volver a contar con la presencia del cernícalo primilla en el Parque Nacional de Cabañeros es el objetivo del nuevo proyecto impulsado por los responsables del parque, que en las últimas semanas ha concluido los trabajos de construcción de unas instalaciones diseñadas para un buen número de ejemplares. La Redacción Recomienda El lince ibérico se asoma al Parque Nacional de Cabañeros Gobierno publica un estudio de la variada flora del Parque Nacional de Cabañeros Miles de grullas se concentran en el Parque Nacional de Cabañeros Cabañeros, de campo de vuelo de aviones a campo de vuelo de buitres negros La construcción de un primillar en la zona de la ra...