EL HELECHO DE AGUA LLEGA A LA CUENCA DEL RÍO ARDILLA HOY EXTREMADURA
Imagen tomada en el río Ardila dentro del término de Fregenal
La 'Azolla filiculoide' proliferó durante el mes de abril debido a
las temperaturas en otras zonas como elbalse de Valuengo de Jerez de los
Caballeros
El helecho de agua se extiende por algunos ríos y embalses de la
provincia de Badajoz. Desde la Consejería de Medio Ambiente se ha
informado a HOY de que la ‘azolla filiculoides’ es una especie invasora y
flotante que llegó a España hace bastante tiempo. Alguna hipótesis
apunta que esta planta tropical llegó a la península ibérica a través
del transporte de mercancías; otras afirman que lo hizo en partidas de
plantas de arroz contaminadas con 'malas hierbas', que se utilizaron en
Aragón y Cataluña.
Imagen de la planta en cuestión. /
JUAN CARLOS DELGADO
Esta planta es realmente un pequeño helecho acuático flotante, tiene
raíces muy numerosas y tallos igualmente ramificados. La podemos
encontrar ya en buena parte de las masas de agua; en Fregenal de la
Sierra se ha observado en arroyos, ríos, charcas ganaderas y en
cualquier masa de agua en la que se den las condiciones adecuadas para
su reproducción.
Debido a las temperaturas del mes de abril y el curso de agua lento
del río Ardila, a su paso por el término de Fregenal de la Sierra, se
observó una gran concentración de esta invasora cubriendo en su
totalidad la superficie de agua.
Con la llegada de las lluvias la corriente ha desplazado gran
cantidad de Azollas que, a su vez, han cubierto durante algunos días la
superficie del embalse de Valuengo en Jerez de los Caballeros aguas abajo.
Las aguas de curso lento del río Ardila. JUAN CARLOS DELGADO
Las aguas limpias estacionadas o de curso lento y las temperaturas
entorno a 20 ó 22 grados, son el caldo de cultivo de esta planta
invasora que no parece resistir por debajo de los 5 ni por encima de los
45 grados. Concentraciones de fosforo en el agua ayudan también a su
proliferación.
Otros factores están ayudando a la expansión de la planta a lo largo
de nuestras masas de agua, especies de nuestra fauna silvestre, animales
domésticos e incluso los humanos que nos movemos por estas aguas
podemos contribuir a expandir esta plaga acuática, por eso una vez que
abandonemos alguna de estas masas de agua donde está la planta, debemos
limpiar bien nuestros aperos de pesca, nuestras botas o cualquier otro
utensilio que haya estado en contacto con el agua donde esté presente la
planta.
En la vecina Portugal ya se conocía esta planta en 1920 y hay quien
piensa que pudo llegar a nuestro país a través de las aves acuáticas. No
se descarta tampoco que su uso en estanques y acuarios tuviera algo que
ver en su expansión.
Procede de América tropical, desde Estados Unidos hasta el sur de
Brasil, Uruguay y Argentina. Actualmente se encuentra ya en buena parte
del planeta: Australia, todo el continente americano, Asia tropical,
Islas del Pacifico, Sudáfrica y Europa. En Extremadura está considerada
una especie invasora, al igual que en todas las comunidades donde
aparece.
.
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Comentarios
Entradas populares de este blog
MARRUECOS QUIERE PONER EL FOCO SOBRE LA ADAPTACIÓN EN UN CUMPLE CLIMÁTICO EFE: VERDE Aportar respuestas a fenómenos acuciantes como restaurar la degradación de los suelos, luchar contra la desertificación y frenar la disminución de los recursos naturales Treinta países africanos suscribe el documento “triple A” que propone optimizar la fertilidad de los suelos sin olvidar el ahorro de agua y mejorar la gestión de los riesgos climáticos sobre el sector Marruecos quiere poner el foco sobre la adaptación en su cumbre climática (COP22). EFE/Z. GARCÍA - El Gobierno marroquí quiere hacer hincapié en las políticas de adaptación más que en las de mitigación durante la cumbre internacional sobre el cambio climático (COP22) que se celebrará a partir del próximo 7 de noviembre en Marrakech, explicó a Efe su comisario, Abdeladim Lhafi. El comisario de la COP22 subrayó que el Acuerdo de París tiene como idea fundamental “luchar contra el cambio climático y los efe...
ALFONSO ARUS Alfonso Arus, Leita nació el 22 de mayo de 1.961 en Barcelona. Fue el mayor de los tres hijos de Alfons, agente comercial, y María Rosa, propietaria el jardín infancia Guardería Mayor de Sarriá, muy popular en el barrio. Ha mantenido siempre una gran relación con sus hermanos, Albert y María Eugenia, ésta última concerdista de piano y catedrática de Música en la Universidad de Barcelona. Desde muy pequeño Alfonso se sintió fascinado por el mundo de la comunicación y retransmitía partidos de fútbol que montaba con sus cromos sobre la alfombra y, siempre que iba al campo, gradaba todo en un casete. En la familia eran aficionados del Español (su padre era el socio número 33). Angie, esposa socia y madre de sus hijos Estudió en el colegio Santa Isabel, del barrio de Sarria y cursó COU en el Abad Oliva, donde tuvo como compañero de clase a Javier Rigau, que, con el tiempo, seria el segundo marido de Gina Lollobrigida. Reconoce que muchas veces llegó a fingir e...
Se ha construido un primillar, una torre de tres pisos con ochenta cajas nido para que sean ocupadas por parejas de cernícalo primilla para criar a sus pollos Cabañeros instala un primillar para recuperar la presencia de cernícalos primilla. EFE/Beldad Volver a contar con la presencia del cernícalo primilla en el Parque Nacional de Cabañeros es el objetivo del nuevo proyecto impulsado por los responsables del parque, que en las últimas semanas ha concluido los trabajos de construcción de unas instalaciones diseñadas para un buen número de ejemplares. La Redacción Recomienda El lince ibérico se asoma al Parque Nacional de Cabañeros Gobierno publica un estudio de la variada flora del Parque Nacional de Cabañeros Miles de grullas se concentran en el Parque Nacional de Cabañeros Cabañeros, de campo de vuelo de aviones a campo de vuelo de buitres negros La construcción de un primillar en la zona de la ra...
Comentarios
Publicar un comentario