Ir al contenido principal

Y SIN QUIERE LLOVER FARO DE MOTRIL

En febrero, según el refrán, busca la sombra el perro y en marzo el perro y el amo. Marzo hizo bueno al refrán siendo ventoso y tacaño en lluvias. Y me recordó mi cumpleaños, que siempre se le suele olvidar a alguien. Un cumpleaños más que me acerca al final.
Los cortijeros necesitamos de esas aguas montadas en rebaños de nubes caprichosas. Y somos entendidos en los misterios del cielo. Creemos a pies a juntillas en el almanaque zaragozano, que es evangelio en cada casa cortijo. Creemos en las cabañuelas, en las retornas y en fenómenos ocultos como las señales del cielo en noches de San Juan.
Me crié en cortijo donde las norias de canjilones de barro giradas por borriquillos, con orejeras, iban sacando del pozo miserias de agua para refrescar lo que sería cosecha que sólo era esperanza. He visto a un niño mover un arbolillo para que soltara el rocío el agua acumulado durante la madrugada y noche, para, refrescar a una amapola de trigal sedienta ¡¡Cuanta delicadeza y caridad tenia aquel chiquillo!¡¡ ¡¡¡Que grandeza es la del alma de un niño bien, enseñada!!! ¿Pero quién enseña al alma?
Los secaneros visten pana raída, y suelen ir acompañados de perro cazador.  Su semblante es serio. Y los cortijeros de “reguerito” es gente mejor vestida, y se le nota poderío. Y otra vez  viene hoy mi escrito con el llanto del agua porque lo llovido este año ha sido nada. Las cosechas si no llueve no serán cosecha. Pero habrá quien quiera que llueva para que su novia luzca las botas de agua, el paraguas colorista, regar el campo de golf, o llenar la piscina. Ya escribí, que  los  políticos habían taponado el río Guadalfeo y encarcelado el agua en su  presa de Rules. Aguas que podían regar en muchos marjales en cotas altas donde el agua hace falta. Pero a los políticos se les olvidó la canalización y ahora en visita a nuestra tierra, el consejero de Medio Ambiente nos promete esas aguas.
Los cortijeros de “reguerio” están preocupados y a punto de “apuntarse” al almanaque zaragozano. Y los secaneros tienen la pana mas raída y están hartos de mirar tanto para el cielo. Y unos y otros siguen  sin creer en los políticos. ¿Y qué pensará de los políticos y de los hombres el niño que sacudió un arbolillo para que el roció pegado durante la noche y madrugada calmara la sed de una amapola?

Comentarios

Entradas populares de este blog

MARRUECOS QUIERE PONER EL FOCO SOBRE LA ADAPTACIÓN EN UN CUMPLE CLIMÁTICO EFE: VERDE Aportar respuestas a fenómenos acuciantes como restaurar la degradación de los suelos, luchar contra la desertificación y frenar la disminución de los recursos naturales Treinta países africanos suscribe el documento “triple A” que propone optimizar la fertilidad de los suelos sin olvidar el ahorro de agua y mejorar la gestión de los riesgos climáticos sobre el sector Marruecos quiere poner el foco sobre la adaptación en su cumbre climática (COP22). EFE/Z. GARCÍA - El Gobierno marroquí quiere hacer hincapié en las políticas de adaptación más que en las de mitigación durante la cumbre internacional sobre el cambio climático (COP22) que se celebrará a partir del próximo 7 de noviembre en Marrakech, explicó a Efe su comisario, Abdeladim Lhafi. El comisario de la COP22 subrayó que el Acuerdo de París tiene como idea fundamental “luchar contra el cambio climático y los efe...

CABAÑERO TRATA DE RECUPERAR EL CERNÍCALO PRIMILLA EN EL PARQUE EFE. VERDE

Se ha construido un primillar, una torre de tres pisos con ochenta cajas nido para que sean ocupadas por parejas de cernícalo primilla para criar a sus pollos Cabañeros instala un primillar para recuperar la presencia de cernícalos primilla. EFE/Beldad    Volver a contar con la presencia del cernícalo primilla en el Parque Nacional de Cabañeros es el objetivo del nuevo proyecto impulsado por los responsables del parque, que en las últimas semanas ha concluido los trabajos de construcción de unas instalaciones diseñadas para un buen número de ejemplares. La Redacción Recomienda El lince ibérico se asoma al Parque Nacional de Cabañeros Gobierno publica un estudio de la variada flora del Parque Nacional de Cabañeros Miles de grullas se concentran en el Parque Nacional de Cabañeros Cabañeros, de campo de vuelo de aviones a campo de vuelo de buitres negros La construcción de un primillar en la zona de la ra...
LOS ALOJAMIENTOS CAEN A LA MITAD GRACIAS A LA VIGILANCIA EN CABO DE GATA IDEAL ALMERIA Dos socorristas de Protección Civil pasean por la Cala del Plomo. Este verano han fallecido seis personas en espacios acuáticos de Almería y es la primera vez en cuatro años que no muere algún bañista en una playa no urbana del parque natural Un total de seis personas han fallecido en playas, balsas o piscinas ubicadas en territorio almeriense durante en lo que llevamos de época estival. Así se pone de manifiesto en el reciente Informe Nacional de Ahogamientos, elaborado por la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo. Estos datos sitúan a Almería como una de las provincias andaluzas que ha registrado un descenso...