Ir al contenido principal
  • LA JUNTA TIENDE AHORA LA MANO A LA CAPITAL PARA RESCATAR EL ALBAICIN.

La Consejería de Cultura remite un acuerdo al Ayuntamiento para impulsar intervenciones en el barrio El alcalde insiste en destinar dos euros de la Alhambra para su rehabilitación
L. Mingorance · B. Gallego-Coín | Actualizado 07.04.2016 - 01:00
 
zoom
Las numerosas necesidades que tiene el Albaicín están logrando lo imposible: El entendimiento entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Granada para la mejora de este barrio, Patrimonio Mundial de la Humanidad. La consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Rosa Aguilar, ha remitido al Ayuntamiento de Granada un borrador de protocolo para avanzar en la coordinación entre ambas administraciones con el objetivo de ejecutar intervenciones en el barrio así como la búsqueda de financiación.

El documento, que según explicó ayer el alcalde de Granada, estudian ahora los servicios jurídicos municipales, es muy similar al convenio de colaboración presentado el pasado año para poner en marcha los itinerarios de la Dobla de Oro por los que la visita a la Alhambra arrastra a los visitantes al corazón de este barrio de gran belleza a través de bienes patrimoniales como la Casa de Zafra o el Palacio de Dar Al-horra. "El documento establece una relación entre el Patronato y el Ayuntamiento para que las cosas se hagan de acuerdo a las dos instituciones y también se prevén unas posibles líneas de financiación", matizó.

No obstante, y pese a lo positivo de estos proyectos consensuados entre ambas administraciones, el alcalde volvió a insistir en la necesidad de invertir los polémicos dos euros de la Alhambra en la rehabilitación del Albaicín ante las deficiencias que padece. "Lo que no quisiera es que se dilataran otras medidas como el acuerdo económico que es fundamental", remarcó Torres Hurtado que apostilló: "Ya saben ustedes mi preocupación y mi petición para que el barrio tenga una partida económica exclusiva en las mismas condiciones que la otra parte del Patrimonio Mundial", dijo el alcalde refiriéndose al complejo monumental de la Alhambra y el Generalife. "Esperamos ir poquito a poco pero así estamos perdiendo 16.000 euros diarios correspondientes al dinero de los turistas que entran a diario a la Alhambra", dijo.

Torres Hurtado destacó que los ingresos del Patrimonio Mundial deben ser revertidos para el mismo, cosa que no se está haciendo en el caso del Albaicín. "Aquí no hay dos patrimonios hay uno solo, estoy harto de decirlo", remarcó el alcalde y pidió concretar las líneas de financiación que en ningún caso serán para las arcas municipales sino para revertirlos únicamente al barrio y la promoción turística de la ciudad como ingresos "finalistas".

Por último, recordó que se trata de uno de los barrios más complicados por su orografía, el coste de las obras y carencias por lo que "necesita una permanente atención". Por este motivo, el área de Urbanismo del Ayuntamiento de Granada acude cada jueves hasta el barrio para detectar deficiencias: "Me consta que viene el equipo de Urbanismo y toma nota de las carencias que hay y las realiza", destacó.

En el mismo día, la consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Rosa Aguilar, concretó algunos detalles sobre el documento en el marco de una visita a la Alhambra para presentar la exposición dedicada a los Condes de Tendilla. La consejera avanzó que la voluntad clara y firme de que la Alhambra y la Junta se comprometan "con el presente y el futuro del Albaicín" y de empezar a recuperarlo promoviendo el turismo cultural así como garantizando la calidad de vida de sus ciudadanos. Para ello, la Consejería está dispuesta a intervenir en los espacios emblemáticos que dependen de la Junta de Andalucía como el Hotel Reúma o el Maristán. "Desde el Gobierno andaluz creemos firmemente en la colaboración y la cooperación institucional desde la lealtad", remarcó la consejera, que apostó porque ambas administraciones se pongan de acuerdo. Un entendimiento novedoso sin duda teniendo en cuenta los rifirrafes que han arrastrado en los últimos años ambas administaciones y que parecen haber solventado. No obstante, para la capital todavía no está todo ganado. La consejera matizó que de momento no se contempla "exactamente" la petición del Ayuntamiento de Granada de destinar dinero de las entradas de la Alhambra para la rehabilitación del barrio. Una propuesta que el alcalde lleva defendiendo años pese al rechazo de la Junta de Andalucía y del Patronato ante la ilegalidad que pueda suponer la operación.


En los últimos meses, Torres Hurtado ha propuesto otras medidas que han generado cierta polémica. La última: cobrar un canon a los turistas que se pernoctan en Granada también con el fin de rehabilitar el Albaicín y llevar a cabo campañas de promoción de la ciudad que multipliquen el número de visitantes. Una propuesta que se ganó el rechazo de la oposición pero también de la Federación Provincial de Empresarios de Hostelería al considerar que podría perjudicar a Granada como destino. No obstante, con esta fase de entendimiento entre la Junta a y el Ayuntamiento se abre una nueva etapa para el Albaicín castigado por el abandono y la despoblación que padece.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MARRUECOS QUIERE PONER EL FOCO SOBRE LA ADAPTACIÓN EN UN CUMPLE CLIMÁTICO EFE: VERDE Aportar respuestas a fenómenos acuciantes como restaurar la degradación de los suelos, luchar contra la desertificación y frenar la disminución de los recursos naturales Treinta países africanos suscribe el documento “triple A” que propone optimizar la fertilidad de los suelos sin olvidar el ahorro de agua y mejorar la gestión de los riesgos climáticos sobre el sector Marruecos quiere poner el foco sobre la adaptación en su cumbre climática (COP22). EFE/Z. GARCÍA - El Gobierno marroquí quiere hacer hincapié en las políticas de adaptación más que en las de mitigación durante la cumbre internacional sobre el cambio climático (COP22) que se celebrará a partir del próximo 7 de noviembre en Marrakech, explicó a Efe su comisario, Abdeladim Lhafi. El comisario de la COP22 subrayó que el Acuerdo de París tiene como idea fundamental “luchar contra el cambio climático y los efe...

CABAÑERO TRATA DE RECUPERAR EL CERNÍCALO PRIMILLA EN EL PARQUE EFE. VERDE

Se ha construido un primillar, una torre de tres pisos con ochenta cajas nido para que sean ocupadas por parejas de cernícalo primilla para criar a sus pollos Cabañeros instala un primillar para recuperar la presencia de cernícalos primilla. EFE/Beldad    Volver a contar con la presencia del cernícalo primilla en el Parque Nacional de Cabañeros es el objetivo del nuevo proyecto impulsado por los responsables del parque, que en las últimas semanas ha concluido los trabajos de construcción de unas instalaciones diseñadas para un buen número de ejemplares. La Redacción Recomienda El lince ibérico se asoma al Parque Nacional de Cabañeros Gobierno publica un estudio de la variada flora del Parque Nacional de Cabañeros Miles de grullas se concentran en el Parque Nacional de Cabañeros Cabañeros, de campo de vuelo de aviones a campo de vuelo de buitres negros La construcción de un primillar en la zona de la ra...
LOS ALOJAMIENTOS CAEN A LA MITAD GRACIAS A LA VIGILANCIA EN CABO DE GATA IDEAL ALMERIA Dos socorristas de Protección Civil pasean por la Cala del Plomo. Este verano han fallecido seis personas en espacios acuáticos de Almería y es la primera vez en cuatro años que no muere algún bañista en una playa no urbana del parque natural Un total de seis personas han fallecido en playas, balsas o piscinas ubicadas en territorio almeriense durante en lo que llevamos de época estival. Así se pone de manifiesto en el reciente Informe Nacional de Ahogamientos, elaborado por la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo. Estos datos sitúan a Almería como una de las provincias andaluzas que ha registrado un descenso...