Ir al contenido principal

CONDENA A 30 AÑOS DE CÁRCEL A LOS ACUSADOS POR EL ALIJO DE LA TORRECILLA EL DIA


El hecho se produjo en mayo de 2013 cuando la Policía se incautó de 66,6 toneladas de hachís, el mayor alijo de Europa
    La Audiencia Nacional ha condenado a seis narcotraficantes a penas que suman 29 años y seis meses de cárcel al considerarlos autores de introducir en España más de 66 toneladas de hachís hace tres años -gran parte incautado en Córdoba-, lo que fue entonces el mayor alijo interceptado en toda Europa. En su sentencia, el tribunal ha rebajado, sin embargo, 16 años las penas impuestas a la red de narcotraficantes, ya que la Fiscalía llegó a solicitar hasta 45 años.

    Los togados consideran probado que cuatro de los condenados, junto a un quinto, ya fallecido, constituían un grupo dentro de una organización criminal que introdujo en España 66,6 toneladas de hachís en el 2013, fecha en la que el valor de tal cantidad hubiese alcanzado en el mercado ilícito más de 100 millones de euros. Dicha droga estaba oculta en naves de Sevilla, Córdoba y Granada a nombre de uno de los acusados y del fallecido hasta que una pelea ocurrida en uno de los almacenes de la capital cordobesa destapó la trama y los agentes policiales comenzaron a encontrar el resto de lugares de almacenamiento de los estupefacientes.

    En el marco de agresiones entre los acusados, un coche quedó empotrado en uno de los almacenes de Córdoba, donde la policía halló 19 cajas de cartón sobre palets, además de 362 fardos de más de 11.000 kilos de hachís, mientras que el resto, hasta las 66,6 toneladas, fue decomisado en distintos almacenes de las tres provincias andaluzas donde la red tenía su logística de compraventa de droga.

    En la sentencia, los magistrados han explicado por qué no han impugnado los reconocimientos fotográficos pedidos por algunas de las defensas en el juicio que se celebró del 11 al 13 de enero, así como han argumentado que la petición de que se juzgue a uno de los seis acusados por un delito de blanqueo en la misma causa está "carente de justificación".

    Los magistrados del tribunal se apoyan en pruebas indiciarias para condenar a la red "con la condición de llegar a una convicción unívoca de culpabilidad, sin que quepa el menor resquicio de duda". Además, valoran "la encomiable labor de los funcionarios" del Cuerpo Nacional de Policía en la investigación del mayor alijo de droga interceptado en Europa.

    Las diligencias policiales, las testificales y los documentos probatorios han llevado al tribunal a absolver a tres encausados por el delito contra la salud pública del que se les acusaba, así como a una mujer por el delito de denuncia falsa que se le imputaba.


    Cabe recordar que la incautación tuvo lugar en mayo de 2013 cuando la Policía interceptó en una nave del polígono de la Torrecilla hasta 52.600 kilos de hachís. La operación se inició casi por sorpresa cuando la Policía recibió una llamada de un ciudadano que alertaba de un robo en la citada zona.

    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    MARRUECOS QUIERE PONER EL FOCO SOBRE LA ADAPTACIÓN EN UN CUMPLE CLIMÁTICO EFE: VERDE Aportar respuestas a fenómenos acuciantes como restaurar la degradación de los suelos, luchar contra la desertificación y frenar la disminución de los recursos naturales Treinta países africanos suscribe el documento “triple A” que propone optimizar la fertilidad de los suelos sin olvidar el ahorro de agua y mejorar la gestión de los riesgos climáticos sobre el sector Marruecos quiere poner el foco sobre la adaptación en su cumbre climática (COP22). EFE/Z. GARCÍA - El Gobierno marroquí quiere hacer hincapié en las políticas de adaptación más que en las de mitigación durante la cumbre internacional sobre el cambio climático (COP22) que se celebrará a partir del próximo 7 de noviembre en Marrakech, explicó a Efe su comisario, Abdeladim Lhafi. El comisario de la COP22 subrayó que el Acuerdo de París tiene como idea fundamental “luchar contra el cambio climático y los efe...

    CABAÑERO TRATA DE RECUPERAR EL CERNÍCALO PRIMILLA EN EL PARQUE EFE. VERDE

    Se ha construido un primillar, una torre de tres pisos con ochenta cajas nido para que sean ocupadas por parejas de cernícalo primilla para criar a sus pollos Cabañeros instala un primillar para recuperar la presencia de cernícalos primilla. EFE/Beldad    Volver a contar con la presencia del cernícalo primilla en el Parque Nacional de Cabañeros es el objetivo del nuevo proyecto impulsado por los responsables del parque, que en las últimas semanas ha concluido los trabajos de construcción de unas instalaciones diseñadas para un buen número de ejemplares. La Redacción Recomienda El lince ibérico se asoma al Parque Nacional de Cabañeros Gobierno publica un estudio de la variada flora del Parque Nacional de Cabañeros Miles de grullas se concentran en el Parque Nacional de Cabañeros Cabañeros, de campo de vuelo de aviones a campo de vuelo de buitres negros La construcción de un primillar en la zona de la ra...

    LOS 3.000 ALUMNOS DE INGENIERÍAS SE TRASLADAN AL CARMEN EN SEPTIEMBRE HUELVA INFORMACIÓN

    Los estudiantes de La Rábida recibirán su formación teórica en el nuevo aulario José Isidoro Morales Las obras de urbanización de la nueva Escuela Politécnica arrancarán el próximo julio La emblemática fachada del aulario inaugurado ayer. Interior del José Isidoro Morales, en el acto de ayer. El rector explica algunas de las características del aulario. La Universidad de Huelva (UHU) es cada vez más de Huelva. El objetivo marcado por el equipo de gobierno de esta institución pondrá punto final a una de las metas más ambiciosas de la Onubense en sus 23 años de historia. La nueva, y quizá definitiva configuración del Campus del Carmen, está cada vez más cerca tal y como ayer se presentó en ese mismo enclave universitario.  Ayer se procedió a la inauguración oficial del aulario José Isidoro Morales, que dará cabida para el próximo curso a los alumnos del Campus de La Rábida o lo que es lo mismo, de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías (ETS...