Ir al contenido principal

GRANADA HOY

  • "SI NO HAY DINERO, NO VAMOS A SERVIR MENUS ESTO ESTA CLARISIMO.

En marzo se acabaron las ayudas para los comedores de los colegios de la zona Norte
A. Asensio Granada | Actualizado 11.04.2016 - 01:00
zoom
Preparación de los menús de Catering Ibagar.
"Esto es una aventura". Gregorio García, propietario de la empresa Catering Ibagar, tiene "clarísimo" que si no llega de nuevo el dinero para pagar los menús de los tres colegios de la zona Norte dejará de prestar el servicio de comidas a los escolares. "Si no hay dinero, no vamos a servir", expone García. El empresario tiene previsto reunirse próximamente con los titulares de los centros educativos Luisa de Marillac, Amor de Dios y San José, para ver qué salidas quedan después de que la ayuda de Cáritas para reabrir los comedores finalizara el pasado 31 de marzo. Desde entonces "no hay dinero para servir", reconoció el empresario.

Todo está a la espera de que se publique el decreto de becas de comedor escolar que permitirá que la Junta de Andalucía sufrague este servicio en seis centros educativos granadinos que atienden a una población escolar marcada por el riesgo de exclusión social. Tres de esos centros -los ya citados Amor de Dios, Luisa de Marillac y San José- están en la barriada de la zona Norte, la más marginal de la capital granadina. Los otros tres son Ciudad de los Niños, Ave María Esparraguera de Motril y Padre Poveda de Guadix, y durante este curso han podido mantener el servicio de comidas gracias a que tienen sus propias cocinas.

Catering Ibagar se encarga de los menús de los colegios de la zona Norte. El impago del servicio durante casi dos cursos originó una deuda de unos 247.000 euros y obligó a la empresa a dejar de suministrar las comidas el pasado mes de septiembre. El cierre de los tres comedores originó una serie de movilizaciones tanto de los padres de los alumnos como de organizaciones sindicales, que incluso llevaron el tema a la Fiscalía. Mientras, la Junta anunció que garantizaría la comida a los escolares a través de unas becas de comedor, de las que, todavía, no se ha publicado el decreto que las regula. El noviembre fue posible la reapertura de los tres comedores de la zona Norte gracias a Cáritas, que financió los comedores hasta el pasado 31 de marzo.

"Ahora mismo estamos comiendo", explicó Basilio Delgado, director del Luisa de Marillac. "Respiraremos cuando tengamos las becas rellenas y entregadas en la Delegación de Educación", expuso sobre la situación creada por la demora en la publicación del decreto de la Junta, que se anunció para antes de que finalizara marzo. Sin embargo, Delgado subrayó que no teme que Catering Ibagar deje, de nuevo, de dar comidas. "Si eso pasa, habrá que buscarse la vida", alegó el director, que expuso que "yo no voy a abandonar el servicio". Sobre la situación actual -sin ayudas por un lado, ni becas por el otro- Basilio Delgado puntualizó que la situación es mejor que la del año pasado, ya que "se ha pagado cerca del 60% del curso, sólo faltan tres meses", mientras que en el curso anterior, 2014-2015, no se pudo abonar a Ibagar ni una mensualidad.

Basilio Delgado mostró su confianza en que el decreto llegue. "Ya es una realidad, y eso supone el funcionamiento normal" para el comedor escolar de los centros afectados, seis en Granada, y hasta catorce en toda Andalucía. Sobre la tardanza en la publicación del texto normativo, el director reconoció que "se tenía que haber acelerado un poco más" el proceso.


Fuentes de la Delegación de Educación en Granada han explicado que el decreto está ya redactado y en el último trámite antes de su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA). Únicamente falta el informe favorable de la Intervención para que se haga público y, una vez en BOJA, las familias y los centros educativos podrán solicitar las ayudas a los escolares. Se prevé que, en un principio, todo el proceso de solicitudes, alegaciones, baremación y resolución se desarrolle en el menor tiempo posible para que el dinero llegue antes de que finalice el presente curso escolar. Queda pendiente el tema de la deuda.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MARRUECOS QUIERE PONER EL FOCO SOBRE LA ADAPTACIÓN EN UN CUMPLE CLIMÁTICO EFE: VERDE Aportar respuestas a fenómenos acuciantes como restaurar la degradación de los suelos, luchar contra la desertificación y frenar la disminución de los recursos naturales Treinta países africanos suscribe el documento “triple A” que propone optimizar la fertilidad de los suelos sin olvidar el ahorro de agua y mejorar la gestión de los riesgos climáticos sobre el sector Marruecos quiere poner el foco sobre la adaptación en su cumbre climática (COP22). EFE/Z. GARCÍA - El Gobierno marroquí quiere hacer hincapié en las políticas de adaptación más que en las de mitigación durante la cumbre internacional sobre el cambio climático (COP22) que se celebrará a partir del próximo 7 de noviembre en Marrakech, explicó a Efe su comisario, Abdeladim Lhafi. El comisario de la COP22 subrayó que el Acuerdo de París tiene como idea fundamental “luchar contra el cambio climático y los efe...

CABAÑERO TRATA DE RECUPERAR EL CERNÍCALO PRIMILLA EN EL PARQUE EFE. VERDE

Se ha construido un primillar, una torre de tres pisos con ochenta cajas nido para que sean ocupadas por parejas de cernícalo primilla para criar a sus pollos Cabañeros instala un primillar para recuperar la presencia de cernícalos primilla. EFE/Beldad    Volver a contar con la presencia del cernícalo primilla en el Parque Nacional de Cabañeros es el objetivo del nuevo proyecto impulsado por los responsables del parque, que en las últimas semanas ha concluido los trabajos de construcción de unas instalaciones diseñadas para un buen número de ejemplares. La Redacción Recomienda El lince ibérico se asoma al Parque Nacional de Cabañeros Gobierno publica un estudio de la variada flora del Parque Nacional de Cabañeros Miles de grullas se concentran en el Parque Nacional de Cabañeros Cabañeros, de campo de vuelo de aviones a campo de vuelo de buitres negros La construcción de un primillar en la zona de la ra...

LOS 3.000 ALUMNOS DE INGENIERÍAS SE TRASLADAN AL CARMEN EN SEPTIEMBRE HUELVA INFORMACIÓN

Los estudiantes de La Rábida recibirán su formación teórica en el nuevo aulario José Isidoro Morales Las obras de urbanización de la nueva Escuela Politécnica arrancarán el próximo julio La emblemática fachada del aulario inaugurado ayer. Interior del José Isidoro Morales, en el acto de ayer. El rector explica algunas de las características del aulario. La Universidad de Huelva (UHU) es cada vez más de Huelva. El objetivo marcado por el equipo de gobierno de esta institución pondrá punto final a una de las metas más ambiciosas de la Onubense en sus 23 años de historia. La nueva, y quizá definitiva configuración del Campus del Carmen, está cada vez más cerca tal y como ayer se presentó en ese mismo enclave universitario.  Ayer se procedió a la inauguración oficial del aulario José Isidoro Morales, que dará cabida para el próximo curso a los alumnos del Campus de La Rábida o lo que es lo mismo, de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías (ETS...