Ir al contenido principal

BAJA LA MORTALIDAD POR CÁNCER AUNQUE SU INCIDENCIA CRECE EL DIA



Especialistas en Dermatología subrayan la importancia de la protección solar
La exposición intensa a la radiación ultravioleta es el principal factor de riesgo.
A pesar del incremento del número de casos de cáncer de piel en España, la mortalidad por esta enfermedad se ha estabilizado. Este ha sido uno de los mensajes protagonistas de la Rueda de Prensa de la Campaña Euromelanoma 2016 organizada por la Fundación Piel Sana, que ha tenido lugar esta mañana en el Colegio de Médicos de Madrid. El doctor Agustín Buendía, miembro de la AEDV, explica que "esto podría deberse a la gran mejora en el diagnóstico precoz". Por ello es tan importante adelantarse y hacerse chequeos ante la mínima duda para descartar cualquier malignidad y, si es así, detectarlo a tiempo: Ante cualquier sospecha, acude a este especialista, ya que "una mancha de la piel que cambia, puede cambiar tu vida. Consulta al dermatólogo", advierte la AEDV.

Queda patente así que el papel del dermatólogo es fundamental, ya que es el profesional que mejor conoce y puede orientar sobre las medidas más adecuadas para la prevención del cáncer de piel. Este experto utiliza los medios de diagnóstico más eficaces, fiables y modernos para la detección precoz, así como conoce el manejo tanto de los tratamientos convencionales como el uso de medicamentos novedosos para el tratamiento de lesiones precancerosas y algunos tipos de cáncer o el tratamiento del melanoma en fases avanzadas.

En este sentido, "según los últimos datos de un reciente artículo en el que se realiza un metaanálisis y recogiendo solo las cifras de los últimos años, vemos que la incidencia de melanoma en España es de 9,7 por cada 100.000 personas (con máxima frecuencia en Marbella (17,5) y mínima en Zaragoza (3,6)", especifica el dermatólogo Luis Ríos.

De este modo, "la mortalidad de melanoma ronda los 2 de cada 100.000", incide. Respecto al cáncer cutáneo no melanoma es de 160 casos por 100000 habitantes, siendo 118 carcinomas basocelulares y 42 carcinomas espinocelulares", asegura.

Según la AEDV el cáncer de piel es más frecuente en mayores de 50 años. No obstante, cada vez se diagnostican más casos en personas jóvenes por los hábitos poco saludables de exposición solar intensa en cortos periodos. Así, el principal factor de riesgo evitable para la mayoría de los melanomas es una sobre exposición a la radiación ultravioleta, ya sea natural -solar- o artificial-cabinas de bronceado-, inapropiada al tipo de piel. Obviamente hay factores genéticos que no se pueden modificar, como son el tipo de piel (mayor o menor capacidad para broncearse), tendencia a desarrollar nevus-lunares, y determinadas mutaciones que predisponen a padecer tumores, aún en ausencia de una exposición solar excesiva. También hay algunos factores de tipo químico como el arsénico, la nicotina o las breas que pueden provocar tumores cutáneos, no melanoma.

Las campañas de prevención son fundamentales para ofrecer el conocimiento a los ciudadanos y evitar posibles enfermedades. Así lo demuestran otros países que han logrado reducir notablemente su porcentaje de muertes. Buendía afirma que "Australia, que hasta el momento había

Comentarios

Entradas populares de este blog

MARRUECOS QUIERE PONER EL FOCO SOBRE LA ADAPTACIÓN EN UN CUMPLE CLIMÁTICO EFE: VERDE Aportar respuestas a fenómenos acuciantes como restaurar la degradación de los suelos, luchar contra la desertificación y frenar la disminución de los recursos naturales Treinta países africanos suscribe el documento “triple A” que propone optimizar la fertilidad de los suelos sin olvidar el ahorro de agua y mejorar la gestión de los riesgos climáticos sobre el sector Marruecos quiere poner el foco sobre la adaptación en su cumbre climática (COP22). EFE/Z. GARCÍA - El Gobierno marroquí quiere hacer hincapié en las políticas de adaptación más que en las de mitigación durante la cumbre internacional sobre el cambio climático (COP22) que se celebrará a partir del próximo 7 de noviembre en Marrakech, explicó a Efe su comisario, Abdeladim Lhafi. El comisario de la COP22 subrayó que el Acuerdo de París tiene como idea fundamental “luchar contra el cambio climático y los efe...
  ALFONSO ARUS Alfonso Arus, Leita nació el 22 de mayo de 1.961 en Barcelona. Fue el mayor de los tres hijos de Alfons, agente comercial, y María Rosa, propietaria el jardín infancia Guardería Mayor de Sarriá, muy popular en el barrio. Ha mantenido siempre una  gran relación con sus hermanos, Albert y María Eugenia, ésta última concerdista de piano y catedrática de Música en la Universidad de Barcelona. Desde muy pequeño Alfonso se sintió fascinado por el mundo de la comunicación y retransmitía partidos de fútbol que montaba con sus cromos sobre la alfombra y, siempre que iba al campo, gradaba todo en un casete. En la familia eran aficionados del Español (su padre era el socio número 33). Angie, esposa socia y madre de sus hijos Estudió  en el colegio Santa Isabel, del barrio de Sarria y cursó COU en el Abad Oliva, donde tuvo como compañero de clase a Javier Rigau, que, con el tiempo, seria el segundo marido de Gina Lollobrigida. Reconoce que muchas veces llegó a fingir e...

LOS 3.000 ALUMNOS DE INGENIERÍAS SE TRASLADAN AL CARMEN EN SEPTIEMBRE HUELVA INFORMACIÓN

Los estudiantes de La Rábida recibirán su formación teórica en el nuevo aulario José Isidoro Morales Las obras de urbanización de la nueva Escuela Politécnica arrancarán el próximo julio La emblemática fachada del aulario inaugurado ayer. Interior del José Isidoro Morales, en el acto de ayer. El rector explica algunas de las características del aulario. La Universidad de Huelva (UHU) es cada vez más de Huelva. El objetivo marcado por el equipo de gobierno de esta institución pondrá punto final a una de las metas más ambiciosas de la Onubense en sus 23 años de historia. La nueva, y quizá definitiva configuración del Campus del Carmen, está cada vez más cerca tal y como ayer se presentó en ese mismo enclave universitario.  Ayer se procedió a la inauguración oficial del aulario José Isidoro Morales, que dará cabida para el próximo curso a los alumnos del Campus de La Rábida o lo que es lo mismo, de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías (ETS...