Ir al contenido principal


LA RIOJA
  • LA RIOJA SE CONCENTRA.
Bodegas Torres invirtió 36 millones de euros en sus instalaciones de Rioja.
Bodegas Torres invirtió 36 millones de euros en sus instalaciones de Rioja. / J. rodríguez
  • Grandes bodegas, pero también otras locales de mediano tamaño, redoblan su apuesta por la denominación con compras y ampliaciones

  • Campo Viejo sigue liderando Rioja, con casi 28 millones de botellas, aunque otros 'grandes' apuestan por ampliar

Rioja asiste a un fuerte proceso de concentración, con grandes operadores haciendo fuertes apuestas de futuro mediante compras, acuerdos o inversiones en ampliaciones, pero también de medianos grupos locales que amplían sus capacidades de elaboración tanto en la propia denominación de origen como en otras zonas españolas.
La globalización y la liberalización están haciendo mover ficha a los grandes operadores, cuyo modelo de negocio pasa por la venta de vino español y, en un segmento por encima, de diferentes denominaciones de origen. Rioja, desde luego, es una de las que más interés despierta para estos 'gigantes' que, con el nuevo siglo, decidieron desembarcar en territorio riojano con fuertes inversiones que ahora están multiplicando. De hecho, el 'top 10' de grupos vitivinícolas nacionales tiene instalaciones en Rioja.
García Carrión, la primera bodega en volumen de Europa, compró a LAN Señorío de Ulía (hoy Marqués de Carrión) en el año 2006, donde tiene capacidad para elaborar hasta 50 millones de botellas después de un proceso de modernización y de ampliación. Hace dos semanas el grupo murciano-manchego adquirió a la familia Eguizábal Bodegas Lacort (antigua Paternina en Haro), la instalación más grande de Rioja con capacidad para elaborar hasta 50 millones de kilos de uva. García Carrión no ha desvelado aún sus planes (probablemente lo haga la próxima semana, explican fuentes de la compañía) pero, por capacidad, podría llegar hasta duplicar su producción actual. De hecho, en Cava ya ha desbancado a Freixenet y Codorníu como número uno en ventas.
Freixenet, segundo en el ranking nacional, compró en el 2004 la bodega Solar Viejo y en la actualidad acaba de desbloquear su proyecto para edificar una nueva bodega con la que reforzará su posición en Rioja, también en Laguardia. Félix Solís, tercero, construyó también su propia bodega en Fuenmayor con capacidad para 10 millones de litros y se le quedó pequeña: en el 2013 alquiló la cooperativa de Murillo, con la compra de cuatro millones de kilos de uva anual hasta el 2018 y el uso de las instalaciones con capacidad de hasta 8 millones de kilos. Fuentes del sector aseguran además que Solís ha tanteado también la posibilidad de nuevos alquileres de bodegas para ampliar.
Torres, quinto grupo nacional, invirtió 36 millones en su bodega de Labastida en el año 2009 y actualmente trabaja por debajo de la capacidad de la propia bodega, mientras que Codorníu, cuarto, hizo su apuesta por Rioja a finales de los noventa con la compra de la centenaria Bodegas Bilbaínas. González Byass, por su parte, es propietaria desde los años 80 de Bodegas Beronia, en Ollauri y Osborne cuenta también con la centenaria Montecillo en Navarrete.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MARRUECOS QUIERE PONER EL FOCO SOBRE LA ADAPTACIÓN EN UN CUMPLE CLIMÁTICO EFE: VERDE Aportar respuestas a fenómenos acuciantes como restaurar la degradación de los suelos, luchar contra la desertificación y frenar la disminución de los recursos naturales Treinta países africanos suscribe el documento “triple A” que propone optimizar la fertilidad de los suelos sin olvidar el ahorro de agua y mejorar la gestión de los riesgos climáticos sobre el sector Marruecos quiere poner el foco sobre la adaptación en su cumbre climática (COP22). EFE/Z. GARCÍA - El Gobierno marroquí quiere hacer hincapié en las políticas de adaptación más que en las de mitigación durante la cumbre internacional sobre el cambio climático (COP22) que se celebrará a partir del próximo 7 de noviembre en Marrakech, explicó a Efe su comisario, Abdeladim Lhafi. El comisario de la COP22 subrayó que el Acuerdo de París tiene como idea fundamental “luchar contra el cambio climático y los efe...

CABAÑERO TRATA DE RECUPERAR EL CERNÍCALO PRIMILLA EN EL PARQUE EFE. VERDE

Se ha construido un primillar, una torre de tres pisos con ochenta cajas nido para que sean ocupadas por parejas de cernícalo primilla para criar a sus pollos Cabañeros instala un primillar para recuperar la presencia de cernícalos primilla. EFE/Beldad    Volver a contar con la presencia del cernícalo primilla en el Parque Nacional de Cabañeros es el objetivo del nuevo proyecto impulsado por los responsables del parque, que en las últimas semanas ha concluido los trabajos de construcción de unas instalaciones diseñadas para un buen número de ejemplares. La Redacción Recomienda El lince ibérico se asoma al Parque Nacional de Cabañeros Gobierno publica un estudio de la variada flora del Parque Nacional de Cabañeros Miles de grullas se concentran en el Parque Nacional de Cabañeros Cabañeros, de campo de vuelo de aviones a campo de vuelo de buitres negros La construcción de un primillar en la zona de la ra...

LOS 3.000 ALUMNOS DE INGENIERÍAS SE TRASLADAN AL CARMEN EN SEPTIEMBRE HUELVA INFORMACIÓN

Los estudiantes de La Rábida recibirán su formación teórica en el nuevo aulario José Isidoro Morales Las obras de urbanización de la nueva Escuela Politécnica arrancarán el próximo julio La emblemática fachada del aulario inaugurado ayer. Interior del José Isidoro Morales, en el acto de ayer. El rector explica algunas de las características del aulario. La Universidad de Huelva (UHU) es cada vez más de Huelva. El objetivo marcado por el equipo de gobierno de esta institución pondrá punto final a una de las metas más ambiciosas de la Onubense en sus 23 años de historia. La nueva, y quizá definitiva configuración del Campus del Carmen, está cada vez más cerca tal y como ayer se presentó en ese mismo enclave universitario.  Ayer se procedió a la inauguración oficial del aulario José Isidoro Morales, que dará cabida para el próximo curso a los alumnos del Campus de La Rábida o lo que es lo mismo, de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías (ETS...