Ir al contenido principal

PUERTO REAL YA TOCA EL ACERO DIARIO DE CADIZ



Mañana llega al astillero de Navantia el primer barco con 7.752 toneladas de material para los petroleros 'Suezmax' El lunes habrá acto oficial que supone el inicio efectivo de los trabajos
F. R. cádiz | Actualizado 19.04.2016 - 06:41
La explanada que se ve dentro del astillero de Navantia en Puerto Real bajando por el puente Carranza dejando Cádiz a la espalda, lleva meses vacía. Ha sido limpiada, despejada y retocada muchas veces en estos años, pero sigue vacía. A partir de mañana, quizás la imagen cambie. A las siete de la mañana está previsto que llegue al dique puertorrealeño un barco, de nombre Banos-A, que depositará en superficie nada menos que 7.752,38 toneladas de acero cuyo destino será la construcción de los cuatro petroleros tipo Suezmax que la empresa naval pública española construirá para el armador vasco Ondimar, del grupo Obaizábal.

Según pudo saber ayer este periódico, este barco será el primero de tres que, a lo largo de los próximos meses, arribarán al dique puertorrealeño para seguir aportado material. En el caso del que llega mañana miércoles, la carga está compuesta concretamente por 3.051 piezas, resultado de sumar 969 perfiles y 2.082 planchas de acero.

Se espera que la maniobra de desembarco de este material se lleve a cabo al menos durante los dos días siguientes, con lo que el astillero de Puerto Real quedará provisionado suficientemente para iniciar los trabajos de los cuatro buques.

No obstante, hay que decir que estas tareas para los petroleros ya se inició, puesto que la plantilla de Puerto Real completó la construcción no de cuatro, sino de cinco quillas para estos barcos. Es así puesto que, como se explicó en su día, la opción inicial de cuatro unidades se amplió a una quinta, con la opción incluso de que fueran seis.

No será, además, el primer envío que llegue al astillero para esta actuación. Justo a finales del pasado mes de marzo, estas instalaciones de Navantia recibían los dos primeros contenedores de material, pero estaban formados por piezas menores. Lo importante, las planchas de acero, llegarán mañana. Como ya adelantó en su día este periódico, y confirmó la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi), eran dos contenedores procedentes de Corea del Sur con material que salió del centro de Daewoo en Busan el pasado 5 de febrero. Y es que hay que incidir en que esta operación fue posible gracias al entendimiento logrado entre Navantia, Ondimar y la empresa DSEC (Daewoo Shipbuilding Engineering Company) para el suministro de la ingeniería, equipos y materiales del contrato. Según ese acuerdo, el dique asiático proporcionaba a la empresa española de construcción naval el material y el diseño de los buques, habida cuenta de que precisamente Daewoo está especializado en este tipo de barcos y, tanto el material como el diseño, tenían mejor precio de mercado que en caso de haberlo tenido que realizar Navantia.

Además, también se ha confirmado que el próximo lunes se celebrará en el dique puertorrealeño un acto oficial que supondrá el inicio efectivo de la construcción de los petroleros. Ese día se llevará a cabo la ceremonia de inicio de fabricación del primero de los buques, que será la construcción C/540 y llevará por nombre Monte Udala. Además del máximo dirigente de Navantia, José Manuel Revuelta, no se descarta que pueda acudir al evento algún mandatario del astillero coreano, así como de Ondimar.

Hay que recordar también que x es un término de arquitectura naval que define a los buques capaces de transitar por el canal de Suez y se utiliza casi exclusivamente en referencia a los petroleros. Dado que el canal no tiene esclusas, los únicos factores limitantes son el calado (20 metros), el peso muerto (240.000 toneladas) y la altura máxima (68 metros), que establece el puente del Canal de Suez, sobre el nivel del mar.


Entretanto, Puerto Real sigue esperando dos asuntos de relevancia: el primero, que llegue la confirmación de uno de los contratos más mediáticos de los últimos años, el que haría posible la construcción de cinco corbetas para la Armada de Arabia Saudí, que podría reportar varios años más de trabajo; el segundo, la formación de nuevos operarios vinculada al clúster marítimo-naval puesto en marcha por empresas y administraciones, que suministraría mano de obra adecuada a estas actuaciones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MARRUECOS QUIERE PONER EL FOCO SOBRE LA ADAPTACIÓN EN UN CUMPLE CLIMÁTICO EFE: VERDE Aportar respuestas a fenómenos acuciantes como restaurar la degradación de los suelos, luchar contra la desertificación y frenar la disminución de los recursos naturales Treinta países africanos suscribe el documento “triple A” que propone optimizar la fertilidad de los suelos sin olvidar el ahorro de agua y mejorar la gestión de los riesgos climáticos sobre el sector Marruecos quiere poner el foco sobre la adaptación en su cumbre climática (COP22). EFE/Z. GARCÍA - El Gobierno marroquí quiere hacer hincapié en las políticas de adaptación más que en las de mitigación durante la cumbre internacional sobre el cambio climático (COP22) que se celebrará a partir del próximo 7 de noviembre en Marrakech, explicó a Efe su comisario, Abdeladim Lhafi. El comisario de la COP22 subrayó que el Acuerdo de París tiene como idea fundamental “luchar contra el cambio climático y los efe...

CABAÑERO TRATA DE RECUPERAR EL CERNÍCALO PRIMILLA EN EL PARQUE EFE. VERDE

Se ha construido un primillar, una torre de tres pisos con ochenta cajas nido para que sean ocupadas por parejas de cernícalo primilla para criar a sus pollos Cabañeros instala un primillar para recuperar la presencia de cernícalos primilla. EFE/Beldad    Volver a contar con la presencia del cernícalo primilla en el Parque Nacional de Cabañeros es el objetivo del nuevo proyecto impulsado por los responsables del parque, que en las últimas semanas ha concluido los trabajos de construcción de unas instalaciones diseñadas para un buen número de ejemplares. La Redacción Recomienda El lince ibérico se asoma al Parque Nacional de Cabañeros Gobierno publica un estudio de la variada flora del Parque Nacional de Cabañeros Miles de grullas se concentran en el Parque Nacional de Cabañeros Cabañeros, de campo de vuelo de aviones a campo de vuelo de buitres negros La construcción de un primillar en la zona de la ra...
LOS ALOJAMIENTOS CAEN A LA MITAD GRACIAS A LA VIGILANCIA EN CABO DE GATA IDEAL ALMERIA Dos socorristas de Protección Civil pasean por la Cala del Plomo. Este verano han fallecido seis personas en espacios acuáticos de Almería y es la primera vez en cuatro años que no muere algún bañista en una playa no urbana del parque natural Un total de seis personas han fallecido en playas, balsas o piscinas ubicadas en territorio almeriense durante en lo que llevamos de época estival. Así se pone de manifiesto en el reciente Informe Nacional de Ahogamientos, elaborado por la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo. Estos datos sitúan a Almería como una de las provincias andaluzas que ha registrado un descenso...