Ir al contenido principal
LA BAJA PERCEPCIÓN DE RIESGO LASTRA LA VACUNACIÓN EN ADULTOS.
 
SALÚD.
 
Profesionales destacan el valor del calendario vacunal especialmente para grupos de riesgo.
Gripe y meningococo son vacunas recomendadas para determinados grupos de riesgo.

"La baja percepción sobre el riesgo real al que se enfrenta la población resulta esencial para mejorar la concienciación sobre vacunación en el adulto", explica el doctor Jesús María Aranaz, jefe de Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública del Hospital Universitario Ramón y Cajal, a propósito de la celebración de la Jornada Las vacunas salvan vidas y son seguras, organizadas por el propio centro sanitario, con la colaboración de Pfizer.

El encuentro, dirigido a profesionales sanitarios, ha permitido realizar una profunda actualización sobre los conocimientos y habilidades necesarias para mantener y mejorar la competencia profesional en vacunas, a partir de la evidencia disponible sobre su seguridad clínica y de la epidemiología de enfermedades inmunoprevenibles en España.

El calendario de vacunación del adulto contempla, por un lado, recomendaciones para toda la población (tétanos, difteria, gripe y hepatitis B) y, por otro, recomendaciones de vacunación dirigidas a aquellas personas que constituyen los llamados grupos de riesgo para una enfermedad determinada (meningocócica, neumocócica, H Influenzae tipo b, hepatitis A). "En términos generales, todos los adultos con vacunación incompleta o no vacunados en su infancia deberían completar el esquema vacunal de forma correcta", afirma Jesús María Aranaz, jefe de Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública del Hospital Universitario Ramón y Cajal.

Durante la jornada los asistentes también analizaron la seguridad de las vacunas, con la conclusión final de que "pese a que, como cualquier otro producto biológico o farmacéutico, no están exentas de algunos riesgos, las vacunas son altamente seguras y sus eventos adversos graves asociados son muy infrecuentes", concreta el doctor. Así, los expertos han hecho hincapié en que al administrarse mayoritariamente a población sana, las garantías de seguridad que se les exigen son las máximas.


Asimismo, se hizo hincapié la labor de sensibilización sobre la importancia de la vacunación en adultos que se realiza a través de las campañas desarrolladas desde los centros de salud y las sociedades científicas como la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene y la Asociación Española de Vacunología resultan de vital importancia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MARRUECOS QUIERE PONER EL FOCO SOBRE LA ADAPTACIÓN EN UN CUMPLE CLIMÁTICO EFE: VERDE Aportar respuestas a fenómenos acuciantes como restaurar la degradación de los suelos, luchar contra la desertificación y frenar la disminución de los recursos naturales Treinta países africanos suscribe el documento “triple A” que propone optimizar la fertilidad de los suelos sin olvidar el ahorro de agua y mejorar la gestión de los riesgos climáticos sobre el sector Marruecos quiere poner el foco sobre la adaptación en su cumbre climática (COP22). EFE/Z. GARCÍA - El Gobierno marroquí quiere hacer hincapié en las políticas de adaptación más que en las de mitigación durante la cumbre internacional sobre el cambio climático (COP22) que se celebrará a partir del próximo 7 de noviembre en Marrakech, explicó a Efe su comisario, Abdeladim Lhafi. El comisario de la COP22 subrayó que el Acuerdo de París tiene como idea fundamental “luchar contra el cambio climático y los efe...
  ALFONSO ARUS Alfonso Arus, Leita nació el 22 de mayo de 1.961 en Barcelona. Fue el mayor de los tres hijos de Alfons, agente comercial, y María Rosa, propietaria el jardín infancia Guardería Mayor de Sarriá, muy popular en el barrio. Ha mantenido siempre una  gran relación con sus hermanos, Albert y María Eugenia, ésta última concerdista de piano y catedrática de Música en la Universidad de Barcelona. Desde muy pequeño Alfonso se sintió fascinado por el mundo de la comunicación y retransmitía partidos de fútbol que montaba con sus cromos sobre la alfombra y, siempre que iba al campo, gradaba todo en un casete. En la familia eran aficionados del Español (su padre era el socio número 33). Angie, esposa socia y madre de sus hijos Estudió  en el colegio Santa Isabel, del barrio de Sarria y cursó COU en el Abad Oliva, donde tuvo como compañero de clase a Javier Rigau, que, con el tiempo, seria el segundo marido de Gina Lollobrigida. Reconoce que muchas veces llegó a fingir e...

LOS 3.000 ALUMNOS DE INGENIERÍAS SE TRASLADAN AL CARMEN EN SEPTIEMBRE HUELVA INFORMACIÓN

Los estudiantes de La Rábida recibirán su formación teórica en el nuevo aulario José Isidoro Morales Las obras de urbanización de la nueva Escuela Politécnica arrancarán el próximo julio La emblemática fachada del aulario inaugurado ayer. Interior del José Isidoro Morales, en el acto de ayer. El rector explica algunas de las características del aulario. La Universidad de Huelva (UHU) es cada vez más de Huelva. El objetivo marcado por el equipo de gobierno de esta institución pondrá punto final a una de las metas más ambiciosas de la Onubense en sus 23 años de historia. La nueva, y quizá definitiva configuración del Campus del Carmen, está cada vez más cerca tal y como ayer se presentó en ese mismo enclave universitario.  Ayer se procedió a la inauguración oficial del aulario José Isidoro Morales, que dará cabida para el próximo curso a los alumnos del Campus de La Rábida o lo que es lo mismo, de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías (ETS...