Ir al contenido principal

CINCO CENTROS DE LA REGIÓN CON UN ENFERMO HOY EXTREMADURA

Imagen de archivo de un desayuno saludable en un colegio de la región. :: hoy
Imagen de archivo de un desayuno saludable en un colegio de la región. :: hoy
  • Educación asegura que son los casos en los que se ha constatado que hay alumnos con patologías severas que requieren a este profesional

Desde el pasado 13 de septiembre, el primer día de curso, se han incorporado cinco enfermeros, procedentes del SES, en otros tantos centros educativos de la región.
Según los datos facilitados por la Consejería de Educación y Empleo, son el instituto El Pomar (Jerez de los Caballeros), el colegio Nuestra Señora de las Flores (Bodonal de la Sierra), el colegio Virgen de la Luz (Cheles), el instituto de Llerena y el colegio Trajano (Mérida) los que cuentan este curso con un enfermero. «Porque son los centros educativos en los que, teniendo en cuenta que debe ser alumnado con patologías severas, se ha verificado que efectivamente sí deben contar con este personal en las aulas», argumentan fuentes de Educación, que no detallan sin embargo cuántos son los centros que han demandando contar con un enfermero.
En cualquier caso, son los mismos que había el curso anterior, a excepción del colegio Trajano, que se ha incorporado como novedad. La diferencia está en la estabilidad que se confiere a los enfermeros contratados para desarrollar su trabajo en los centros educativos.
Una estabilidad que se produce gracias al convenio de colaboración, que ha entrado en vigor este curso, entre las consejerías de Sanidad y Educación, que permite que el Servicio Extremeño de Salud (SES) asigne personal de Enfermería a los centros educativos que lo requieran con el fin de atender sanitariamente al alumnado con necesidades específicas de apoyo.
Esta cobertura para patologías severas y de difícil control, como asma, diabetes, procesos epilépticos o alergias, asegura jurídicamente las contrataciones de los profesionales y, por tanto, da mayor estabilidad a este servicio durante todo el curso escolar, según explicó la consejera Esther Gutiérrez en la presentación del protocolo, junto con el responsable de la sanidad extremeña, José María Vergeles.
Hasta ahora, la Consejería de Educación y Empleo venía contratando temporalmente a personal de Enfermería que cubría necesidades puntuales. Sin embargo, esta modalidad contractual presentaba dificultades para una prestación sanitaria durante todo el curso escolar.
Este obstáculo se suple con la colaboración entre las dos consejerías de la Junta. Porque es el SES el que asume directamente la prestación de este servicio con sus recursos de personal estatutario temporal, de carácter eventual, y todas las garantías jurídicas, para mantener al alumnado que lo precise una atención y cuidados sanitarios eficientes y sin interrupción durante todo el curso escolar.
De hecho, este protocolo pretende ser «el germen de la enfermería escolar en Extremadura en cuanto lo permita la disponibilidad presupuestaria de la región», en palabras de José María Vergeles.
Se atendería así a una vieja reclamación de la profesión. El Consejo General de Enfermería insiste en la importancia de contar con un profesional formado en primeros auxilios, que cuide la salud de los alumnos y conozca sus historiales médicos y sus necesidades para actuar ante cualquier eventualidad. Además, asegura la organización colegial, la presencia de enfermeras en los colegios permitiría incentivar y reforzar la educación para la salud impartida a los profesionales que atienden a los niños.
«Por eso el protocolo firmado entre las consejerías de Sanidad y Educación es insuficiente», afirma Damián Cumbres, coordinador autonómico de sindicato de Enfermería Satse, que forma junto con la centrada docente ANPE la Federación de Sindicatos de Educación y Sanidad (FSES).
Una ayuda a los docentes
A juicio de esta organización, como detalla Cumbres, no solo es preciso que en la escuela extremeña haya profesionales sanitarios para atender los problemas de salud graves que puedan padecer algunos escolares, sino también para llevar a cabo amplios programas de salud que abarquen el aumento del consumo de algunas drogas, el incremento de la obesidad infantil y el aumento de los embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual en la población juvenil e infantil, sin olvidar los accidentes en los centros escolares (heridas, hemorragias, quemaduras, atragantamientos, etcétera).
Tanto Satse como ANPE destacan que los docentes, a pesar de la labor que realizan para evitar hábitos insanos y auxiliar a su alumnado, «muestran su inquietud al sentirse responsabilizados de realizar acciones de marcado carácter sanitario, que no les competen, pero sin las cuales sería inviable la integración de niños enfermos en el ámbito escolar». Por eso las centrales mantienen la conveniencia de que la escuela extremeña cuente con profesionales de la Enfermería que descarguen a los docentes de tareas que no les corresponden por su formación.
Más allá de la atención sanitaria a los alumnos con patologías graves, también UGT se muestra partidario de que el protocolo puesto en marcha entre las consejerías de Educación y Sanidad sea más amplio para posibilitar que la mayor parte de centros docentes cuenten con profesionales de la Enfermería. «Al menos en aquellos que haya un número de alumnos notable para que estos profesionales puedan desarrollar completos programas de hábitos saludables y prevención durante todo el curso; tenemos que tener claro que esto es invertir en el futuro», resume Felipe Bachiller.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MARRUECOS QUIERE PONER EL FOCO SOBRE LA ADAPTACIÓN EN UN CUMPLE CLIMÁTICO EFE: VERDE Aportar respuestas a fenómenos acuciantes como restaurar la degradación de los suelos, luchar contra la desertificación y frenar la disminución de los recursos naturales Treinta países africanos suscribe el documento “triple A” que propone optimizar la fertilidad de los suelos sin olvidar el ahorro de agua y mejorar la gestión de los riesgos climáticos sobre el sector Marruecos quiere poner el foco sobre la adaptación en su cumbre climática (COP22). EFE/Z. GARCÍA - El Gobierno marroquí quiere hacer hincapié en las políticas de adaptación más que en las de mitigación durante la cumbre internacional sobre el cambio climático (COP22) que se celebrará a partir del próximo 7 de noviembre en Marrakech, explicó a Efe su comisario, Abdeladim Lhafi. El comisario de la COP22 subrayó que el Acuerdo de París tiene como idea fundamental “luchar contra el cambio climático y los efe...

CABAÑERO TRATA DE RECUPERAR EL CERNÍCALO PRIMILLA EN EL PARQUE EFE. VERDE

Se ha construido un primillar, una torre de tres pisos con ochenta cajas nido para que sean ocupadas por parejas de cernícalo primilla para criar a sus pollos Cabañeros instala un primillar para recuperar la presencia de cernícalos primilla. EFE/Beldad    Volver a contar con la presencia del cernícalo primilla en el Parque Nacional de Cabañeros es el objetivo del nuevo proyecto impulsado por los responsables del parque, que en las últimas semanas ha concluido los trabajos de construcción de unas instalaciones diseñadas para un buen número de ejemplares. La Redacción Recomienda El lince ibérico se asoma al Parque Nacional de Cabañeros Gobierno publica un estudio de la variada flora del Parque Nacional de Cabañeros Miles de grullas se concentran en el Parque Nacional de Cabañeros Cabañeros, de campo de vuelo de aviones a campo de vuelo de buitres negros La construcción de un primillar en la zona de la ra...
LOS ALOJAMIENTOS CAEN A LA MITAD GRACIAS A LA VIGILANCIA EN CABO DE GATA IDEAL ALMERIA Dos socorristas de Protección Civil pasean por la Cala del Plomo. Este verano han fallecido seis personas en espacios acuáticos de Almería y es la primera vez en cuatro años que no muere algún bañista en una playa no urbana del parque natural Un total de seis personas han fallecido en playas, balsas o piscinas ubicadas en territorio almeriense durante en lo que llevamos de época estival. Así se pone de manifiesto en el reciente Informe Nacional de Ahogamientos, elaborado por la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo. Estos datos sitúan a Almería como una de las provincias andaluzas que ha registrado un descenso...