Ir al contenido principal

LA POLICIA RETIRARÁ VELADORES EN 40 TERRAZAS POR INCUMPLIR LA NORMATIVA EL DIA CORDOBA

El Ayuntamiento anuncia que actuará de manera "contundente contra quien no respete el espacio público"
Clientes en una terraza ubicada en la calle María la Judía.
"Actuaremos de manera contundente contra quienes no respeten el acuerdo". Así de contundente se mostró ayer el presidente de la Gerencia de Urbanismo, Pedro García, ante el incumplimiento de la normativa de veladores por una parte del sector hostelero de la capital, y anunció que la Policía Local retirará, por el momento, hasta 40 terrazas. García indicó que éste es el número de resoluciones que ha firmado ya como máximo responsable de la Gerencia de Urbanismo y reseñó que los propietarios de los veladores "ya han sido sancionados". La medida llega después de que los vecinos de las zonas afectadas y también algunos hosteleros denunciaran el incumplimiento de la normativa municipal.

El Ayuntamiento llegó a un acuerdo el pasado mes de junio en la mesa de trabajo formada por vecinos, hosteleros, la Policía Local y la propia Gerencia Municipal de Urbanismo. En concreto, todas las organizaciones dieron el visto a bueno para limitar el espacio de los veladores en las terrazas, que comenzó en las zonas más conflictivas en las zonas de la ciudad con mayor presencia de este tipo de establecimientos, como son la plaza de las Tendillas, La Corredera, la avenida Barcelona y el entorno de la calle María La Judía. Sin embargo, pasado el tiempo algunos hosteleros han incumplido este acuerdo y el Ayuntamiento ha decidido imponer su sanción correspondiente. Al respecto, García recordó que en estos meses "hemos desarrollado una serie de acciones que se han ido concretando en ese acuerdo de veladores". "Ha habido muchos empresarios que han respetado ese acuerdo y nos sentimos bastante contentos, pero hay otra parte que no lo ha respetado a día de hoy y, lo que vamos a hacer es actuar", subrayó el también primer teniente de alcalde. Señaló también que "ya se han firmado diferentes resoluciones para la retirada de esos veladores" y avanzó que "la Policía ejecutará esos decretos en días". La aplicación de los mismos continuó, "conllevará una sanción económica como corresponde a la infracción que comete cada uno". García reiteró que "vamos a actuar de manera contundente contra aquellos que no respete espacio público". "Tardaremos algún día más en hacerlo, pero lo haremos", anotó. Según el presidente de la Gerencia de Urbanismo, en primer lugar se actuará en las zonas donde se cerró el acuerdo, si bien, "se ampliará al resto de la ciudad". No obstante, no determinó cuándo actuará la Policía Local, ni tampoco señaló la ubicación de las terrazas afectadas.

En sus declaraciones, García recordó también que desde el Ayuntamiento "llevamos varios meses haciendo pedagogía, explicando a los hosteleros y diciendo de buenas maneras cómo tenemos que solucionar el problema de los veladores, pero llega un momento en el que la pedagogía y las buenas maneras se han agotado, sobre todo para el que lo hace bien". Por ello, subrayó, "no puede ser que unos hagan el esfuerzo de hacerlo bien y otros lo hagan mal y salgan ganando".

Con todo ello, uno de los espacios donde más se debería haber notado el cumplimiento del acuerdo alcanzado en la mesa de veladores es la calle Victoriano Rivera y Mármol de Bañuelos, donde los mapas delimitan los veladores a, como máximo, una fila de mesas con cuatro sillas o dos con sólo sillas. La cuestión es que, según este acuerdo, pueden ocupar un máximo de 2,10 metros de la calzada y dejar 2,15 metros en cada lateral para el tránsito de personas. El acuerdo implica también que dos de los negocios que no ofrecen servicio en mesa tendrán que cambiarlo puesto que no se permitirá el autoservicio. Los veladores en esta parte de la ciudad serán de menor tamaño. No en vano, esta calle del Centro es una de la que más quejas acumulan, dada el elevado número de terrazas que hay allí instaladas y por las que resulta bastante complicado transitar a pie debido a la presencia de mesas y sillas. En el caso de la plaza de la Corredera, el acuerdo determina que las terrazas pueden ocupar un máximo del 33% de terreno de la superficie.


La Federación de Vecinos Al-Zahara exigió a finales del pasado mes de septiembre que se aplicara "en su integridad" el acuerdo al que se llegó para controlar los veladores y que si "no se actúa con toda la fuerza de la ley" sobre los "incumplidores" el documento será "papel mojado".

Comentarios

Entradas populares de este blog

MARRUECOS QUIERE PONER EL FOCO SOBRE LA ADAPTACIÓN EN UN CUMPLE CLIMÁTICO EFE: VERDE Aportar respuestas a fenómenos acuciantes como restaurar la degradación de los suelos, luchar contra la desertificación y frenar la disminución de los recursos naturales Treinta países africanos suscribe el documento “triple A” que propone optimizar la fertilidad de los suelos sin olvidar el ahorro de agua y mejorar la gestión de los riesgos climáticos sobre el sector Marruecos quiere poner el foco sobre la adaptación en su cumbre climática (COP22). EFE/Z. GARCÍA - El Gobierno marroquí quiere hacer hincapié en las políticas de adaptación más que en las de mitigación durante la cumbre internacional sobre el cambio climático (COP22) que se celebrará a partir del próximo 7 de noviembre en Marrakech, explicó a Efe su comisario, Abdeladim Lhafi. El comisario de la COP22 subrayó que el Acuerdo de París tiene como idea fundamental “luchar contra el cambio climático y los efe...

CABAÑERO TRATA DE RECUPERAR EL CERNÍCALO PRIMILLA EN EL PARQUE EFE. VERDE

Se ha construido un primillar, una torre de tres pisos con ochenta cajas nido para que sean ocupadas por parejas de cernícalo primilla para criar a sus pollos Cabañeros instala un primillar para recuperar la presencia de cernícalos primilla. EFE/Beldad    Volver a contar con la presencia del cernícalo primilla en el Parque Nacional de Cabañeros es el objetivo del nuevo proyecto impulsado por los responsables del parque, que en las últimas semanas ha concluido los trabajos de construcción de unas instalaciones diseñadas para un buen número de ejemplares. La Redacción Recomienda El lince ibérico se asoma al Parque Nacional de Cabañeros Gobierno publica un estudio de la variada flora del Parque Nacional de Cabañeros Miles de grullas se concentran en el Parque Nacional de Cabañeros Cabañeros, de campo de vuelo de aviones a campo de vuelo de buitres negros La construcción de un primillar en la zona de la ra...
LOS ALOJAMIENTOS CAEN A LA MITAD GRACIAS A LA VIGILANCIA EN CABO DE GATA IDEAL ALMERIA Dos socorristas de Protección Civil pasean por la Cala del Plomo. Este verano han fallecido seis personas en espacios acuáticos de Almería y es la primera vez en cuatro años que no muere algún bañista en una playa no urbana del parque natural Un total de seis personas han fallecido en playas, balsas o piscinas ubicadas en territorio almeriense durante en lo que llevamos de época estival. Así se pone de manifiesto en el reciente Informe Nacional de Ahogamientos, elaborado por la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo. Estos datos sitúan a Almería como una de las provincias andaluzas que ha registrado un descenso...