Ir al contenido principal

¿SABES LAVARSE LAS MANOS BIEN? SALÚD


  • Muchos niños enferman en el mundo a causa de diarreas causadas por falta de higiene. Lo hacemos cada día, pero pocas veces le dedicamos el tiempo y la atención necesaria. La Organización Mundial de la Salud nos enseña a hacerlo bien

La higiene de las manos es la medida más importante y sencilla para evitar la transmisión de gérmenes perjudiciales y las infecciones asociadas. Por ello, se debe crear el hábito en los niños para que de adultos se convierta en una práctica normal que se lleve a cabo siempre que las manos estén sucias.
La higiene de manos es especialmente importante en momentos como: después de ir al baño, tras cambiarle los pañales a un bebé, antes de comer o de preparar alimentos, antes y después de atender a un enfermo, antes y después de curar heridas, después de sonarse la nariz o estornudar, tras haber tocado animales, su alimento, sus cacharros o sus excrementos, cuando se toque basura, al acabar de jugar o de coger cosas que están en el suelo o que tienen suciedad...
Pasos a seguir
La duración del lavado debe oscilar entre los 40 y los 60 segundos (20-30 cuando se emplea un desinfectante). En ese tiempo, debemos seguir estos pasos indicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para que la higiene sea perfecta, sobre todo si vamos a tratar con bebés, enfermos y personas mayores:
—En primer lugar, hay que mojarse las manos.
—Aplicar suficiente jabón para cubrir todas las superficies de las manos. Usar poca agua y no dejar el grifo abierto durante el lavado.
—Frotarse las palmas de las manos entre sí.
—Después, se debe frotar la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda entrelazando los dedos, y viceversa.
—Luego, frotar las palmas de las manos entre sí, con los dedos entrelazados.
—Frótese el dorso de los dedos de una mano contra la palma de la mano opuesta, manteniendo unidos los dedos.
—Rodeando el pulgar izquierdo con la palma de la mano derecha, fróteselo con un movimiento de rotación, y viceversa.
—Frótese la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de la mano izquierda, haciendo un movimiento de rotación, y viceversa.
—Enjuáguese las manos.
—Séqueselas con una toalla. Si está fuera de casa o va a tratar con un enfermo que esta sea de un solo uso. Si no, mejor secarlas al aire agitando las manos.
—Utilice la toalla o un pañuelo limpio para cerrar el grifo.
—Ahora sus manos están limpias y son seguras.
—También es importante tener un cepillo de uñas para acceder a la suciedad que se haya podido acumular bajo ellas.
En el caso de que se dedique a tratar con pacientes o personas enfermas, tenga en cuenta que debe desinfectar sus manos correctamente: antes de tocarles para protegerle de los gérmenes dañinos que pueda portar en sus manos; antes de realizar una tarea aséptica; después del riesgo de exposición a líquidos corporales, para protegerse y proteger el entorno de atención de salud de los gérmenes; después de tocar al paciente, y tras el contacto con el entorno del paciente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MARRUECOS QUIERE PONER EL FOCO SOBRE LA ADAPTACIÓN EN UN CUMPLE CLIMÁTICO EFE: VERDE Aportar respuestas a fenómenos acuciantes como restaurar la degradación de los suelos, luchar contra la desertificación y frenar la disminución de los recursos naturales Treinta países africanos suscribe el documento “triple A” que propone optimizar la fertilidad de los suelos sin olvidar el ahorro de agua y mejorar la gestión de los riesgos climáticos sobre el sector Marruecos quiere poner el foco sobre la adaptación en su cumbre climática (COP22). EFE/Z. GARCÍA - El Gobierno marroquí quiere hacer hincapié en las políticas de adaptación más que en las de mitigación durante la cumbre internacional sobre el cambio climático (COP22) que se celebrará a partir del próximo 7 de noviembre en Marrakech, explicó a Efe su comisario, Abdeladim Lhafi. El comisario de la COP22 subrayó que el Acuerdo de París tiene como idea fundamental “luchar contra el cambio climático y los efe...

CABAÑERO TRATA DE RECUPERAR EL CERNÍCALO PRIMILLA EN EL PARQUE EFE. VERDE

Se ha construido un primillar, una torre de tres pisos con ochenta cajas nido para que sean ocupadas por parejas de cernícalo primilla para criar a sus pollos Cabañeros instala un primillar para recuperar la presencia de cernícalos primilla. EFE/Beldad    Volver a contar con la presencia del cernícalo primilla en el Parque Nacional de Cabañeros es el objetivo del nuevo proyecto impulsado por los responsables del parque, que en las últimas semanas ha concluido los trabajos de construcción de unas instalaciones diseñadas para un buen número de ejemplares. La Redacción Recomienda El lince ibérico se asoma al Parque Nacional de Cabañeros Gobierno publica un estudio de la variada flora del Parque Nacional de Cabañeros Miles de grullas se concentran en el Parque Nacional de Cabañeros Cabañeros, de campo de vuelo de aviones a campo de vuelo de buitres negros La construcción de un primillar en la zona de la ra...
LOS ALOJAMIENTOS CAEN A LA MITAD GRACIAS A LA VIGILANCIA EN CABO DE GATA IDEAL ALMERIA Dos socorristas de Protección Civil pasean por la Cala del Plomo. Este verano han fallecido seis personas en espacios acuáticos de Almería y es la primera vez en cuatro años que no muere algún bañista en una playa no urbana del parque natural Un total de seis personas han fallecido en playas, balsas o piscinas ubicadas en territorio almeriense durante en lo que llevamos de época estival. Así se pone de manifiesto en el reciente Informe Nacional de Ahogamientos, elaborado por la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo. Estos datos sitúan a Almería como una de las provincias andaluzas que ha registrado un descenso...