Ir al contenido principal

LOS JÓVENES ALMERIENSE PIERDEN DURANTE LA CRISIS EL 20% DE SU SUELDO. IDEAL ALMERIA

Los jóvenes almerienses pierden durante la crisis casi el 20% de su sueldo
  • Un estudio de CC OO remarca la pérdida del 44% del empleo juvenil desde 2007 y alerta de su precariedad laboral

La crisis económica y el colapso financiero han tenido un impacto crucial en el empleo, una de las debilidades del sistema productivo español. Y, especialmente, ha tocado en la línea de flotación de los sectores poblacionales con una situación más precaria, entre ellos los jóvenes. Así lo reafirma un reciente informe del área de juventud del sindicato Comisiones Obreras (CC OO) de Andalucía, 'Los jóvenes en el mercado de trabajo andaluz', donde se refleja que desde 2007 se ha perdido un 44% de empleo juvenil en la comunidad autónoma andaluza.
«Las cifras actuales se alejan mucho de las de 2007, en las que había casi 1.400.000 personas jóvenes trabajando», explica la responsable del área de Juventud de CC OO, Elisabeth García. Según el informe, ese dato es superior a toda la población activa joven que hay actualmente en Andalucía.
Los jóvenes almerienses pierden durante la crisis casi el 20% de su sueldo
Esa fuerte disminución de la tasa de ocupación se debe, en palabras de la dirigente, a causas demográficas, causas migratorias, «nuestra comunidad ha perdido 12.000 personas jóvenes en los últimos tres años», y a la prolongación de los estudios.
En Almería, pese a que los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA, que elabora trimestralmente el Instituto Nacional de Estadística), el desempleo baja hasta el 22,5% en la provincia, la mejor tasa desde 2008, los jóvenes representan un 20,5% de los desempleados y se superan los 14.000 parados menores de 36 años.
A ello hay que sumarle los más de 22.000 jóvenes que han tenido que salir del territorio almeriense desde 2011 al no encontrar oportunidades laborares.
Comisiones tampoco hace balance positivo de los llamados «años de la recuperación», ya que en 2014-2015 ese empleo sólo llegó al dos por ciento de los jóvenes andaluces. En este sentido, el secretario general de CC OO Andalucía, Francisco Carbonero, señala que el tipo de empleo creado en esos años ha estado, y sigue estando, marcado por «la temporalidad, la precariedad y la eventualidad».
Los datos también son preocupantes en materia salarial. Los jóvenes almerienses menores de 36 años, por ejemplo, han perdido casi un 20% del valor medio de su salario respecto a 2008, coincidiendo con los años más virulentos de la crisis económica, frente al 7,7% de poder salarial que han sufrido los mayores de 36 años.
El sueldo medio de los jóvenes almerienses no llega ni a los 9.000 euros anuales -ni mileuristas- y es apenas un tercio del salario medio que perciben los trabajadores independientemente de su edad. Esto, la precariedad, la temporalidad, la contratación a tiempo parcial y los bajos salarios suponen, para los jóvenes, un «problema de emancipación» ligado al alto endeudamiento y a la imposibilidad de iniciar planes familiares.
La confluencia los datos analizados en el informe del sindicato hacen que casi un 50% de personas jóvenes se encuentren en riesgo de exclusión social. Y es en el sector turístico donde se da una realidad «especialmente sangrante», indican desde Comisiones Obreras, en cuyo informe se manifiesta que es uno de los sectores donde se da «más precarización y más eventualidad».
Autónomos, los peor parados
El informe del sindicato tampoco deja bien parados a los emprendedores, donde es especialmente «preocupante» en territorio almeriense. De hecho, el estudio de Comisiones Obreras destaca que la provincia de Almería ha perdido más de la mitad del empleo autónomo joven en los tres últimos años y pasa a ser la única provincia andaluza en que este colectivo aporta menos del 6% de la población joven ocupada.
En concreto, el territorio almeriense experimenta un descenso superior al 50% de jóvenes autónomos, al caer de 8.200 a 3.800 personas en los tres últimos años, lo que propicia también que la provincia pase a ser la que cuenta con un menor peso del empleo autónomo entre la población ocupada menor de 30 años de edad (5,2%). Lo contrario sucede con Granada, provincia donde la población autónoma joven acumula importantes subidas en los tres últimos años hasta totalizar un crecimiento global del 36,7% para situar a la provincia a la cabeza de Andalucía en lo referente a la aportación de los autónomos al empleo total con más de un 11%.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MARRUECOS QUIERE PONER EL FOCO SOBRE LA ADAPTACIÓN EN UN CUMPLE CLIMÁTICO EFE: VERDE Aportar respuestas a fenómenos acuciantes como restaurar la degradación de los suelos, luchar contra la desertificación y frenar la disminución de los recursos naturales Treinta países africanos suscribe el documento “triple A” que propone optimizar la fertilidad de los suelos sin olvidar el ahorro de agua y mejorar la gestión de los riesgos climáticos sobre el sector Marruecos quiere poner el foco sobre la adaptación en su cumbre climática (COP22). EFE/Z. GARCÍA - El Gobierno marroquí quiere hacer hincapié en las políticas de adaptación más que en las de mitigación durante la cumbre internacional sobre el cambio climático (COP22) que se celebrará a partir del próximo 7 de noviembre en Marrakech, explicó a Efe su comisario, Abdeladim Lhafi. El comisario de la COP22 subrayó que el Acuerdo de París tiene como idea fundamental “luchar contra el cambio climático y los efe...

CABAÑERO TRATA DE RECUPERAR EL CERNÍCALO PRIMILLA EN EL PARQUE EFE. VERDE

Se ha construido un primillar, una torre de tres pisos con ochenta cajas nido para que sean ocupadas por parejas de cernícalo primilla para criar a sus pollos Cabañeros instala un primillar para recuperar la presencia de cernícalos primilla. EFE/Beldad    Volver a contar con la presencia del cernícalo primilla en el Parque Nacional de Cabañeros es el objetivo del nuevo proyecto impulsado por los responsables del parque, que en las últimas semanas ha concluido los trabajos de construcción de unas instalaciones diseñadas para un buen número de ejemplares. La Redacción Recomienda El lince ibérico se asoma al Parque Nacional de Cabañeros Gobierno publica un estudio de la variada flora del Parque Nacional de Cabañeros Miles de grullas se concentran en el Parque Nacional de Cabañeros Cabañeros, de campo de vuelo de aviones a campo de vuelo de buitres negros La construcción de un primillar en la zona de la ra...
LOS ALOJAMIENTOS CAEN A LA MITAD GRACIAS A LA VIGILANCIA EN CABO DE GATA IDEAL ALMERIA Dos socorristas de Protección Civil pasean por la Cala del Plomo. Este verano han fallecido seis personas en espacios acuáticos de Almería y es la primera vez en cuatro años que no muere algún bañista en una playa no urbana del parque natural Un total de seis personas han fallecido en playas, balsas o piscinas ubicadas en territorio almeriense durante en lo que llevamos de época estival. Así se pone de manifiesto en el reciente Informe Nacional de Ahogamientos, elaborado por la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo. Estos datos sitúan a Almería como una de las provincias andaluzas que ha registrado un descenso...