LA PROTESTA CONTRA LA FUSIÓN HOSPITALARIA HOY EN LAS CALLES IDEAL.ES
Vista del Parque Tecnológico de la Salud durante su primera noche de funcionamiento.
Los críticos pretenden denunciar «la indignante situación» de la
nueva organización sanitaria de la capital, vigente desde principios del
pasado mes de julio
El primer fin de semana del pasado mes de julio tuvo lugar el traslado definitivo al Parque Tecnológico de la Salud,
un proceso que se alargó durante dos días y que supuso el colofón a la
fusión hospitalaria en Granada, uniendo los antiguos hospitales de
Rehabilitación y Traumatología y el Clínico San Cecilio.
En este clima de crispación y protesta, surgió la figura de Spiriman,
un personaje de las redes sociales que 'escondía' la personalidad de
Jesús Candel, un médico de urgencias del hospital Ruiz de Alda, que
comenzó a hacerse eco en las redes sociales de «los problemas de la
fusión hospitalaria».
Spiriman comenzó a ganar una importante y rápida presencia
en redes sociales, denunciando «la indignante situación» de la nueva
organización sanitaria de la capital, y decidió convocar la protesta que se celebra hoy 16 de octubre a las 12 mañana,
y que irá desde Hospital Universitario San Cecilio hasta la Fuente de
las Batallas, pasando por el Ayuntamiento de Granada. Si se atiende al
masivo acogimiento en redes sociales, esta protesta podría aglutinar a
varios miles de personas.
Spiriman (Jesús Candel), frente a la antigua zona de Urgencias del Hospital. /
EFE
El SAS evaluará la fusión hospitalaria
El Servicio Andaluz de Salud (SAS) anunció el pasado jueves
la creación de un consejo asesor para «continuar avanzando en el nuevo
modelo organizativo sanitario en Granada y en la mejora de la calidad de
los servicios de salud en la provincia» tras la polémica fusión de los
Hospitales Universitarios Virgen de las Nieves y San Cecilio y la
apertura del nuevo Hospital en el Campus de la Salud. Será un órgano de
participación constituido por personas con larga trayectoria profesional
en el ámbito de la salud y referentes del tejido social e institucional
de Granada, que asesorán a los responsables de la política sanitaria y
la gestión de los centros en Granada en cómo afrontar algunas de las
situaciones y problemas que han resultado de este proceso de
unificación.
Este consejo asesor, cuya primera reunión está prevista para
el próximo lunes si todos los trámites se formalizan correctamente,
tendrá un papel en las deliberaciones sobre el futuro de los servicios
sanitarios en Granada.
Entre las labores definidas por su mandato, el organismo
propondrá soluciones a los desafíos a los que se enfrenta el sistema.
Mantendrá vías de comunicación abiertas con los políticos y ayudará a
intentar resolver problemas de tipo logístico. También tiene el mandato
de encontrar maneras de mejorar la participación ciudadana en el sistema
sanitario de la provincia, dando forma a las herramientas y procesos
necesarios para que a través de la opinión de los propios usuarios y de
su experiencia como pacientes se puedan identificar mejor sus
necesidades y poder hacerles frente de manera satisfactoria.
Contar con los sindicatos
Desde el Servicio Andaluz de Salud, y con la implicación de
la Dirección del Complejo Hospitalario de Granada, se ha venido
trabajando a lo largo de los últimos tres meses en la evaluación del
nuevo modelo organizativo una vez se produjo a la apertura del nuevo
Hospital Campus de la Salud y comenzó la actividad normalizada.
De esta forma se ha procedido a analizar, a través de
diferentes grupos de mejora constituidos con los responsables
asistenciales de las Unidades de Gestión Clínica, las dificultades
encontradas en diferentes ámbitos, tanto las relacionadas con el propio
‘período de rodaje’ del nuevo hospital como aquellas que son derivadas
de la unificación hospitalaria.
En paralelo, los profesionales del SAS están trabajando de
la mano de asociaciones de pacientes y colectivos ciudadanos, lo que
está permitiendo conocer de primera mano los problemas detectados en
estos primeros meses de funcionamiento del nuevo hospital y podría
evitar que los problemas se aireasen provocando conflictos similares a
algunos de los que se han vivido en los meses que han pasado desde la
unificación de los centros.
Asimismo, se ha propuesto, en una mesa de trabajo con las
diferentes organizaciones sindicales, un debate conjunto sobre la
posible problemática laboral y aquella relacionada con el nuevo modelo
de convergencia.
Los profesionales de atención primaria también están
participando en identificar las áreas de mejora junto a los responsables
clínicos médicos y de enfermería y el equipo directivo del Complejo
Hospitalario de Granada, con el que colabora un equipo de apoyo del
Servicio Andaluz de Salud. Las áreas en las que se trabaja de manera
prioritaria son: consultas, área de diagnóstico, cirugía,
hospitalización y urgencias. Se están monitorizando los avances
semanalmente, proponiendo acciones e implementando cambios
progresivamente con el objetivo de seguir mejorando la asistencia que se
presta en la provincia.
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Comentarios
Entradas populares de este blog
MARRUECOS QUIERE PONER EL FOCO SOBRE LA ADAPTACIÓN EN UN CUMPLE CLIMÁTICO EFE: VERDE Aportar respuestas a fenómenos acuciantes como restaurar la degradación de los suelos, luchar contra la desertificación y frenar la disminución de los recursos naturales Treinta países africanos suscribe el documento “triple A” que propone optimizar la fertilidad de los suelos sin olvidar el ahorro de agua y mejorar la gestión de los riesgos climáticos sobre el sector Marruecos quiere poner el foco sobre la adaptación en su cumbre climática (COP22). EFE/Z. GARCÍA - El Gobierno marroquí quiere hacer hincapié en las políticas de adaptación más que en las de mitigación durante la cumbre internacional sobre el cambio climático (COP22) que se celebrará a partir del próximo 7 de noviembre en Marrakech, explicó a Efe su comisario, Abdeladim Lhafi. El comisario de la COP22 subrayó que el Acuerdo de París tiene como idea fundamental “luchar contra el cambio climático y los efe...
Se ha construido un primillar, una torre de tres pisos con ochenta cajas nido para que sean ocupadas por parejas de cernícalo primilla para criar a sus pollos Cabañeros instala un primillar para recuperar la presencia de cernícalos primilla. EFE/Beldad Volver a contar con la presencia del cernícalo primilla en el Parque Nacional de Cabañeros es el objetivo del nuevo proyecto impulsado por los responsables del parque, que en las últimas semanas ha concluido los trabajos de construcción de unas instalaciones diseñadas para un buen número de ejemplares. La Redacción Recomienda El lince ibérico se asoma al Parque Nacional de Cabañeros Gobierno publica un estudio de la variada flora del Parque Nacional de Cabañeros Miles de grullas se concentran en el Parque Nacional de Cabañeros Cabañeros, de campo de vuelo de aviones a campo de vuelo de buitres negros La construcción de un primillar en la zona de la ra...
LOS ALOJAMIENTOS CAEN A LA MITAD GRACIAS A LA VIGILANCIA EN CABO DE GATA IDEAL ALMERIA Dos socorristas de Protección Civil pasean por la Cala del Plomo. Este verano han fallecido seis personas en espacios acuáticos de Almería y es la primera vez en cuatro años que no muere algún bañista en una playa no urbana del parque natural Un total de seis personas han fallecido en playas, balsas o piscinas ubicadas en territorio almeriense durante en lo que llevamos de época estival. Así se pone de manifiesto en el reciente Informe Nacional de Ahogamientos, elaborado por la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo. Estos datos sitúan a Almería como una de las provincias andaluzas que ha registrado un descenso...
Comentarios
Publicar un comentario