Ir al contenido principal

LOS COQUINEROS DENUNCIAN QUE LOS BARCOS SIGUEN FAENANDO A PESAR DE LA VEDA.

HUELVA INFORMACIÓN

Los mariscadores de a pie aseguran que volverán a capturar coquina si los ilegales continúan con las prácticas Consideran que está en peligro la regeneración del caladero
Los mariscadores de a pie de la coquina continúan con el hacha de guerra levantado. Los problemas acucian constantemente a estos trabajadores de la mar que están viendo en los últimos años cómo peligra cada vez más su forma tradicional de capturar coquina. El colectivo viene demandando a la administración que acabe con los agravios comparativos que sufre y que regularice de una vez por todas el marisqueo para salvaguardar el caladero de la provincia de Huelva.

Al intermitente cierre de las zonas de captura, que provoca el cese de la actividad y conlleva por tanto días de paro, se suman las prácticas ilegales de mariscadores sin licencia y barcos de rischio que está causando "verdaderos estragos" al caladero y este sector tradicional.

La última de las acciones ha sido la imposición de la veda de la captura decretada por la Junta de Andalucía. Ha sido impuesta casi de un día para otro y ahora, desde el pasado 1 de este mes, los coquineros deberán hacer frente a treinta días de parada forzosa.

Será, como indicó el presidente de la Asociación de Mariscadores de Nueva Umbría, Emilio Jaldón, sin recibir ninguna subvención, al igual que ocurrió el año pasado, con el consiguiente perjuicio para sus maltrechas economías. No será la única parada que realice el sector, según explicó Jaldón, sino que habrá otra en junio.

Sin embargo, los mariscadores de a pie denuncian que aunque ellos han dejado de faenar por la veda no lo han hecho los barcos, los cuales continúan capturando coquina. No son los de rastro remolcado, que también están parados por la veda, sino los del rischio, los que faenan la chirla, que carecen de licencia para la coquina.

Jaldón asegura que en la costa de Matascañas han observado hasta siete barcos de draga hidráulica en zonas donde no se puede coger el bilvalvo debido a veda. El presidente de la asociación denuncia que lo hacen con total impunidad por la falta de vigilancia y control, mientras que los mariscadores en cuanto no incumplen lo más mínimo la ley son sancionados.

Jaldón anunció a este periódico que si la administración sigue permitiendo a estas embarcaciones faenar en zonas prohibidas ellos volverán a capturar coquina a pesar de la veda. No es la primera vez que lanzan un desafío de este tipo y lo cumple, aunque suponga la imposición de sanciones. Las cinco asociaciones de mariscadores así lo han decidido y si continúan viendo barcos y no se establece una vigilancia para disuadirles volverán a coger sus rastros manuales. En esta ocasión han hecho un frente común a pesar de las que diferencias que existen entre ellas.

Los coquineros entienden que de poco servirá la parada que ellos realizan para regenerar el caladero si continúan cogiendo coquina los barcos, que además "esquilman todo lo que encuentran a su paso". Por ello, el colectivo demanda a la administración que establezca los mismos meses de veda para la chirla y la coquina.

Además, nada saben de las peticiones que realizaron al delegado territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Pedro Pascual Hernández, en la reunión que mantuvieron a mediados del pasado mes para abordar la situación por la que atraviesan y buscar soluciones a sus problemas.

En el encuentro, los coquineros mostraron su preocupación por el estado del caladero, que consideran alarmante, y plantearon al delegado una serie de medidas para reducir el impacto negativo de marisqueo masivo, ya que están convencidos de que la regeneración del caladero es posible con varios meses de inactividad.

Los mariscadores de la Costa occidental proponen la concesión de nuevas licencias, a fin de regularizar el sector y acabar con el furtivismo, ya que hay muchas personas que se dedican a la coquina porque no tienen otro trabajo, y lo hacen sin licencia y sin tener en cuenta la talla mínima permitida, por lo que están acabando con las zonas de cría. Según el colectivo, entregar nuevos permisos permitiría tener bajo control a todos los mariscadores y éstos estarían obligados a cumplir la normativa vigente.


También solicitaron al delegado territorial que durante los periodos de veda se les permita coger cinco kilos de coquinas para "poder subsistir".

Comentarios

Entradas populares de este blog

MARRUECOS QUIERE PONER EL FOCO SOBRE LA ADAPTACIÓN EN UN CUMPLE CLIMÁTICO EFE: VERDE Aportar respuestas a fenómenos acuciantes como restaurar la degradación de los suelos, luchar contra la desertificación y frenar la disminución de los recursos naturales Treinta países africanos suscribe el documento “triple A” que propone optimizar la fertilidad de los suelos sin olvidar el ahorro de agua y mejorar la gestión de los riesgos climáticos sobre el sector Marruecos quiere poner el foco sobre la adaptación en su cumbre climática (COP22). EFE/Z. GARCÍA - El Gobierno marroquí quiere hacer hincapié en las políticas de adaptación más que en las de mitigación durante la cumbre internacional sobre el cambio climático (COP22) que se celebrará a partir del próximo 7 de noviembre en Marrakech, explicó a Efe su comisario, Abdeladim Lhafi. El comisario de la COP22 subrayó que el Acuerdo de París tiene como idea fundamental “luchar contra el cambio climático y los efe...

CABAÑERO TRATA DE RECUPERAR EL CERNÍCALO PRIMILLA EN EL PARQUE EFE. VERDE

Se ha construido un primillar, una torre de tres pisos con ochenta cajas nido para que sean ocupadas por parejas de cernícalo primilla para criar a sus pollos Cabañeros instala un primillar para recuperar la presencia de cernícalos primilla. EFE/Beldad    Volver a contar con la presencia del cernícalo primilla en el Parque Nacional de Cabañeros es el objetivo del nuevo proyecto impulsado por los responsables del parque, que en las últimas semanas ha concluido los trabajos de construcción de unas instalaciones diseñadas para un buen número de ejemplares. La Redacción Recomienda El lince ibérico se asoma al Parque Nacional de Cabañeros Gobierno publica un estudio de la variada flora del Parque Nacional de Cabañeros Miles de grullas se concentran en el Parque Nacional de Cabañeros Cabañeros, de campo de vuelo de aviones a campo de vuelo de buitres negros La construcción de un primillar en la zona de la ra...

LOS 3.000 ALUMNOS DE INGENIERÍAS SE TRASLADAN AL CARMEN EN SEPTIEMBRE HUELVA INFORMACIÓN

Los estudiantes de La Rábida recibirán su formación teórica en el nuevo aulario José Isidoro Morales Las obras de urbanización de la nueva Escuela Politécnica arrancarán el próximo julio La emblemática fachada del aulario inaugurado ayer. Interior del José Isidoro Morales, en el acto de ayer. El rector explica algunas de las características del aulario. La Universidad de Huelva (UHU) es cada vez más de Huelva. El objetivo marcado por el equipo de gobierno de esta institución pondrá punto final a una de las metas más ambiciosas de la Onubense en sus 23 años de historia. La nueva, y quizá definitiva configuración del Campus del Carmen, está cada vez más cerca tal y como ayer se presentó en ese mismo enclave universitario.  Ayer se procedió a la inauguración oficial del aulario José Isidoro Morales, que dará cabida para el próximo curso a los alumnos del Campus de La Rábida o lo que es lo mismo, de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías (ETS...