Ir al contenido principal

LA OPERADORA DE FUKUSHIMA PIDE PERDÓN POR HABER SUBESTIMADO EL DESASTRE.

EFE: VERDE

  • La eléctrica TEPCO no reconoció que hubo fusión parcial de los núcleos hasta mayo de 2011
La operadora de Fukushima pide perdón por haber subestimado el desastre Las olas inundan la central de Fukushima, una hora después del terremoto de 9 grados. EFE/Tepco
 El presidente de TEPCO, la empresa propietaria de la accidentada central de Fukushima, Naomi Hirose, ha pedido perdón al público japonés por la respuesta durante el desastre de 2011 de su empresa, que subestimó entonces la gravedad de la situación.
“Es verdad que no seguimos el manual que especifica los indicadores clave en las distintas fases de fusión del núcleo. Lo lamentamos mucho”, dijo Hirose ante un comité parlamentario en palabras recogidas hoy por los medios nipones.
El mes pasado y a punto de cumplirse cinco años del accidente, Tokyo Electric Power (TEPCO) admitió que durante la crisis pudo haber determinado mucho antes que se estaban produciendo fusiones en los núcleos de los reactores de la planta que resultaron gravemente afectados por el terremoto y tsunami del 11 de marzo de 2011.
Los compendios operativos de la empresa especifican que una fusión se produce cuando más del 5 por ciento del núcleo de un reactor ha resultado dañado.
Pese a que tres días después del tsunami la empresa era consciente de que el daño en las unidades 1 y 3 era aproximadamente del 55 y 30 por ciento, respectivamente, no habló en ese momento de “fusión” ni comunicó al público el gran peligro que esto suponía.
La eléctrica no reconoció que hubo fusión parcial de los núcleos hasta mayo de 2011.

Investigación para conocer lo ocurrido

Ante las palabras de Hirose, que no era presidente de TEPCO cuando se produjo el accidente, el ministro de Industria nipón, Motoo Hayashi, le ha instado a impulsar una investigación independiente que profundice en lo ocurrido durante las primeras semanas que siguieron a la tragedia para evitar un episodio similar.
El terremoto de 9 grados Richter que se registró en la costa noreste de Japón el 11 de marzo de 2011 provocó un devastador tsunami que golpeó la planta de Fukushima y la dejó sin refrigeración, lo que deparó la fusión de los núcleos de tres de sus reactores.
Las emisiones y vertidos radiactivos resultantes han supuesto el peor desastre nuclear desde el de Chernóbil (Ucrania) en 1986 y aún mantienen evacuadas a miles de personas que residían en torno a la central antes del accidente.



Comentarios

Entradas populares de este blog

MARRUECOS QUIERE PONER EL FOCO SOBRE LA ADAPTACIÓN EN UN CUMPLE CLIMÁTICO EFE: VERDE Aportar respuestas a fenómenos acuciantes como restaurar la degradación de los suelos, luchar contra la desertificación y frenar la disminución de los recursos naturales Treinta países africanos suscribe el documento “triple A” que propone optimizar la fertilidad de los suelos sin olvidar el ahorro de agua y mejorar la gestión de los riesgos climáticos sobre el sector Marruecos quiere poner el foco sobre la adaptación en su cumbre climática (COP22). EFE/Z. GARCÍA - El Gobierno marroquí quiere hacer hincapié en las políticas de adaptación más que en las de mitigación durante la cumbre internacional sobre el cambio climático (COP22) que se celebrará a partir del próximo 7 de noviembre en Marrakech, explicó a Efe su comisario, Abdeladim Lhafi. El comisario de la COP22 subrayó que el Acuerdo de París tiene como idea fundamental “luchar contra el cambio climático y los efe...

CABAÑERO TRATA DE RECUPERAR EL CERNÍCALO PRIMILLA EN EL PARQUE EFE. VERDE

Se ha construido un primillar, una torre de tres pisos con ochenta cajas nido para que sean ocupadas por parejas de cernícalo primilla para criar a sus pollos Cabañeros instala un primillar para recuperar la presencia de cernícalos primilla. EFE/Beldad    Volver a contar con la presencia del cernícalo primilla en el Parque Nacional de Cabañeros es el objetivo del nuevo proyecto impulsado por los responsables del parque, que en las últimas semanas ha concluido los trabajos de construcción de unas instalaciones diseñadas para un buen número de ejemplares. La Redacción Recomienda El lince ibérico se asoma al Parque Nacional de Cabañeros Gobierno publica un estudio de la variada flora del Parque Nacional de Cabañeros Miles de grullas se concentran en el Parque Nacional de Cabañeros Cabañeros, de campo de vuelo de aviones a campo de vuelo de buitres negros La construcción de un primillar en la zona de la ra...

LOS 3.000 ALUMNOS DE INGENIERÍAS SE TRASLADAN AL CARMEN EN SEPTIEMBRE HUELVA INFORMACIÓN

Los estudiantes de La Rábida recibirán su formación teórica en el nuevo aulario José Isidoro Morales Las obras de urbanización de la nueva Escuela Politécnica arrancarán el próximo julio La emblemática fachada del aulario inaugurado ayer. Interior del José Isidoro Morales, en el acto de ayer. El rector explica algunas de las características del aulario. La Universidad de Huelva (UHU) es cada vez más de Huelva. El objetivo marcado por el equipo de gobierno de esta institución pondrá punto final a una de las metas más ambiciosas de la Onubense en sus 23 años de historia. La nueva, y quizá definitiva configuración del Campus del Carmen, está cada vez más cerca tal y como ayer se presentó en ese mismo enclave universitario.  Ayer se procedió a la inauguración oficial del aulario José Isidoro Morales, que dará cabida para el próximo curso a los alumnos del Campus de La Rábida o lo que es lo mismo, de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías (ETS...