Ir al contenido principal

ESPAÑA APENAS TENDRÁ OPCIONES EN EUROVISIÓN 2.016.

TELEVISIÓN.

Barei ocupa el 22º lugar según las casas de apuestas y los favoritos aún no han elegido candidato
Polonia y Suecia son los favoritos en estos momentos para ganar la próxima cita de Eurovisión en Estocolmo. Sin embargo ambos países aún no han confirmado ni siquiera su representante, ya que están en pleno proceso de selección, galas que se están convirtiendo en acontecimientos internacionales. Polonia celebra su final este sábado y Suecia el sábado siguiente y, según las casas de apuestas, de ambos certámenes surgirán los dos grandes favoritos de la cita de mayo. Australia también se apunta al posible cuadro de honor aunque todavía también está inmersa en su criba nacional y de las aspirantes serias al título sólo Rusia tiene un nombre confirmado: Sergey Lazarev, con un tema pop bastante discreto pero que ha calado en los países del Este.


Eurovisión se rige por sus propias reglas y caprichos pero lo que está claro un año más es que la propuesta de TVE se pierde entre el pelotón. Barei y su Say Yay!, con toda la letra en inglés, ocupa en estos momentos el puesto 22º entre los apostantes y eurofans. Las últimas apariciones de la cantante madrileña, de gira para dar a conocer en exóticos países su tema épico, la han revalorizado ligeramente, pero hay pocas opciones y esperanzas para ocupar uno de los primeros lugares. Barei seguirá luchando por lograr un puesto aceptable, en el Top Ten, que es la meta real en estos momentos para la participación de TVE. Del último decenio sólo dos intérpretes españoles lograron entrar entre los diez primeros, Pastora Soler y Ruth Lorenzo, ambas en un 10º lugar que de todas formas fue insuficiente para los méritos ofrecidos en el escenario. En el caso de Barei no se atisban mejores perspectivas aunque todavía hay meses para avivar la promoción (un aspecto fundamental) y crear una puesta en escena que atrape a los espectadores y que no suceda lo ocurrido el pasado año con Edurne, que quedó en el 21º puesto tras una actuación algo desastrosa de Amanecer.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MARRUECOS QUIERE PONER EL FOCO SOBRE LA ADAPTACIÓN EN UN CUMPLE CLIMÁTICO EFE: VERDE Aportar respuestas a fenómenos acuciantes como restaurar la degradación de los suelos, luchar contra la desertificación y frenar la disminución de los recursos naturales Treinta países africanos suscribe el documento “triple A” que propone optimizar la fertilidad de los suelos sin olvidar el ahorro de agua y mejorar la gestión de los riesgos climáticos sobre el sector Marruecos quiere poner el foco sobre la adaptación en su cumbre climática (COP22). EFE/Z. GARCÍA - El Gobierno marroquí quiere hacer hincapié en las políticas de adaptación más que en las de mitigación durante la cumbre internacional sobre el cambio climático (COP22) que se celebrará a partir del próximo 7 de noviembre en Marrakech, explicó a Efe su comisario, Abdeladim Lhafi. El comisario de la COP22 subrayó que el Acuerdo de París tiene como idea fundamental “luchar contra el cambio climático y los efe...

CABAÑERO TRATA DE RECUPERAR EL CERNÍCALO PRIMILLA EN EL PARQUE EFE. VERDE

Se ha construido un primillar, una torre de tres pisos con ochenta cajas nido para que sean ocupadas por parejas de cernícalo primilla para criar a sus pollos Cabañeros instala un primillar para recuperar la presencia de cernícalos primilla. EFE/Beldad    Volver a contar con la presencia del cernícalo primilla en el Parque Nacional de Cabañeros es el objetivo del nuevo proyecto impulsado por los responsables del parque, que en las últimas semanas ha concluido los trabajos de construcción de unas instalaciones diseñadas para un buen número de ejemplares. La Redacción Recomienda El lince ibérico se asoma al Parque Nacional de Cabañeros Gobierno publica un estudio de la variada flora del Parque Nacional de Cabañeros Miles de grullas se concentran en el Parque Nacional de Cabañeros Cabañeros, de campo de vuelo de aviones a campo de vuelo de buitres negros La construcción de un primillar en la zona de la ra...

LOS 3.000 ALUMNOS DE INGENIERÍAS SE TRASLADAN AL CARMEN EN SEPTIEMBRE HUELVA INFORMACIÓN

Los estudiantes de La Rábida recibirán su formación teórica en el nuevo aulario José Isidoro Morales Las obras de urbanización de la nueva Escuela Politécnica arrancarán el próximo julio La emblemática fachada del aulario inaugurado ayer. Interior del José Isidoro Morales, en el acto de ayer. El rector explica algunas de las características del aulario. La Universidad de Huelva (UHU) es cada vez más de Huelva. El objetivo marcado por el equipo de gobierno de esta institución pondrá punto final a una de las metas más ambiciosas de la Onubense en sus 23 años de historia. La nueva, y quizá definitiva configuración del Campus del Carmen, está cada vez más cerca tal y como ayer se presentó en ese mismo enclave universitario.  Ayer se procedió a la inauguración oficial del aulario José Isidoro Morales, que dará cabida para el próximo curso a los alumnos del Campus de La Rábida o lo que es lo mismo, de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías (ETS...