Ir al contenido principal

ARGUEDE ( NAVARRA) SE CELEBRA PRIMER MUNICIPIO "DESCONTAMINANTE" DE ESPAÑA.

EFE: VERDE.


  • Arguedas, en la Ribera de Navarra, va a ser el primer municipio de España en el que su suelo va a descontaminar el aire de gran parte de la localidad.
Arguedas (Navarra) se declara primer municipio Habitantes de Arguedas aislados en sus domicilios por las fuertes lluvias.
  Arguedas, en la Ribera de Navarra, va a ser el primer municipio de España en el que su suelo va a descontaminar el aire de gran parte de la localidad, al haber decidido pavimentar de forma integral todo su casco histórico y la zona centro con losas descontaminantes.
Según ha informado hoy en un comunicado el Ayuntamiento de Arguedas, hasta ahora “multitud” de municipios españoles vienen disfrutando de los beneficios de estas losas “pero con actuaciones muy puntuales y determinadas”.
La losa de hormigón ecológica, ha explicado el Consistorio, se activa en presencia de la luz solar produciendo una reacción de oxidación similar a la fotosíntesis de las plantas. Ésta ataca a los productos contaminantes orgánicos e inorgánicos, como los óxidos de nitrógeno (NOx), convirtiéndolos después de un proceso de mineralización en productos inocuos.
Estos productos (nitratos ó carbonatos) son arrastrados por la lluvia y el viento, siendo beneficiosos para la vegetación.

Losa de efecto descontaminante inalterable

Dicha fuente ha subrayado que el efecto descontaminante de esta losa permanece inalterable durante la vida del pavimento, garantizando sus efectos durante al menos 25 años.
Las obras de colocación comenzaron en diciembre de 2015 y tienen un plazo de ejecución de cinco meses, con un coste de casi un millón de euros.
Cuando hayan acabado se habrá colocado una superficie de 7.500 metros cuadrados de losa descontaminante a lo largo de sus calles, lo que significa que puede llegar a eliminar la contaminación que producen más de 3.000 coches en un año.
El alcalde de la localidad, Fernando Mendoza, tras abogar por hacer de Arguedas un municipio más sostenible, ha explicado que apostaron por este tipo de pavimento “porque había demostrado ya en otras localizaciones su elevada eficacia descontaminante”.
“El principal problema de nuestra zona es que en determinadas fechas llegábamos a sobrepasar los niveles aceptables de contaminación a causa del ozono troposférico. Esperamos que la instalación de este pavimente nos ayude a paliar parte de este problema”, ha dicho. EFEverde


  • la localidad.
  Habitantes de Arguedas aislados en sus domicilios por las fuertes lluvias.EFE/VILLAR LÓPEZ
.-  Arguedas, en la Ribera de Navarra, va a ser el primer municipio de España en el que su suelo va a descontaminar el aire de gran parte de la localidad, al haber decidido pavimentar de forma integral todo su casco histórico y la zona centro con losas descontaminantes.
Según ha informado hoy en un comunicado el Ayuntamiento de Arguedas, hasta ahora “multitud” de municipios españoles vienen disfrutando de los beneficios de estas losas “pero con actuaciones muy puntuales y determinadas”.
La losa de hormigón ecológica, ha explicado el Consistorio, se activa en presencia de la luz solar produciendo una reacción de oxidación similar a la fotosíntesis de las plantas. Ésta ataca a los productos contaminantes orgánicos e inorgánicos, como los óxidos de nitrógeno (NOx), convirtiéndolos después de un proceso de mineralización en productos inocuos.
Estos productos (nitratos ó carbonatos) son arrastrados por la lluvia y el viento, siendo beneficiosos para la vegetación.

Losa de efecto descontaminante inalterable

Dicha fuente ha subrayado que el efecto descontaminante de esta losa permanece inalterable durante la vida del pavimento, garantizando sus efectos durante al menos 25 años.
Las obras de colocación comenzaron en diciembre de 2015 y tienen un plazo de ejecución de cinco meses, con un coste de casi un millón de euros.
Cuando hayan acabado se habrá colocado una superficie de 7.500 metros cuadrados de losa descontaminante a lo largo de sus calles, lo que significa que puede llegar a eliminar la contaminación que producen más de 3.000 coches en un año.
El alcalde de la localidad, Fernando Mendoza, tras abogar por hacer de Arguedas un municipio más sostenible, ha explicado que apostaron por este tipo de pavimento “porque había demostrado ya en otras localizaciones su elevada eficacia descontaminante”.
“El principal problema de nuestra zona es que en determinadas fechas llegábamos a sobrepasar los niveles aceptables de contaminación a causa del ozono troposférico. Esperamos que la instalación de este pavimente nos ayude a paliar parte de este problema”, ha dicho.


Comentarios

Entradas populares de este blog

MARRUECOS QUIERE PONER EL FOCO SOBRE LA ADAPTACIÓN EN UN CUMPLE CLIMÁTICO EFE: VERDE Aportar respuestas a fenómenos acuciantes como restaurar la degradación de los suelos, luchar contra la desertificación y frenar la disminución de los recursos naturales Treinta países africanos suscribe el documento “triple A” que propone optimizar la fertilidad de los suelos sin olvidar el ahorro de agua y mejorar la gestión de los riesgos climáticos sobre el sector Marruecos quiere poner el foco sobre la adaptación en su cumbre climática (COP22). EFE/Z. GARCÍA - El Gobierno marroquí quiere hacer hincapié en las políticas de adaptación más que en las de mitigación durante la cumbre internacional sobre el cambio climático (COP22) que se celebrará a partir del próximo 7 de noviembre en Marrakech, explicó a Efe su comisario, Abdeladim Lhafi. El comisario de la COP22 subrayó que el Acuerdo de París tiene como idea fundamental “luchar contra el cambio climático y los efe...

CABAÑERO TRATA DE RECUPERAR EL CERNÍCALO PRIMILLA EN EL PARQUE EFE. VERDE

Se ha construido un primillar, una torre de tres pisos con ochenta cajas nido para que sean ocupadas por parejas de cernícalo primilla para criar a sus pollos Cabañeros instala un primillar para recuperar la presencia de cernícalos primilla. EFE/Beldad    Volver a contar con la presencia del cernícalo primilla en el Parque Nacional de Cabañeros es el objetivo del nuevo proyecto impulsado por los responsables del parque, que en las últimas semanas ha concluido los trabajos de construcción de unas instalaciones diseñadas para un buen número de ejemplares. La Redacción Recomienda El lince ibérico se asoma al Parque Nacional de Cabañeros Gobierno publica un estudio de la variada flora del Parque Nacional de Cabañeros Miles de grullas se concentran en el Parque Nacional de Cabañeros Cabañeros, de campo de vuelo de aviones a campo de vuelo de buitres negros La construcción de un primillar en la zona de la ra...

LOS 3.000 ALUMNOS DE INGENIERÍAS SE TRASLADAN AL CARMEN EN SEPTIEMBRE HUELVA INFORMACIÓN

Los estudiantes de La Rábida recibirán su formación teórica en el nuevo aulario José Isidoro Morales Las obras de urbanización de la nueva Escuela Politécnica arrancarán el próximo julio La emblemática fachada del aulario inaugurado ayer. Interior del José Isidoro Morales, en el acto de ayer. El rector explica algunas de las características del aulario. La Universidad de Huelva (UHU) es cada vez más de Huelva. El objetivo marcado por el equipo de gobierno de esta institución pondrá punto final a una de las metas más ambiciosas de la Onubense en sus 23 años de historia. La nueva, y quizá definitiva configuración del Campus del Carmen, está cada vez más cerca tal y como ayer se presentó en ese mismo enclave universitario.  Ayer se procedió a la inauguración oficial del aulario José Isidoro Morales, que dará cabida para el próximo curso a los alumnos del Campus de La Rábida o lo que es lo mismo, de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías (ETS...