Ir al contenido principal

CAMPAÑA VECINAL CONTRA LA NUEVA DISCOTECA DEL CAMPO PRINCIPE.

GRANADA HOY

Los vecinos cuelgan carteles en sus balcones contra el "ruido" y por su "derecho al descanso"

Desde el momento en el que se anunció la apertura de la Sala Prince, ubicada en el antiguo local de la Sala Príncipe, la reacción de los vecinos ha sido contundente: no quieren, otra vez, una discoteca en el barrio. Los residentes del Campo del Príncipe formalizaron una petición en Change.org para pedir al alcalde de Granada, José Torres Hurtado, que impidiera la apertura; y presentaron varios escritos en el Ayuntamiento denunciando deficiencias en la obra de reforma -iniciativa que supuso un retraso de dos meses en la apertura del establecimiento-.

Ahora, dos meses después de la apertura de la sala, los vecinos han 'empapelado' su edificio con carteles en contra de la discoteca. En ellos que reclaman el cese de los ruidos y su "derecho a dormir y al descanso", dirigiéndose al alcalde y recordándole que "la salud es lo primero".

El caso es que más que los ruidos que emanan de la sala, el problema es el bullicio que genera la entrada y salida de clientes, que salen a la puerta a fumar y no tienen en cuenta ni las horas ni la cercanía con el bloque de edificios en el que viven decenas de familias. Así lo aseguró la presidenta de la Asociación de Vecinos del Realejo, Piedad Cardenete, asegura que aunque "la discoteca está perfectamente insonorizada", los vecinos de la plaza están molestos por el ruido que lleva asociado una actividad como esta. "Los nuevos propietarios han hecho una obra tremenda y reúne todas las condiciones", pero es "inevitable" que los vecinos se quejen, apuntó Cardenete.

La dirección de la Sala Prince indicó ayer a este periódico que los nuevos propietarios "arreglaron todas las imperfecciones" de la anterior sala, insonorizando el local para evitar molestias a los vecinos. "Lo tenemos todo en regla", indicaron desde la Sala, asegurando que tanto la licencia, como el expediente acústico y el certificado de sonorización demuestran que el establecimiento cumple con las exigencias para este tipo de locales. "La obra la hemos hecho para la mejora del descanso de los vecinos", apuntaron desde la dirección.

Además, la Sala asegura que los responsables de seguridad suelen "estar pendientes" de los grupos de clientes que se reúnen en la entrada, instándoles a que se dirijan a la plaza para molestar menos a los vecinos o pidiéndoles que bajen la voz si suben el tono. "Lo intentamos dentro de nuestras posibilidades, pero la calle no es nuestra", indicaron desde la dirección, que en cualquier caso recordaron que el aforo de la sala es limitado y que los grupos en la calle nunca son muy numerosos.


Las mismas fuentes apuntan que los vecinos no se han dirigido en ningún momento directamente a los responsables de la Sala, y mostraron su convencimiento de que el motivo principal de las quejas vecinales no es tanto el ruido que puede llevar aparejada la discoteca o la entrada y salida de clientes, sino que los vecinos simplemente no quieren "este tipo de actividad". Desde la sala reconocieron que las quejas "pueden ser normales", pero que el local ha tenido actividad desde hace más de un siglo y que la anterior Sala Príncipe tuvo sus puertas abiertas durante más de tres décadas. "No es algo nuevo, pero lo que había lo hemos mejorado", subrayaron desde la dirección de la Prince.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MARRUECOS QUIERE PONER EL FOCO SOBRE LA ADAPTACIÓN EN UN CUMPLE CLIMÁTICO EFE: VERDE Aportar respuestas a fenómenos acuciantes como restaurar la degradación de los suelos, luchar contra la desertificación y frenar la disminución de los recursos naturales Treinta países africanos suscribe el documento “triple A” que propone optimizar la fertilidad de los suelos sin olvidar el ahorro de agua y mejorar la gestión de los riesgos climáticos sobre el sector Marruecos quiere poner el foco sobre la adaptación en su cumbre climática (COP22). EFE/Z. GARCÍA - El Gobierno marroquí quiere hacer hincapié en las políticas de adaptación más que en las de mitigación durante la cumbre internacional sobre el cambio climático (COP22) que se celebrará a partir del próximo 7 de noviembre en Marrakech, explicó a Efe su comisario, Abdeladim Lhafi. El comisario de la COP22 subrayó que el Acuerdo de París tiene como idea fundamental “luchar contra el cambio climático y los efe...

CABAÑERO TRATA DE RECUPERAR EL CERNÍCALO PRIMILLA EN EL PARQUE EFE. VERDE

Se ha construido un primillar, una torre de tres pisos con ochenta cajas nido para que sean ocupadas por parejas de cernícalo primilla para criar a sus pollos Cabañeros instala un primillar para recuperar la presencia de cernícalos primilla. EFE/Beldad    Volver a contar con la presencia del cernícalo primilla en el Parque Nacional de Cabañeros es el objetivo del nuevo proyecto impulsado por los responsables del parque, que en las últimas semanas ha concluido los trabajos de construcción de unas instalaciones diseñadas para un buen número de ejemplares. La Redacción Recomienda El lince ibérico se asoma al Parque Nacional de Cabañeros Gobierno publica un estudio de la variada flora del Parque Nacional de Cabañeros Miles de grullas se concentran en el Parque Nacional de Cabañeros Cabañeros, de campo de vuelo de aviones a campo de vuelo de buitres negros La construcción de un primillar en la zona de la ra...

LOS 3.000 ALUMNOS DE INGENIERÍAS SE TRASLADAN AL CARMEN EN SEPTIEMBRE HUELVA INFORMACIÓN

Los estudiantes de La Rábida recibirán su formación teórica en el nuevo aulario José Isidoro Morales Las obras de urbanización de la nueva Escuela Politécnica arrancarán el próximo julio La emblemática fachada del aulario inaugurado ayer. Interior del José Isidoro Morales, en el acto de ayer. El rector explica algunas de las características del aulario. La Universidad de Huelva (UHU) es cada vez más de Huelva. El objetivo marcado por el equipo de gobierno de esta institución pondrá punto final a una de las metas más ambiciosas de la Onubense en sus 23 años de historia. La nueva, y quizá definitiva configuración del Campus del Carmen, está cada vez más cerca tal y como ayer se presentó en ese mismo enclave universitario.  Ayer se procedió a la inauguración oficial del aulario José Isidoro Morales, que dará cabida para el próximo curso a los alumnos del Campus de La Rábida o lo que es lo mismo, de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías (ETS...