Ir al contenido principal

EL RETRASO DE LAS OBRAS LIMITA DE NUEVO A LA ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS.

GRANADA HOY

Los trabajos acumulan más de un año de demora La oferta de plazas para el próximo curso será igual a la del pasado
zoom
Cartel a la entrada de la obra en el CEIP Arrayanes.
Se habló de la necesidad de un "centro propio" el mismo día en que la Escuela Oficial de Idiomas (EOI) de Granada nació. De su primera sede, en La Madraza, se trasladó al IES Francisco Ayala, donde se sigue a la espera de que finalicen las obras en el CEIP Arrayanes para mudarse definitivamente. Las obras -anunciadas en diciembre de 2013 con un coste de 1,4 millones de euros y adjudicadas en abril de 2014- acumulan más de un año de retraso. Deberían haber finalizado en un plazo de nueve meses desde abril de 2014, mes en que se formalizó el contrato, pero el propio delegado de Educación en Granada, Germán González, reconoció que van con retraso y que espera que finalicen "no muy entrado" el próximo curso académico, lo que sitúa el fin de las obras, posiblemente, en 2017. El delegado también confirmó que la dilación en los trabajos de adecuación del colegio conllevarían que la Escuela Oficial de Idiomas no podrá ofertar más plazas para el curso que viene. La oferta, así, se queda limitada a lo que se ofertó el año pasado, 1.117 vacantes para nuevos alumnos y otras 1,749 reservadas para alumnos del centro.

El futuro crecimiento de la oferta formativa de la Escuela Oficial de Idiomas de Granada se fundamenta, en buena medida, en el traslado a la nueva sede. Así, el director de la EOI de la capital, Ángel Luis Sanz, afirmó que la idea de la Escuela era ampliar horarios y ofertar enseñanzas de idiomas por la mañana. Se duplicarían turnos para mejorar la oferta y, también, solventar el hecho de que las instalaciones en el Arrayanes son más pequeñas -en cuanto a número de aulas- que las del Francisco Ayala. "El centro nuevo tiene alguna clase menos que el actual, y eso suponía tener clase por la mañana", explicó Sanz.

Para el presente curso, en el último proceso de admisión se recibieron unas 2.900 solicitudes, y finalmente cumplimentaron su matrícula 2.590 alumnos, repartidos en cinco idiomas. Uno de los atractivos de la Escuela son los precios de los cursos. Este año, las tasas para un curso completo son 73,28 euros, con descuentos para familias numerosas, para quienes se matriculen de dos o más idiomas y para los antiguos alumnos.


El próximo proceso de admisión de alumnado comenzará el próximo 1 de mayo y se prolongará hasta el día 20 de ese mes. Del 1 al 15 de abril podrán formalizar los trámites de admisión aquellos que opten por la matrícula libre. Un año más, todo el proceso de solicitud de admisión en la EOI se realizará en la sede del IES Francisco Ayala de la capital, donde será probable ver de nuevo colas para intentar conseguir una plaza de cara al próximo curso.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MARRUECOS QUIERE PONER EL FOCO SOBRE LA ADAPTACIÓN EN UN CUMPLE CLIMÁTICO EFE: VERDE Aportar respuestas a fenómenos acuciantes como restaurar la degradación de los suelos, luchar contra la desertificación y frenar la disminución de los recursos naturales Treinta países africanos suscribe el documento “triple A” que propone optimizar la fertilidad de los suelos sin olvidar el ahorro de agua y mejorar la gestión de los riesgos climáticos sobre el sector Marruecos quiere poner el foco sobre la adaptación en su cumbre climática (COP22). EFE/Z. GARCÍA - El Gobierno marroquí quiere hacer hincapié en las políticas de adaptación más que en las de mitigación durante la cumbre internacional sobre el cambio climático (COP22) que se celebrará a partir del próximo 7 de noviembre en Marrakech, explicó a Efe su comisario, Abdeladim Lhafi. El comisario de la COP22 subrayó que el Acuerdo de París tiene como idea fundamental “luchar contra el cambio climático y los efe...

CABAÑERO TRATA DE RECUPERAR EL CERNÍCALO PRIMILLA EN EL PARQUE EFE. VERDE

Se ha construido un primillar, una torre de tres pisos con ochenta cajas nido para que sean ocupadas por parejas de cernícalo primilla para criar a sus pollos Cabañeros instala un primillar para recuperar la presencia de cernícalos primilla. EFE/Beldad    Volver a contar con la presencia del cernícalo primilla en el Parque Nacional de Cabañeros es el objetivo del nuevo proyecto impulsado por los responsables del parque, que en las últimas semanas ha concluido los trabajos de construcción de unas instalaciones diseñadas para un buen número de ejemplares. La Redacción Recomienda El lince ibérico se asoma al Parque Nacional de Cabañeros Gobierno publica un estudio de la variada flora del Parque Nacional de Cabañeros Miles de grullas se concentran en el Parque Nacional de Cabañeros Cabañeros, de campo de vuelo de aviones a campo de vuelo de buitres negros La construcción de un primillar en la zona de la ra...

LOS 3.000 ALUMNOS DE INGENIERÍAS SE TRASLADAN AL CARMEN EN SEPTIEMBRE HUELVA INFORMACIÓN

Los estudiantes de La Rábida recibirán su formación teórica en el nuevo aulario José Isidoro Morales Las obras de urbanización de la nueva Escuela Politécnica arrancarán el próximo julio La emblemática fachada del aulario inaugurado ayer. Interior del José Isidoro Morales, en el acto de ayer. El rector explica algunas de las características del aulario. La Universidad de Huelva (UHU) es cada vez más de Huelva. El objetivo marcado por el equipo de gobierno de esta institución pondrá punto final a una de las metas más ambiciosas de la Onubense en sus 23 años de historia. La nueva, y quizá definitiva configuración del Campus del Carmen, está cada vez más cerca tal y como ayer se presentó en ese mismo enclave universitario.  Ayer se procedió a la inauguración oficial del aulario José Isidoro Morales, que dará cabida para el próximo curso a los alumnos del Campus de La Rábida o lo que es lo mismo, de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías (ETS...