Ir al contenido principal

GOBIERNO PUBLICA UN ESTUDIO DE LA VARIADA FLORA DEL PARQUE NACIONAL DE CABAÑEROS EFE: VERDE


  • Este libro, escrito por Ramón Perea García-Calvo, Diego F. Perea Ruiz-Tapior y Gil Fernando Giménez Velasco, es “el primer volumen de lo que será una pequeña colección de libros de la serie técnica del organismo Autónomo Parques Nacionales que desarrollen de forma completa la variada flora que encierran estas tierras”.
Gobierno publica un estudio de la variada flora del Parque Nacional de Cabañeros 
El libro "Vegetación y Flora del Parque Nacional de Cabañeros", un estudio de las diferentes comunidades vegetales que componen el paisaje del Parque, acaba de ser publicado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Este libro, escrito por Ramón Perea García-Calvo, Diego F. Perea Ruiz-Tapior y Gil Fernando Giménez Velasco, es “el primer volumen de lo que será una pequeña colección de libros de la serie técnica del organismo Autónomo Parques Nacionales que desarrollen de forma completa la variada flora que encierran estas tierras”.
En un comunicado de prensa, el Ministerio de Agricultura ha informado de que “esta primera entrega analiza las diferentes teselas o comunidades vegetales que componen el paisaje de Cabañeros, analizando la vegetación desde el punto de vista de su composición florística, su distribución espacial, su ecología y su conservación”.
El Parque de Cabañeros alberga, al menos, 32 hábitats de interés comunitarios. Dado su interés florístico y paisajístico, se ha optado por describir de manera sucinta y ordenada los diferentes hábitats protegidos, su representación en el Parque y las rutas y lugares más apropiados para observarlos.
“Todo ello se incluye en un apartado específico que desarrolla, de manera esquemática, la vegetación protegida del Parque Nacional”, señala el comunicado.
El libro comienza con un bloque introductorio que abarca una breve reseña histórica y una descripción del medio físico con idea de introducir al lector en los factores principales que determinan el paisaje actual de Cabañeros.
Dada la gran importancia y riqueza de la fauna en este parque, los autores han dedicado un apartado, “al papel de la fauna en la vegetación, a la influencia que determinadas especies ejercen en la vegetación y las interacciones planta-animal en la regeneración arbórea”.
La obra incluye un capítulo específico donde se describen las principales rutas de interés geobotánico, con el fin de servir de guía al visitante en sus recorridos por el Parque Nacional y su entorno.

Detalles de las principales formaciones vegetales

En estas rutas se detallan las principales formaciones vegetales, los taxones o ejemplares más llamativos y de mayor interés florístico, la originalidad de cada ruta y la dificultad y duración de la misma. Cada ruta va acompañada de un pequeño mapa de la vegetación con el fin de facilitar al visitante la identificación de las principales formaciones vegetales.
“Con afán divulgativo se han expuestos algunos conceptos básicos para entender la nomenclatura empleada en esta ciencia conocida como Fitosociología, o estudio de las asociaciones vegetales, y se han incluido numerosas ilustraciones, fotografías y diagramas que ayuden a profundizar en el conocimiento de las comunidades vegetales”, concluye el comunicado del ministerio. EFEverde

Comentarios

Entradas populares de este blog

MARRUECOS QUIERE PONER EL FOCO SOBRE LA ADAPTACIÓN EN UN CUMPLE CLIMÁTICO EFE: VERDE Aportar respuestas a fenómenos acuciantes como restaurar la degradación de los suelos, luchar contra la desertificación y frenar la disminución de los recursos naturales Treinta países africanos suscribe el documento “triple A” que propone optimizar la fertilidad de los suelos sin olvidar el ahorro de agua y mejorar la gestión de los riesgos climáticos sobre el sector Marruecos quiere poner el foco sobre la adaptación en su cumbre climática (COP22). EFE/Z. GARCÍA - El Gobierno marroquí quiere hacer hincapié en las políticas de adaptación más que en las de mitigación durante la cumbre internacional sobre el cambio climático (COP22) que se celebrará a partir del próximo 7 de noviembre en Marrakech, explicó a Efe su comisario, Abdeladim Lhafi. El comisario de la COP22 subrayó que el Acuerdo de París tiene como idea fundamental “luchar contra el cambio climático y los efe...

CABAÑERO TRATA DE RECUPERAR EL CERNÍCALO PRIMILLA EN EL PARQUE EFE. VERDE

Se ha construido un primillar, una torre de tres pisos con ochenta cajas nido para que sean ocupadas por parejas de cernícalo primilla para criar a sus pollos Cabañeros instala un primillar para recuperar la presencia de cernícalos primilla. EFE/Beldad    Volver a contar con la presencia del cernícalo primilla en el Parque Nacional de Cabañeros es el objetivo del nuevo proyecto impulsado por los responsables del parque, que en las últimas semanas ha concluido los trabajos de construcción de unas instalaciones diseñadas para un buen número de ejemplares. La Redacción Recomienda El lince ibérico se asoma al Parque Nacional de Cabañeros Gobierno publica un estudio de la variada flora del Parque Nacional de Cabañeros Miles de grullas se concentran en el Parque Nacional de Cabañeros Cabañeros, de campo de vuelo de aviones a campo de vuelo de buitres negros La construcción de un primillar en la zona de la ra...

LOS 3.000 ALUMNOS DE INGENIERÍAS SE TRASLADAN AL CARMEN EN SEPTIEMBRE HUELVA INFORMACIÓN

Los estudiantes de La Rábida recibirán su formación teórica en el nuevo aulario José Isidoro Morales Las obras de urbanización de la nueva Escuela Politécnica arrancarán el próximo julio La emblemática fachada del aulario inaugurado ayer. Interior del José Isidoro Morales, en el acto de ayer. El rector explica algunas de las características del aulario. La Universidad de Huelva (UHU) es cada vez más de Huelva. El objetivo marcado por el equipo de gobierno de esta institución pondrá punto final a una de las metas más ambiciosas de la Onubense en sus 23 años de historia. La nueva, y quizá definitiva configuración del Campus del Carmen, está cada vez más cerca tal y como ayer se presentó en ese mismo enclave universitario.  Ayer se procedió a la inauguración oficial del aulario José Isidoro Morales, que dará cabida para el próximo curso a los alumnos del Campus de La Rábida o lo que es lo mismo, de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías (ETS...