Ir al contenido principal

CALZADO VEGETAL PARA NO DEJAR HUELLA.

EFE: VERDE

  • Otras materias primas que se emplean como curtido vegetal en este tipo de calzado proceden de árboles como la mimosa y el castaño
Calzado vegetal para no dejar huella El calzado vegetal suponen un "amplio abanico de oportunidades". EFE/Ray Musgo
 El uso de materiales reciclados y la reducción de emisiones contaminantes durante el proceso de fabricación son las señas de identidad de las empresas de calzado sostenible "made in Spain" que, en un futuro próximo, anuncian incluso la aparición de zapatos veganos.
El calzado vegetal ecológico utiliza materias primas como el maíz, el algodón o el kenaf -planta tropical extendida en África y Asia- extraídas de plantaciones españolas, que son procesadas gracias a fuentes renovables e impulsando las labores artesanas, ha explicado a Efeverde Lorena Gasco, cocreadora y codirectora de la firma aragonesa Ray Musgo, que fomenta además el desarrollo local.
“Obtener las materias primas en España disminuye los contaminantes emitidos a la atmósfera y disminuye la huella de carbono, ya que el proceso reduce notablemente” los kilómetros que tienen que recorrer para llegar al taller y, después, para que las manufacturas sean transportadas a los puntos de venta, ha precisado esta emprendedora.
Gasco decidió apostar por la moda sostenible tras trabajar en un laboratorio y conocer allí de primera mano las consecuencias de las sustancias “contaminantes y cancerígenas” en el sector.

Moda ecológica: diseño y derechos laborales 

La necesidad de crear un vestuario más respetuoso con el entorno sin olvidar las tendencias en diseño y los derechos de los trabajadores, son algunos de los principios que se marcó desde el primer momento para su aventura empresarial.
Por ello, los modelos de esta marca incluyen características ecológicas como el empleo de extractos vegetales en lugar de cromo para curtir las pieles, el uso de madera reciclada para revestir los tacones y de microfibra ecológica antibacteriana en los forros y la eliminación del níquel para evitar posibles alergias en sus hebillas y cremalleras.
Sin embargo, “no renunciamos a elementos innovadores como el poliuretano termoplástico”, fabricado con energías renovables, para las suelas.
Otras materias primas que se emplean como curtido vegetal en este tipo de calzado proceden de árboles como la mimosa y el castaño, con la vista puesta en uno de los proyectos de esta marca: el desarrollo de líneas de calzado específicas para el público vegano.
“Las personas que optan por una alimentación que no incluye productos de origen animal demandan cada vez más un vestuario acorde con su estilo de vida”, en el que no figure ningún elemento de esta procedencia.


Comentarios

Entradas populares de este blog

MARRUECOS QUIERE PONER EL FOCO SOBRE LA ADAPTACIÓN EN UN CUMPLE CLIMÁTICO EFE: VERDE Aportar respuestas a fenómenos acuciantes como restaurar la degradación de los suelos, luchar contra la desertificación y frenar la disminución de los recursos naturales Treinta países africanos suscribe el documento “triple A” que propone optimizar la fertilidad de los suelos sin olvidar el ahorro de agua y mejorar la gestión de los riesgos climáticos sobre el sector Marruecos quiere poner el foco sobre la adaptación en su cumbre climática (COP22). EFE/Z. GARCÍA - El Gobierno marroquí quiere hacer hincapié en las políticas de adaptación más que en las de mitigación durante la cumbre internacional sobre el cambio climático (COP22) que se celebrará a partir del próximo 7 de noviembre en Marrakech, explicó a Efe su comisario, Abdeladim Lhafi. El comisario de la COP22 subrayó que el Acuerdo de París tiene como idea fundamental “luchar contra el cambio climático y los efe...

CABAÑERO TRATA DE RECUPERAR EL CERNÍCALO PRIMILLA EN EL PARQUE EFE. VERDE

Se ha construido un primillar, una torre de tres pisos con ochenta cajas nido para que sean ocupadas por parejas de cernícalo primilla para criar a sus pollos Cabañeros instala un primillar para recuperar la presencia de cernícalos primilla. EFE/Beldad    Volver a contar con la presencia del cernícalo primilla en el Parque Nacional de Cabañeros es el objetivo del nuevo proyecto impulsado por los responsables del parque, que en las últimas semanas ha concluido los trabajos de construcción de unas instalaciones diseñadas para un buen número de ejemplares. La Redacción Recomienda El lince ibérico se asoma al Parque Nacional de Cabañeros Gobierno publica un estudio de la variada flora del Parque Nacional de Cabañeros Miles de grullas se concentran en el Parque Nacional de Cabañeros Cabañeros, de campo de vuelo de aviones a campo de vuelo de buitres negros La construcción de un primillar en la zona de la ra...

LOS 3.000 ALUMNOS DE INGENIERÍAS SE TRASLADAN AL CARMEN EN SEPTIEMBRE HUELVA INFORMACIÓN

Los estudiantes de La Rábida recibirán su formación teórica en el nuevo aulario José Isidoro Morales Las obras de urbanización de la nueva Escuela Politécnica arrancarán el próximo julio La emblemática fachada del aulario inaugurado ayer. Interior del José Isidoro Morales, en el acto de ayer. El rector explica algunas de las características del aulario. La Universidad de Huelva (UHU) es cada vez más de Huelva. El objetivo marcado por el equipo de gobierno de esta institución pondrá punto final a una de las metas más ambiciosas de la Onubense en sus 23 años de historia. La nueva, y quizá definitiva configuración del Campus del Carmen, está cada vez más cerca tal y como ayer se presentó en ese mismo enclave universitario.  Ayer se procedió a la inauguración oficial del aulario José Isidoro Morales, que dará cabida para el próximo curso a los alumnos del Campus de La Rábida o lo que es lo mismo, de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías (ETS...