Ir al contenido principal

CANDIDATOS A MEJOR GESTIÓN EUROPEA

EFE:VERDE

  • Son finalistas de los premios European Riverprize, que se fallarán durante el Simposio Europeo de Restauración Fluvial.
Dos proyectos en ríos Segura y Aragón, candidatos a mejor gestión europea 
 Dos proyectos ejecutados en los ríos Segura (Murcia) y Aragón (Navarra) aspiran a convertirse mañana en la mejor iniciativa de gestión y restauración fluvial de Europa.
Se trata de la iniciativa de recuperación del río Segura y del Proyecto Life+ Territorio Visón en el río Marcilla (Navarra), dos de los tres finalistas de los premios European Riverprize, que se fallarán durante el Simposio Europeo de Restauración Fluvial.
“Constituyen uno de los más prestigiosos galardones medioambientales a nivel mundial destinado a incentivar y dar visibilidad a las acciones de protección y restauración más novedosas o efectivas en los cursos fluviales”, ha explicado hoy en una nota el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Junto a los dos proyectos españoles se ha seleccionado un tercero en el río Trent (Gran Bretaña).
El proyecto Life+ Territorio Visón en el río Marcilla (Navarra) diseñado por MN Consultores finalista en los premios RiverPrize, los “Nobel” de la ingeniería fluvial.
Con la elección de los proyectos españoles “se reconoce” la labor del Ministerio en el marco de la Estrategia de Restauración de Ríos para la recuperación de los espacios degradados, los Planes Hidrológicos de cuenca y los de gestión de inundación, añade la nota.

Río Segura

El proyecto de recuperación del río Segura, desarrollado durante 10 años por la Confederación del Segura y por el Gobierno de Murcia, ha conseguido que esta masa de agua haya pasado de ser una de las más contaminadas de Europa a una de las que presenta una menor presencia de polución en todos sus tramos.
Gracias a este programa de depuración y reutilización de aguas pionero en el país se han generado además recursos extra para los agricultores en el área más seca del continente; se ha mejorado el estado del ecosistema ligado al río, con la recuperación de especies como la nutria y la anguila; y la población ha vuelto a mirar al río y practicar actividades como la pesca o el piragüismo.
Finalmente, dos humedales ligados a las aguas de las depuradoras han sido incluidos en el Convenio Ramsar por su importancia para la migración de aves.

Río Aragón

El segundo finalista, ejecutado por la Confederación Hidrográfica del Ebro y el Gobierno de Navarra, ha sido la actuación en el río Aragón, dirigido a la ampliación y creación del hábitat del visón y mejora del propio cauce fluvial.
Ha abarcado a doce municipios: Mélida, Santacara, Caparroso, Carcastillo, Falces, Funes, Marcilla, Milagro, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Peralta y Villafranca.
LIFE+ Territorio Visón, enmarcado a su vez en la iniciativa LIFE+ Nature and Biodiversity, tiene como fin favorecer la recuperación y mejora del hábitat potencial del visón europeo (Mustela lutreola), una especie en peligro de extinción.
Para ello se recuperan llanuras de inundación y se mejora el estado ecológico de la masa de agua.
En Marcilla se ha creado una nueva zona para el visón y se ha ampliado la anchura del cauce -aportando unos 200.000 toneladas de sedimentos-.
Para facilitar que el hábitat del visón esté conectado a la dinámica del río se han eliminado escolleras y sustituido choperas productivas por especies autóctonas.


Comentarios

Entradas populares de este blog

MARRUECOS QUIERE PONER EL FOCO SOBRE LA ADAPTACIÓN EN UN CUMPLE CLIMÁTICO EFE: VERDE Aportar respuestas a fenómenos acuciantes como restaurar la degradación de los suelos, luchar contra la desertificación y frenar la disminución de los recursos naturales Treinta países africanos suscribe el documento “triple A” que propone optimizar la fertilidad de los suelos sin olvidar el ahorro de agua y mejorar la gestión de los riesgos climáticos sobre el sector Marruecos quiere poner el foco sobre la adaptación en su cumbre climática (COP22). EFE/Z. GARCÍA - El Gobierno marroquí quiere hacer hincapié en las políticas de adaptación más que en las de mitigación durante la cumbre internacional sobre el cambio climático (COP22) que se celebrará a partir del próximo 7 de noviembre en Marrakech, explicó a Efe su comisario, Abdeladim Lhafi. El comisario de la COP22 subrayó que el Acuerdo de París tiene como idea fundamental “luchar contra el cambio climático y los efe...

CABAÑERO TRATA DE RECUPERAR EL CERNÍCALO PRIMILLA EN EL PARQUE EFE. VERDE

Se ha construido un primillar, una torre de tres pisos con ochenta cajas nido para que sean ocupadas por parejas de cernícalo primilla para criar a sus pollos Cabañeros instala un primillar para recuperar la presencia de cernícalos primilla. EFE/Beldad    Volver a contar con la presencia del cernícalo primilla en el Parque Nacional de Cabañeros es el objetivo del nuevo proyecto impulsado por los responsables del parque, que en las últimas semanas ha concluido los trabajos de construcción de unas instalaciones diseñadas para un buen número de ejemplares. La Redacción Recomienda El lince ibérico se asoma al Parque Nacional de Cabañeros Gobierno publica un estudio de la variada flora del Parque Nacional de Cabañeros Miles de grullas se concentran en el Parque Nacional de Cabañeros Cabañeros, de campo de vuelo de aviones a campo de vuelo de buitres negros La construcción de un primillar en la zona de la ra...

LOS 3.000 ALUMNOS DE INGENIERÍAS SE TRASLADAN AL CARMEN EN SEPTIEMBRE HUELVA INFORMACIÓN

Los estudiantes de La Rábida recibirán su formación teórica en el nuevo aulario José Isidoro Morales Las obras de urbanización de la nueva Escuela Politécnica arrancarán el próximo julio La emblemática fachada del aulario inaugurado ayer. Interior del José Isidoro Morales, en el acto de ayer. El rector explica algunas de las características del aulario. La Universidad de Huelva (UHU) es cada vez más de Huelva. El objetivo marcado por el equipo de gobierno de esta institución pondrá punto final a una de las metas más ambiciosas de la Onubense en sus 23 años de historia. La nueva, y quizá definitiva configuración del Campus del Carmen, está cada vez más cerca tal y como ayer se presentó en ese mismo enclave universitario.  Ayer se procedió a la inauguración oficial del aulario José Isidoro Morales, que dará cabida para el próximo curso a los alumnos del Campus de La Rábida o lo que es lo mismo, de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías (ETS...