Ir al contenido principal

EL GOBIERNO PIDE A LOS TRES EROS UN INFORME SOBRE LAS NECESIDADES DE MANO DE OBRAS HUELVA INFORMACIÓN

La Subdelegación quiere conocer las "cifras detalladas" y las "fechas concretas" sobre la falta de temporeros, ante de autorizar un contigente deTRABAJADORES extranjeros

zoom
Temporeras en plena labor de recogida de la fresa.
La Subdelegación del Gobierno en Huelva pedirá a los empresarios agrícolas y organizaciones que han demandado la vuelta de mano de obra extranjera de contratación en origen en determinados "puntos" durante la campaña que realicen unESTUDIO "serio" de las necesidades dotado de "cifras detalladas" y "fechas concretas" de mano de obra antes de emprender ninguna acción en este sentido. 

Fuentes de la Subdelegación del Gobierno apuntaron a la agencia de noticias Europa Press que, en este sentido, su postura sigue siendo "la misma que la que se dio tras la pasada reunión de la Comisión de Flujos Migratorios" para la provincia de Huelva que se celebró el 20 de junio y donde ya se alzaron las primeras voces para poner en marcha esta medida deCONTRATACIÓN en origen.

Desde la Subdelegación se mostra dispuesta a "estudiar una propuesta concreta" siempre teniendo en cuentaQUE "la prioridad deben ser los trabajadores nacionales". 

Para la fase de recolección para la campaña de 2017, las empresas agrícolas de la provincia, con el respaldo de los sindicatos, ya solicitaron que se incremente la mano de obra contratada en origen para la segunda fase de la recolección, para garantizar la recogida en los cultivos de arándanos, moras, cítricos y frutas de hueso, además de la fresa. 

La organización agraria UPA también insistió en la necesidad de tomar esta medida y emitió el pasado 12 de agosto un comunicado incidiendo en la búsqueda de mano de obra extranjera para la campaña del año que viene, dado la "falta de mano de obra" que se ha dado en este sentido "en momentos puntuales". 

Según la UPA, losTRABAJOS agrícolas de estos cultivos los realiza la población local, pero esta mano de obra se desplaza hacia otros sectores como el turismo o la construcción justo en el momento más sensible, como es la recogida de los frutos. 

Por este motivo, durante la cosecha "hay escasez de mano de obra cualificada", porque la campaña de recolección tiene picos de alta demanda de trabajadores que no es satisfecha por la población local. 

Durante la celebración de la comisión de flujos migratorios, empresarios y sindicatos aseguraron que el notable incremento de hectáreas para el cultivo de frutos rojos requiere de un incremento "puntual" de temporeras marroquíes, desde finales de marzo a finales de mayo. El objetivo es garantizar la recogida continuada de los frutos en periodos en los que coinciden la recolecta de las fresas con la del resto de 'berries' o frutos rojos en permanente crecimiento, así como con el comienzo de la contratación en el sector turístico y otras campañas agrarias en el país. 

La comisión provincial decidió de forma unánime trasladar esta demanda a la Comisión Estatal de Flujos Migratorios para su análisis, una vez se concreten fechas y número de temporeros contratos en origen para dar respuesta a esta "necesidad puntual y transitoria dentro de la segunda fase de recolección". 

Los trabajadoresCONTRATADOS en origen en la última campaña fresera, concluida el pasado mes de mayo, alcanzaron los 2.090, lo que supone el 1,82% de las cerca de 112.000 personas a las que ha dado trabajo la temporada agrícola onubense en los cinco primeros meses del año. Los contratados en origen son temporeras procedentes de Marruecos, son repetidoras de más de dos años y han cumplido el compromiso de retornar a su país de origen, lo que les convierte en mano de obra fidelizada y especializada para las 227 empresas del sector. 

Durante la campaña de recogida de la fresa que acaba de terminar, la fase de plantación se ha realizado con mano de obra local, ya sean trabajadores nacionales o extranjeros con su situación regularizada en el país, tal y como determinó la Comisión Estatal de Flujos Migratorios.


En la provincia de Huelva se produjeron 294.650 toneladas de fresa, con una facturación de más de 395 millones deEUROS. Este año se han producido 15.800 toneladas de frambuesas con una facturación de 120 millones de euros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MARRUECOS QUIERE PONER EL FOCO SOBRE LA ADAPTACIÓN EN UN CUMPLE CLIMÁTICO EFE: VERDE Aportar respuestas a fenómenos acuciantes como restaurar la degradación de los suelos, luchar contra la desertificación y frenar la disminución de los recursos naturales Treinta países africanos suscribe el documento “triple A” que propone optimizar la fertilidad de los suelos sin olvidar el ahorro de agua y mejorar la gestión de los riesgos climáticos sobre el sector Marruecos quiere poner el foco sobre la adaptación en su cumbre climática (COP22). EFE/Z. GARCÍA - El Gobierno marroquí quiere hacer hincapié en las políticas de adaptación más que en las de mitigación durante la cumbre internacional sobre el cambio climático (COP22) que se celebrará a partir del próximo 7 de noviembre en Marrakech, explicó a Efe su comisario, Abdeladim Lhafi. El comisario de la COP22 subrayó que el Acuerdo de París tiene como idea fundamental “luchar contra el cambio climático y los efe...

CABAÑERO TRATA DE RECUPERAR EL CERNÍCALO PRIMILLA EN EL PARQUE EFE. VERDE

Se ha construido un primillar, una torre de tres pisos con ochenta cajas nido para que sean ocupadas por parejas de cernícalo primilla para criar a sus pollos Cabañeros instala un primillar para recuperar la presencia de cernícalos primilla. EFE/Beldad    Volver a contar con la presencia del cernícalo primilla en el Parque Nacional de Cabañeros es el objetivo del nuevo proyecto impulsado por los responsables del parque, que en las últimas semanas ha concluido los trabajos de construcción de unas instalaciones diseñadas para un buen número de ejemplares. La Redacción Recomienda El lince ibérico se asoma al Parque Nacional de Cabañeros Gobierno publica un estudio de la variada flora del Parque Nacional de Cabañeros Miles de grullas se concentran en el Parque Nacional de Cabañeros Cabañeros, de campo de vuelo de aviones a campo de vuelo de buitres negros La construcción de un primillar en la zona de la ra...
LOS ALOJAMIENTOS CAEN A LA MITAD GRACIAS A LA VIGILANCIA EN CABO DE GATA IDEAL ALMERIA Dos socorristas de Protección Civil pasean por la Cala del Plomo. Este verano han fallecido seis personas en espacios acuáticos de Almería y es la primera vez en cuatro años que no muere algún bañista en una playa no urbana del parque natural Un total de seis personas han fallecido en playas, balsas o piscinas ubicadas en territorio almeriense durante en lo que llevamos de época estival. Así se pone de manifiesto en el reciente Informe Nacional de Ahogamientos, elaborado por la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo. Estos datos sitúan a Almería como una de las provincias andaluzas que ha registrado un descenso...