Ir al contenido principal

EFE: VERDE

DESCUBRE UNA NUEVA ESPECIE DE MICROALGA TÓXICA QUE CAUSA CIGUATERA

  • El equipo de científicos llevaba años estudiando este tipo de microalgas en el archipiélago canario
Descubren una nueva especie de microalga tóxica que causa ciguatera Vista al microscopio electrónico de la nueva especie de microalga tóxica. Fotografía de IEO
  Los científicos del Instituto Español de Oceanografía han hallado una nueva especie de microalga tóxica causante de la ciguatera, una intoxicación alimentaria por la ingesta de peces y que es común en las zonas tropicales del Pacífico, el Caribe y el Índico, y que también afecta a Canarias.
El equipo de científicos que ha descubierto esta especie de microalga tóxica perteneciente al género Gambierdiscus, llevaba años estudiando este tipo de microalgas en el archipiélago aunque esta especie causante de la ciguatera, la intoxicación alimentaria no bacteriana causada por pescado más extendida en el mundo, se ha recogido de unas muestras tomadas en Indonesia.

Muestras

El Instituto Español de Oceanografía (IEO) ha comunicado que en 2015 este equipo de científicos ha realizado un “amplio muestreo” en cinco de las islas del archipiélago canario y este año profundizarán en la distribución y la ecología de las especies detectadas del género Gambierdiscus.
Se han establecido numerosos cultivos de laboratorio de varias especies potencialmente productoras de ciguatoxinas aisladas de las costas canarias, lo que posibilita realizar estudios toxicológicos.
Asimismo, con anterioridad a ese proyecto, en 2011 los investigadores ya habían descrito una especie nueva del mismo género en Canarias, a la que le habían dado el nombre de G. Excentricus y uno de los primeros resultados de este proyecto fue la descripción de una segunda especie en las islas, la G. Silvae, también tóxica.

Aguas canarias

En la actualidad, ya han detectado en el archipiélago 3 especies que ya habían sido descritas antes en aguas del Caribe o de la Polinesia, zonas donde la ciguatera es “un importante problema alimentario”.
La presencia de estas 5 especies en aguas canarias podría explicar las intoxicaciones de ciguatera que se han registrado en las islas por consumo de medregales o meros, demostrando que no se trata de un fenómeno extraordinario sino normal.
Las concentraciones de células de las especies tóxicas que se han registrado en algunas muestras en el curso de este proyecto pueden considerarse equivalentes a las encontradas en algunos lugares del mundo donde la ciguatera es endémica.
Esta nueva especie encontrada, bautizada con el nombre de Gambierdiscus balechii recibe esta denominación en honor al taxónomo argentino Enrique Balech, que falleció en 2007 a los 95 años, tras toda una vida dedicado al estudio del plancton, en especial de los dinoflagelados, es decir, algas unicelulares.


Comentarios

Entradas populares de este blog

MARRUECOS QUIERE PONER EL FOCO SOBRE LA ADAPTACIÓN EN UN CUMPLE CLIMÁTICO EFE: VERDE Aportar respuestas a fenómenos acuciantes como restaurar la degradación de los suelos, luchar contra la desertificación y frenar la disminución de los recursos naturales Treinta países africanos suscribe el documento “triple A” que propone optimizar la fertilidad de los suelos sin olvidar el ahorro de agua y mejorar la gestión de los riesgos climáticos sobre el sector Marruecos quiere poner el foco sobre la adaptación en su cumbre climática (COP22). EFE/Z. GARCÍA - El Gobierno marroquí quiere hacer hincapié en las políticas de adaptación más que en las de mitigación durante la cumbre internacional sobre el cambio climático (COP22) que se celebrará a partir del próximo 7 de noviembre en Marrakech, explicó a Efe su comisario, Abdeladim Lhafi. El comisario de la COP22 subrayó que el Acuerdo de París tiene como idea fundamental “luchar contra el cambio climático y los efe...

CABAÑERO TRATA DE RECUPERAR EL CERNÍCALO PRIMILLA EN EL PARQUE EFE. VERDE

Se ha construido un primillar, una torre de tres pisos con ochenta cajas nido para que sean ocupadas por parejas de cernícalo primilla para criar a sus pollos Cabañeros instala un primillar para recuperar la presencia de cernícalos primilla. EFE/Beldad    Volver a contar con la presencia del cernícalo primilla en el Parque Nacional de Cabañeros es el objetivo del nuevo proyecto impulsado por los responsables del parque, que en las últimas semanas ha concluido los trabajos de construcción de unas instalaciones diseñadas para un buen número de ejemplares. La Redacción Recomienda El lince ibérico se asoma al Parque Nacional de Cabañeros Gobierno publica un estudio de la variada flora del Parque Nacional de Cabañeros Miles de grullas se concentran en el Parque Nacional de Cabañeros Cabañeros, de campo de vuelo de aviones a campo de vuelo de buitres negros La construcción de un primillar en la zona de la ra...
LOS ALOJAMIENTOS CAEN A LA MITAD GRACIAS A LA VIGILANCIA EN CABO DE GATA IDEAL ALMERIA Dos socorristas de Protección Civil pasean por la Cala del Plomo. Este verano han fallecido seis personas en espacios acuáticos de Almería y es la primera vez en cuatro años que no muere algún bañista en una playa no urbana del parque natural Un total de seis personas han fallecido en playas, balsas o piscinas ubicadas en territorio almeriense durante en lo que llevamos de época estival. Así se pone de manifiesto en el reciente Informe Nacional de Ahogamientos, elaborado por la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo. Estos datos sitúan a Almería como una de las provincias andaluzas que ha registrado un descenso...