MIRANDO HACIA EL FUTURO: LA GERITATRIA Y SUS PROFESIONALES DIARIO DE ALMERIA
-
En las próximas décadas un 34% de la población almeriense será mayor de 65 años
-
Estudiantes y administraciones ya se preparan para afrontarlo
Todo
apunta a que la geriatría es una de las profesiones con más garantía de
futuro. Así lo aseveran diversos estudios sobre esta especialidad,
basados principalmente en los datos sobre el incremento de la población
mayor de 65 en los próximos años, el envejecimiento de la misma, y el
aumento de la esperanza de vida. Así, las expectativas actuales de las
personas mayores, llevan consigo que este segmento de la población
necesite personal debidamente cualificado para que las atiendan y les
garanticen la calidad de vida que merecen en el futuro. Y en esta tarea
se afanan las administraciones.
El Ministerio de Educación, la Junta de Andalucía, la
Universidad de Almería (UAL), así como empresas privadas, ya se
pusieron manos a la obra hace varios años en este asunto. Los centros de
Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) y de Formación Profesional (FP)
de la provincia, y la UAL fomentan este tipo de enseñanzas a las que le
suman prácticas formativas, esenciales para el acceso al mercado
laboral. Ejemplo de ello son los 22 alumnos del CDP La Salle- Virgen del
Mar; IES Alhadra y Albaida, y la UAL, que realizan actualmente
prácticas en la Residencia de Mayores de El Zapillo. Auxiliares de
Enfermería; Técnicos en Atención a Personas en Situación de Dependencia,
y graduados en Enfermería por la UAL, son las tres titulaciones que
dedican parte de su temario a la geriatría y la gerontología, y que
posibilitan a este grupo de estudiantes poder poner en práctica sus
conocimientos con los mayores de esta residencia de la Junta de
Andalucía. Su directora, Magdalena Cantero, ha detallado que "esto se
viene haciendo desde hace varios años en este centro, principalmente
porque las empresas del sector demandan mucho que sus futuros
trabajadores estén formados en habilidades directivas". "Y esto solo se
consigue poniendo en práctica los conocimientos teóricos previamente
adquiridos".
Cantero ha destacado además que en el caso concreto
de la Residencia de Mayores de El Zapillo, "es la única pública de la
provincia". Un factor muy positivo para los alumnos que realizan sus
prácticas en este centro en el que los rangos están muy establecidos, y
en el que se respetan las tareas asignadas en función de la categoría
profesional. Algo que al parecer no es tan estricto en los centros
concertados y privados, donde por cuestiones meramente económicas, los
criterios a la hora de repartir las tareas no tienen tanto en cuenta la
formación académica. Magdalena Cantero ha incidido en que los
estudiantes en esta residencia cuentan con profesorado muy cualificado,
"algo que es completamente fundamental para su formación académica".
Pero si tan esencial es la preparación laboral para el presente y el
futuro de este sector, no menos lo es la vocación. Al igual que ocurre
con cualquier otra profesión, la pasión por lo que se hace es la base
del éxito. Alex Fernández es estudiante del Grado de Enfermería de la
UAL.
A sus 21 años asegura que "el trato con los mayores
es muy especial y enriquecedor". "Cada uno te aporta algo diferente".
Para Esther Gil, también estudiante de la UAL, "para trabajar con este
colectivo hay que sentir algo especial. Yo considero que tengo mucha
empatía con los mayores, a los que confieso que les he tomado mucho
cariño en el tiempo que llevo en esta residencia". Si que es cierto que
"hay que saber llevarlos", ha añadido Araceli Hurtado de 22 años y
estudiante del Grado de Enfermería. Gruñones, cariñosos, tiernos,
alegres, cabizbajos... cada uno con sus virtudes y sus defectos, los
mayores son el futuro y en este momento los servicios de atención a este
colectivo se encuentran en pleno auge. Más de 2.000 plazas de
residencias; cerca de una veintena de Centros de Participación Activa;
Unidades de Estancias Diurnas; servicios de Teleasistencia... Espacios
para el día a día en el que profesionales especialidados dedican a los
mayores todo el tiempo necesario para que gocen de un buen estado
clínico, funcional, mental y social, después de más de media vida
cargada de experiencias familiares y profesionales que a muchos nos
gusta poder escuchar.
Comentarios
Publicar un comentario