Ir al contenido principal

UN PROYECTO INTERNACIONAL EL EFECTO DE FÁRMACOS PERSONALIZADOS GRANADA HOY

El centro hospitalario granadino es el único participante nacional en un plan que cuenta con 15 millones de financiación

zoom
Científicas del hospital prueban nuevos medicamentes en el laboratorio.
El proyecto internacional llega a Granada para testar el resultado de los fármacos personalizados en 1.200 pacientes que reciben distintas medicaciones para paliar problemas como depresión, diabetes o colesterol. 

El complejo hospitalario de Granada es el único participante español en un proyecto internacional financiado con 15 millones de euros y que se destinará a conocer los efectos de los fármacos personalizados, que adaptan los medicamentos al genoma del paciente, para conocer sus beneficios y el impacto económico. 

El centro hospitalario granadino, como miembro del consorcio Ubiquitous Pharma cogenomics, recibirá 810.000 euros de los 15 millones de financiación europea de este proyecto dedicado a la investigación e implementación en farmacogenética. 

La coordinadora del proyecto en España, la facultativa especialista en Farmacia del complejo granadino Cristina Dávila, detalló que el proyecto permitirá comprobar la efectividad de adaptar la medicación al genoma de cada paciente y analizará además el impacto económico de esta personalización de los fármacos. 

El objetivo del proyecto persigue optimizar los tratamientos al adaptarlos a un test genético de los pacientes, para lo que se hará un seguimiento en 8.000 pacientes europeos, la mitad con una clínica tradicional y el resto con fármacos personalizados. Dávila explicó que el proyecto se desarrollará hasta 2020 y que en Granada, único representante español del consorcio investigador, se testarán los resultados de los fármacos en 1.200 pacientes que reciben medicación dispar para dolencias como la depresión, el colesterol o la diabetes. 

El proyecto, que suma 25 investigadores de diez países europeos coordinados por el departamento de Farmacia Clínica y Toxicología del Hospital Universitario de Leiden (Países Bajos), implementará la elección del tratamiento farmacológico en función del genotipado de cada usuario de los medicamentos. El objetivo del proyecto es "mapear" los perfiles genéticos de 8.000 pacientes, poner en práctica las recomendaciones de dosificación y optimizar el tratamiento farmacológico. 


Dávila subrayó que se encuentran "absolutamente convencidos de que el uso de perfil genético de un paciente en la elección individualizada del tratamiento farmacológico, en lugar de elegir el régimen de talla única para todos, marcará el comienzo de la terapia con medicamentos más seguros y eficaces" .

Comentarios

Entradas populares de este blog

MARRUECOS QUIERE PONER EL FOCO SOBRE LA ADAPTACIÓN EN UN CUMPLE CLIMÁTICO EFE: VERDE Aportar respuestas a fenómenos acuciantes como restaurar la degradación de los suelos, luchar contra la desertificación y frenar la disminución de los recursos naturales Treinta países africanos suscribe el documento “triple A” que propone optimizar la fertilidad de los suelos sin olvidar el ahorro de agua y mejorar la gestión de los riesgos climáticos sobre el sector Marruecos quiere poner el foco sobre la adaptación en su cumbre climática (COP22). EFE/Z. GARCÍA - El Gobierno marroquí quiere hacer hincapié en las políticas de adaptación más que en las de mitigación durante la cumbre internacional sobre el cambio climático (COP22) que se celebrará a partir del próximo 7 de noviembre en Marrakech, explicó a Efe su comisario, Abdeladim Lhafi. El comisario de la COP22 subrayó que el Acuerdo de París tiene como idea fundamental “luchar contra el cambio climático y los efe...

CABAÑERO TRATA DE RECUPERAR EL CERNÍCALO PRIMILLA EN EL PARQUE EFE. VERDE

Se ha construido un primillar, una torre de tres pisos con ochenta cajas nido para que sean ocupadas por parejas de cernícalo primilla para criar a sus pollos Cabañeros instala un primillar para recuperar la presencia de cernícalos primilla. EFE/Beldad    Volver a contar con la presencia del cernícalo primilla en el Parque Nacional de Cabañeros es el objetivo del nuevo proyecto impulsado por los responsables del parque, que en las últimas semanas ha concluido los trabajos de construcción de unas instalaciones diseñadas para un buen número de ejemplares. La Redacción Recomienda El lince ibérico se asoma al Parque Nacional de Cabañeros Gobierno publica un estudio de la variada flora del Parque Nacional de Cabañeros Miles de grullas se concentran en el Parque Nacional de Cabañeros Cabañeros, de campo de vuelo de aviones a campo de vuelo de buitres negros La construcción de un primillar en la zona de la ra...
LOS ALOJAMIENTOS CAEN A LA MITAD GRACIAS A LA VIGILANCIA EN CABO DE GATA IDEAL ALMERIA Dos socorristas de Protección Civil pasean por la Cala del Plomo. Este verano han fallecido seis personas en espacios acuáticos de Almería y es la primera vez en cuatro años que no muere algún bañista en una playa no urbana del parque natural Un total de seis personas han fallecido en playas, balsas o piscinas ubicadas en territorio almeriense durante en lo que llevamos de época estival. Así se pone de manifiesto en el reciente Informe Nacional de Ahogamientos, elaborado por la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo. Estos datos sitúan a Almería como una de las provincias andaluzas que ha registrado un descenso...